/ lunes 11 de diciembre de 2017

Alerta sobre riesgos en la Ley de Seguridad Interior

El Instituto Belisario Domínguez destaca la actuación permanente de las Fuerzas Armadas federales en tareas para las que no han sido entrenadas

Ante una eventual votación de la Ley de Seguridad Interior en el Senado de la República, el Instituto Belisario Domínguez, órgano especializado dentro de la misma Cámara Alta, encargado de la elaboración de investigaciones estratégicas y análisis coyunturales  en la agenda legislativa, envió un documento a los senadores para alertar sobre el peligro existente en caso de que esta ley sea aprobada.

El documento del Belisario Domínguez destaca la amenaza de la actuación permanente de las Fuerzas Armadas federales en tareas para las que no han sido entrenadas; acciones de seguridad en medio de las protestas sociales, así como la carente transparencia en las operaciones militares, derivadas de estas acciones, y permitirían la recolección de información de personas, acción que vulnera sus derechos humanos.

El documento también destaca la falta de parámetros que marquen la diferencia entre los conceptos “amenazas” y “riesgos” a la seguridad nacional: “Esta distinción conceptual marca una diferencia toral entre la actuación permanente de las Fuerzas Armadas y el requisito de emisión de una Declaratoria de Protección a la Seguridad Interior, lo que permitiría a las fuerzas federales actuar en contra de una protesta social.

El segundo punto que el análisis destaca dice que “El artículo 8 prohíbe expresamente considerar estas movilizaciones de protesta como ‘amenazas’ pero no hace extensiva esta prohibición a la noción de ‘riesgo’. Esta omisión abre la posibilidad de considerar una movilización de protesta social o político-electoral como un ‘riesgo’ a la seguridad interior, permitiendo así la actuación de las Fuerzas Armadas en su contra”.

El Instituto Belisario Domínguez alerta sobre la poca transparencia mostrada en la minuta del proyecto de ley, y dentro del mecanismo de rendición de cuentas solo se limita a envíos de informes al presidente de la República: “El artículo 9 del proyecto de ley establece que toda la información que se genere en materia de seguridad interior será considerada de Seguridad Nacional, y en consecuencia reservada. Este artículo dice a la letra: “Artículo 9. La información que se genere con motivo de la aplicación de la presente Ley, será considerada de Seguridad Nacional, en los términos de la ley de la materia, y clasificada de conformidad con ésta y las disposiciones aplicables en materia de transparencia y acceso a la información”.

Ante una eventual votación de la Ley de Seguridad Interior en el Senado de la República, el Instituto Belisario Domínguez, órgano especializado dentro de la misma Cámara Alta, encargado de la elaboración de investigaciones estratégicas y análisis coyunturales  en la agenda legislativa, envió un documento a los senadores para alertar sobre el peligro existente en caso de que esta ley sea aprobada.

El documento del Belisario Domínguez destaca la amenaza de la actuación permanente de las Fuerzas Armadas federales en tareas para las que no han sido entrenadas; acciones de seguridad en medio de las protestas sociales, así como la carente transparencia en las operaciones militares, derivadas de estas acciones, y permitirían la recolección de información de personas, acción que vulnera sus derechos humanos.

El documento también destaca la falta de parámetros que marquen la diferencia entre los conceptos “amenazas” y “riesgos” a la seguridad nacional: “Esta distinción conceptual marca una diferencia toral entre la actuación permanente de las Fuerzas Armadas y el requisito de emisión de una Declaratoria de Protección a la Seguridad Interior, lo que permitiría a las fuerzas federales actuar en contra de una protesta social.

El segundo punto que el análisis destaca dice que “El artículo 8 prohíbe expresamente considerar estas movilizaciones de protesta como ‘amenazas’ pero no hace extensiva esta prohibición a la noción de ‘riesgo’. Esta omisión abre la posibilidad de considerar una movilización de protesta social o político-electoral como un ‘riesgo’ a la seguridad interior, permitiendo así la actuación de las Fuerzas Armadas en su contra”.

El Instituto Belisario Domínguez alerta sobre la poca transparencia mostrada en la minuta del proyecto de ley, y dentro del mecanismo de rendición de cuentas solo se limita a envíos de informes al presidente de la República: “El artículo 9 del proyecto de ley establece que toda la información que se genere en materia de seguridad interior será considerada de Seguridad Nacional, y en consecuencia reservada. Este artículo dice a la letra: “Artículo 9. La información que se genere con motivo de la aplicación de la presente Ley, será considerada de Seguridad Nacional, en los términos de la ley de la materia, y clasificada de conformidad con ésta y las disposiciones aplicables en materia de transparencia y acceso a la información”.

Elecciones 2024

Terminan votaciones; Chihuahua espera los resultados del PREP

El dos de junio, los ciudadanos mexicanos salen a las casillas para ejercer su voto y elegir a quien ocupará la silla presidencial además de alcaldías, Congresos Locales, Congreso de la Unión y Senadores

Elecciones 2024

Aseguran PAN, PRI y PRD que se llevaron "carro completo" en Chihuahua capital

El candidato a la presidencia Municipal de Chihuahua, Marco Bonilla, afirma que obtuvo más del 60 por ciento de la votación

Chihuahua

En deuda con Chihuahua porque nos dio la mayoría: Delegado Nacional de Morena

Carlos Castillo explicó que según sus datos, la candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum, va ganando en Chihuahua con un 63%, superando el 23% que tiene Xóchitl Gálvez, al corte de las 9 pm

Elecciones 2024

Por medio de redes, Andrea Chávez y Loera se declaran ganadores de contienda electoral

Ambos aseguraron que trabajarán muy duro para el bienestar del pueblo de Chihuahua y del pueblo de México

Elecciones 2024

Andrea Chávez aventaja en primer corte del PREP

Según el corte de las 20:40 horas del PREP, el conteo inició con una ventaja para la candidata de Morena, PVEM y PT al Senado con menos del 2% de las boletas computadas

Elecciones 2024

A primer corte del PREP: Sheinbaum con 54% de los votos en el estado

Al momento en el sistema se han contabilizado el 2% de las participaciones ciudadanas, faltan 170 mil 648 de capturar