/ viernes 3 de noviembre de 2017

Piden 16 mmdp extra para apoyar a la producción del campo

El presupuesto de 2016 fue de 80 mil millones y en 2017 disminuyó a 71 mil millones

El presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, el priista, Germán Escobar Manjarrez, dijo que la reconstrucción por los sismos es un tema urgente, pero también el campo mexicano requiere de recursos frescos y una reactivación de 16 mil millones de pesos, extra a los etiquetados en el Presupuesto de Egresos 2018 (66 mil millones de pesos).

En entrevista con El Sol de México, destacó que hay programas como Concurrencia con ceros centavos que son inadmisibles.

“Para el 2016 de 80 mil y en 2017 disminuyó a 71 mil millones. Reconocemos que hay problemas económicos, pero el campo tiene que estar privilegiado, considerando que es la producción de alimentos, la soberanía alimentaria y programas estratégicos”, señaló el legislador del PRI.

Por ejemplo, añadió, en la producción de café son más de 450 mil productores, la cosecha era de cinco millones de quintales, bajó a 1.5 millones, apenas recuperando con plantas certificadas y el combate a la roya. Y ahora estamos en 3.5 millones, ello gracias a los apoyos que pretenden eliminar.

“En granos básicos se producían cerca de 21 millones de toneladas de maíz, sorgo y trigo. Hace cinco años eran 14 mil millones y ahora nueve mil 600 millones cuando ha aumentado la producción. Y aun así quieren eliminar recursos”, planteó el priista.

Recordó que en 2016 había buenos precios en el mercado internacional, la toneladas en tres mil 900 y ahora son tres mil 200 pesos.

“La reconstrucción que trae el Fonden es urgente y necesaria, además de los millones de donaciones. Queremos y respetamos a los hermanos del sur afectados, pero también tenemos que dar alimentación”, afirmó el legislador.

En ese sentido, recordó que los pequeños productores casi son 900 mil, de una y dos hectáreas; el programa de Concurrencia viene en ceros, son ventanillas de todos los estados. El 25% de la población vive en zonas rurales, que no podemos dejar desprotegidos, destacó.

“En 2017 el campo está ejerciendo 71 mil millones de pesos y para el 2018 vienen 66 mil millones de pesos, estamos solicitando 16 mil millones de pesos para recuperar; más cuatro mil millones para los programas sensibles”, explicó el presidente de la comisión.

Germán Escobar Manjarrez consideró que se deben priorizar programas sensibles en las entidades federativas como Concurrencia, el cual viene con cero pesos, por lo que se propuso otorgarle tres mil 270 mdp, misma cantidad del año pasado.

El presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, el priista, Germán Escobar Manjarrez, dijo que la reconstrucción por los sismos es un tema urgente, pero también el campo mexicano requiere de recursos frescos y una reactivación de 16 mil millones de pesos, extra a los etiquetados en el Presupuesto de Egresos 2018 (66 mil millones de pesos).

En entrevista con El Sol de México, destacó que hay programas como Concurrencia con ceros centavos que son inadmisibles.

“Para el 2016 de 80 mil y en 2017 disminuyó a 71 mil millones. Reconocemos que hay problemas económicos, pero el campo tiene que estar privilegiado, considerando que es la producción de alimentos, la soberanía alimentaria y programas estratégicos”, señaló el legislador del PRI.

Por ejemplo, añadió, en la producción de café son más de 450 mil productores, la cosecha era de cinco millones de quintales, bajó a 1.5 millones, apenas recuperando con plantas certificadas y el combate a la roya. Y ahora estamos en 3.5 millones, ello gracias a los apoyos que pretenden eliminar.

“En granos básicos se producían cerca de 21 millones de toneladas de maíz, sorgo y trigo. Hace cinco años eran 14 mil millones y ahora nueve mil 600 millones cuando ha aumentado la producción. Y aun así quieren eliminar recursos”, planteó el priista.

Recordó que en 2016 había buenos precios en el mercado internacional, la toneladas en tres mil 900 y ahora son tres mil 200 pesos.

“La reconstrucción que trae el Fonden es urgente y necesaria, además de los millones de donaciones. Queremos y respetamos a los hermanos del sur afectados, pero también tenemos que dar alimentación”, afirmó el legislador.

En ese sentido, recordó que los pequeños productores casi son 900 mil, de una y dos hectáreas; el programa de Concurrencia viene en ceros, son ventanillas de todos los estados. El 25% de la población vive en zonas rurales, que no podemos dejar desprotegidos, destacó.

“En 2017 el campo está ejerciendo 71 mil millones de pesos y para el 2018 vienen 66 mil millones de pesos, estamos solicitando 16 mil millones de pesos para recuperar; más cuatro mil millones para los programas sensibles”, explicó el presidente de la comisión.

Germán Escobar Manjarrez consideró que se deben priorizar programas sensibles en las entidades federativas como Concurrencia, el cual viene con cero pesos, por lo que se propuso otorgarle tres mil 270 mdp, misma cantidad del año pasado.

Chihuahua

Gobierno del Estado participa en Mesa Nacional de Seguridad previo a las elecciones

Chihuahua se hizo presente desde el Subcentro Centinela de Chihuahua, con el fin de coordinarse para que la jornada de este 2 de junio se lleve a cabo de forma segura y ordenada

Policiaca

Asesinan con arma de fuego a hombre en la colonia Cerro de la Cruz

Según información preliminar, la víctima se encontraba en su domicilio cuando un sujeto llegó y le disparó dejándolo sin vida en su porche

Parral

Denuncia centro Doxa de Parral que estatales desconectaron sistema de vigilancia

Además, denunciaron que los elementos violentaron a los jóvenes al golpearlos; señalan que hay irregularidades en la detención

Chihuahua

Continúan brigadistas con trabajos contra el incendio en la Sierra del Mogote

El incendio que inició la Sierra del Mogote hasta el cañón del Apache, se extendió hacia las zonas cercanas a casas en la zona del ISAD, así como al fraccionamiento de la zona de Valle Escondido

Guachochi

Cancela TEPJF candidaturas en Guachochi por engañar a comunidad rarámuri

Es un distrito destinado a personas indígenas; empero, se denunció que las candidatas por Morena incumplieron con la adscripción a un pueblo originario

Chihuahua

Presentan problemas salud visual cerca de 180 mil adultos mayores en Chihuahua

El estudio señala, que de la población con algún grado de discapacidad visual, el 51 por ciento corresponde a mujeres, aunque esto estaría más relacionado con el hecho de que en general