/ martes 8 de agosto de 2017

Cerca de cinco mil campesinos marchan en la CDMX en contra del TLCAN

Unos 5 mil campesinos se manifestaron este martes en Ciudad deMéxico para reclamar que el país se retire del Tratado deLibre Comercio de América del Norte (TLCAN), a pocosdías del inicio de una renegociación del acuerdo con EstadosUnidos y Canadá.

"No tiene ningún sentido ni siquiera discutir con EstadosUnidos. Este tratado ha sido en perjuicio de la nación, enperjuicio de México y particularmente en perjuicio de loscampesinos", dijo el dirigente campesino Federico Ovalledurante un mitin en el centro de la capital.

"Ni siquiera estamos de acuerdo con discutir este tratado,pedimos por el contrario que México salga del TLCAN", agregó.

Los tres países miembros del TLCAN, vigente desde 1994,iniciarán la próxima semana en Washington un proceso de revisióndel acuerdo, principalmente por exigencia del presidenteestadounidense Donald Trump, quien asegura que el pacto haeliminado empleos y alejado inversiones de su país.

Puedes leer /

No obstante, los ministros de Agricultura de México y EstadosUnidos coincidieron, tras una reunión hace dos semanas, en quedicho sector es un "ejemplo" de los beneficios que el librecomercio y la integración han traído a sus países y a Canadá,algo que esperan poder comunicar a los responsables de larenegociación.

Ovalle, líder de la Central Independiente de Obreros Agrícolasy Campesinos, dijo que como resultado el campo mexicanoperdió seis millones de empleos y se dejaron de cultivar miles dehectáreas.

Entre los manifestantes, Melesio Cruz, del estado central deHidalgo, se lamentaba también de los grandes daños que, dice, hatraído el tratado con Estados Unidos y Canadá. "El TLCAN es lo que más nos ha fregado, beneficiasolo a las grandes empresas. Pasan los años y el precio de nuestromaíz no sube", dijo Cruz a la AFP. "Grave es laforma en que vemos cómo se está renegociando con Estados Unidos.Tememos que el gobierno mexicano se termine plegando a los deseosde Trump", dijo durante el mitin Francisco Yauses, del tambiénhidalguense Movimiento Social por la Tierra.

Los manifestantes marcharon hasta el Zócalo (plaza central) sinque se presentaran incidentes.

El TLCAN es vital para la economía mexicana, pues le permitevender a Estados Unidos, libre de aranceles, una vasta gama deproductos, principalmente manufactureros y agrícolas,constituyéndose como su principal mercado y socio comercial.

Un 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destinoexclusivo a su vecino norteño.

Leer más

Unos 5 mil campesinos se manifestaron este martes en Ciudad deMéxico para reclamar que el país se retire del Tratado deLibre Comercio de América del Norte (TLCAN), a pocosdías del inicio de una renegociación del acuerdo con EstadosUnidos y Canadá.

"No tiene ningún sentido ni siquiera discutir con EstadosUnidos. Este tratado ha sido en perjuicio de la nación, enperjuicio de México y particularmente en perjuicio de loscampesinos", dijo el dirigente campesino Federico Ovalledurante un mitin en el centro de la capital.

"Ni siquiera estamos de acuerdo con discutir este tratado,pedimos por el contrario que México salga del TLCAN", agregó.

Los tres países miembros del TLCAN, vigente desde 1994,iniciarán la próxima semana en Washington un proceso de revisióndel acuerdo, principalmente por exigencia del presidenteestadounidense Donald Trump, quien asegura que el pacto haeliminado empleos y alejado inversiones de su país.

Puedes leer /

No obstante, los ministros de Agricultura de México y EstadosUnidos coincidieron, tras una reunión hace dos semanas, en quedicho sector es un "ejemplo" de los beneficios que el librecomercio y la integración han traído a sus países y a Canadá,algo que esperan poder comunicar a los responsables de larenegociación.

Ovalle, líder de la Central Independiente de Obreros Agrícolasy Campesinos, dijo que como resultado el campo mexicanoperdió seis millones de empleos y se dejaron de cultivar miles dehectáreas.

Entre los manifestantes, Melesio Cruz, del estado central deHidalgo, se lamentaba también de los grandes daños que, dice, hatraído el tratado con Estados Unidos y Canadá. "El TLCAN es lo que más nos ha fregado, beneficiasolo a las grandes empresas. Pasan los años y el precio de nuestromaíz no sube", dijo Cruz a la AFP. "Grave es laforma en que vemos cómo se está renegociando con Estados Unidos.Tememos que el gobierno mexicano se termine plegando a los deseosde Trump", dijo durante el mitin Francisco Yauses, del tambiénhidalguense Movimiento Social por la Tierra.

Los manifestantes marcharon hasta el Zócalo (plaza central) sinque se presentaran incidentes.

El TLCAN es vital para la economía mexicana, pues le permitevender a Estados Unidos, libre de aranceles, una vasta gama deproductos, principalmente manufactureros y agrícolas,constituyéndose como su principal mercado y socio comercial.

Un 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destinoexclusivo a su vecino norteño.

Leer más

Guachochi

Muere militar por presunto golpe de calor en la Sierra Tarahumara

Caminaron 7 horas como parte de la erradicación de plantíos y fue hasta el pase de lista que se percataron de su ausencia, regresaron a buscarlo y lo hallaron sin vida al fondo de un barranco

Deportes

Dorados de Chihuahua caen ante los Rojos de Jiménez por una carrera en acciones de la LEB

Los capitalinos permanecerán una semana más en la segunda posición de la tabla general

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Deportes

Con 10 preseas, destacan chihuahuenses en el Campeonato Nacional de Wushu Kung Fu

El evento fue en el Hotel Sheraton Soberano donde más de 700 atletas de 22 entidades del país disputaron su pase a las siguientes competencias internacionales

Policiaca

Volcadura de razer deja dos lesionados en El Fresno

La rápida respuesta de la Cruz Roja Mexicana permitió que los ocupantes recibieran las primeras atenciones médicas en el lugar del accidente

Chihuahua

Chihuahua cosecha el 76% de las hectáreas sembradas; hubo más de 200 mil siniestradas

Cuauhtémoc se destacó como el municipio con mayor volumen de producción