/ jueves 4 de abril de 2024

Conceden prisión domiciliaria a Murillo Karam

El exprocurador Murillo Karam se encontraba en prisión preventiva en la torre médica del penal de Tepepan, Xochimilco, en el sur de la Ciudad de México

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito concedió la suspensión definitiva al exprocurador Jesús Murillo Karam, permitiéndole cumplir su prisión preventiva en su domicilio.

Esto se da en el marco del recurso de revisión promovido por Murillo Karam, quien enfrenta un proceso judicial por su presunta participación en el delito de tortura relacionado con el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014.

Te puede interesar: Investigación del caso Ayotzinapa "estuvo mal hecha", por eso han salido libres: AMLO

La solicitud de modificación de la medida cautelar inicialmente fue negada, lo que llevó a Murillo Karam a presentar un juicio de amparo para obtener la suspensión de la determinación y cumplir la prisión preventiva desde su domicilio.

Los argumentos que el Tribunal ofreció para conceder la suspensión definitiva son dibersos. Entre ellos, destaca el hecho de que el inculpado padece una enfermedad grave y supera los setenta y cinco años de edad, lo que está contemplado como excepción en el artículo 166 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Además, se considera que la modificación de la medida cautelar no implica la liberación de Murillo Karam, sino simplemente un cambio en el lugar de su reclusión.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Aunado a ello, se enfatizó que Murillo Karam demostró su disposición a colaborar con la justicia al permitir la ejecución de la orden de aprehensión, a pesar de tener la oportunidad de evadirla. También se menciona que su situación familiar y su edad son elementos que no pueden ser ignorados.

El exfuncionario de 76 años ha sido trasladado en múltiples ocasiones al Instituto Nacional de Cardiología para realizarle estudios médicos.

Según información compartida por sus abogados, los resultados mostraron que tiene una carótida obstruida, lo cual lo pone en riesgo de un coágulo cerebral.

Murillo Karam también padece hipertensión y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Incluso fue sometido a una cirugía Endarterectomía Carotídea.

En octubre de 2022 fue ingresado a terapia intensiva para ser intervenido debido a complicaciones por presión alta, elevados niveles de colesterol y triglicéridos.

De acuerdo con la causa penal, el exprocurador participó en actos de tortura cometidos contra supuestos miembros de la organización criminal Guerreros Unidos, implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Aunado a ello, Murillo habría afectado las investigaciones para localizar a los 43 normalistas que, según investigaciones, fueron privados de su libertad por policías municipales y entregados a miembros del cártel Guerreros Unidos.

El exfuncionario habría sido pieza clave para fraguar la llamada “verdad histórica” en torno a este caso.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito concedió la suspensión definitiva al exprocurador Jesús Murillo Karam, permitiéndole cumplir su prisión preventiva en su domicilio.

Esto se da en el marco del recurso de revisión promovido por Murillo Karam, quien enfrenta un proceso judicial por su presunta participación en el delito de tortura relacionado con el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014.

Te puede interesar: Investigación del caso Ayotzinapa "estuvo mal hecha", por eso han salido libres: AMLO

La solicitud de modificación de la medida cautelar inicialmente fue negada, lo que llevó a Murillo Karam a presentar un juicio de amparo para obtener la suspensión de la determinación y cumplir la prisión preventiva desde su domicilio.

Los argumentos que el Tribunal ofreció para conceder la suspensión definitiva son dibersos. Entre ellos, destaca el hecho de que el inculpado padece una enfermedad grave y supera los setenta y cinco años de edad, lo que está contemplado como excepción en el artículo 166 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Además, se considera que la modificación de la medida cautelar no implica la liberación de Murillo Karam, sino simplemente un cambio en el lugar de su reclusión.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Aunado a ello, se enfatizó que Murillo Karam demostró su disposición a colaborar con la justicia al permitir la ejecución de la orden de aprehensión, a pesar de tener la oportunidad de evadirla. También se menciona que su situación familiar y su edad son elementos que no pueden ser ignorados.

El exfuncionario de 76 años ha sido trasladado en múltiples ocasiones al Instituto Nacional de Cardiología para realizarle estudios médicos.

Según información compartida por sus abogados, los resultados mostraron que tiene una carótida obstruida, lo cual lo pone en riesgo de un coágulo cerebral.

Murillo Karam también padece hipertensión y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Incluso fue sometido a una cirugía Endarterectomía Carotídea.

En octubre de 2022 fue ingresado a terapia intensiva para ser intervenido debido a complicaciones por presión alta, elevados niveles de colesterol y triglicéridos.

De acuerdo con la causa penal, el exprocurador participó en actos de tortura cometidos contra supuestos miembros de la organización criminal Guerreros Unidos, implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Aunado a ello, Murillo habría afectado las investigaciones para localizar a los 43 normalistas que, según investigaciones, fueron privados de su libertad por policías municipales y entregados a miembros del cártel Guerreros Unidos.

El exfuncionario habría sido pieza clave para fraguar la llamada “verdad histórica” en torno a este caso.

Chihuahua

Incendio en Sierra del Mogote causó graves daños ambientales: Salvemos los Cerros

El grupo ambientalista explicó que durante el siniestro murieron varios polluelos y especies protegidas de serpientes, además de que algunos animales tuvieron que buscar refugio en la ciudad

Juárez

Rescatan a seis migrantes de las altas temperaturas en Santa Teresa

Las autoridades estadounidenses siguen haciendo el exhorto a los migrantes a ingresar al país de manera legal utilizando la aplicación de CBP One

Elecciones 2024

Helicóptero y drones sobrevolarán Parral y la región sur del estado durante elecciones

Corporaciones policiacas trabajarán con el 100 por ciento de la plantilla laboral para mantener seguridad y vigilancia en la zona sur

Policiaca

Bajo control, incendio en la Sierra del Mogote: Protección Civil

El fuego se mantuvo siempre por lo menos a 3 o 4 kilómetros de distancia de la zona habitacional

Chihuahua

Denuncia Morena presunta violación de Gobierno del Estado a la veda electoral

Señalan amedrentamientos e intención de compra de votos en municipios de la Sierra

Gossip

Éxito, de Christian Nodal en festival "Rumbo al Bicentenario del Estado de Chihuahua" en Juárez

El público disfrutó los más grandes éxitos del artista y a coro cantaron temas como "De los besos que te di", "No te contaron mal", "Pa' olvidarme de ella"