/ sábado 16 de septiembre de 2023

Septiembre arranca con una baja en homicidios dolosos; el menos violento desde 2019

La primera quincena de septiembre de 2021 ha sido la más violenta de la que se tiene registro en estos últimos cinco años

En los primeros 15 días de este mes se cometieron al menos mil 97 homicidios dolosos en todo el país, con lo que se convirtió en el inicio de septiembre menos violento desde 2019, primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) señalan que al corte de este sábado, el promedio diario de asesinatos intencionales en el país es de 73.1 que, aunque es bajo en comparación con el mismo mes pero de años anteriores, sigue siendo superior al registrado en los meses de agosto y julio, los cuales se situaron en 71.3 y 71, respectivamente.

Puedes leer también: En actual sexenio, el 15 de septiembre son asesinadas 94 personas en promedio

Según la base de datos de la dependencia federal, que recopila la información reportada por las fiscalías de todo el país, la primera quincena de septiembre de 2021 ha sido la más violenta de la que se tiene registro en estos últimos cinco años, con mil 242 homicidios dolosos, a razón de una media de 82.8.

Detrás se ubica la primera quincena del 2019, con mil 177; seguida de los primeros 15 días del septiembre de 2020, que en medio del confinamiento de la pandemia por coronavirus registró mil 166 asesinatos; y las primeras dos semanas de 2021, con mil 123.

Con las muertes registradas hasta ayer, en el puente vacacional por la conmemoración del Grito de la Independencia, la primera quincena de septiembre se convirtió en el cuarto arranque de mes con más muertes provacadas intencionalmente durante este año.

Hasta ahora, la quincena más violenta para un mes durante 2023 ha sido la de julio, en la que se reportaron mil 175 asesinatos, le siguen enero, con mil 152; mayo, con mil 104, y posteriormente el mes en curso.

Por el contrario, la quincena menos violenta corresponde a julio, con mil 42; después agosto, con mil 46; y febrero, con mil 51.

El balance hasta hoy muestra que las entidades en las que más se han cometido homicidios son Guanajuato al registrar 148 en las primeras dos semanas del mes, posteriormente se localizan el Estado de México, con 94; Jalisco, con 75; Baja California, con 70; y Guerrero, con 67.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En el extremo opuesto están Baja California Sur, Durango y Querétaro, estados en los que de acuerdo a sus fiscalías no se ha cometido un solo homicidio durante septiembre.

En los primeros 15 días de este mes se cometieron al menos mil 97 homicidios dolosos en todo el país, con lo que se convirtió en el inicio de septiembre menos violento desde 2019, primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) señalan que al corte de este sábado, el promedio diario de asesinatos intencionales en el país es de 73.1 que, aunque es bajo en comparación con el mismo mes pero de años anteriores, sigue siendo superior al registrado en los meses de agosto y julio, los cuales se situaron en 71.3 y 71, respectivamente.

Puedes leer también: En actual sexenio, el 15 de septiembre son asesinadas 94 personas en promedio

Según la base de datos de la dependencia federal, que recopila la información reportada por las fiscalías de todo el país, la primera quincena de septiembre de 2021 ha sido la más violenta de la que se tiene registro en estos últimos cinco años, con mil 242 homicidios dolosos, a razón de una media de 82.8.

Detrás se ubica la primera quincena del 2019, con mil 177; seguida de los primeros 15 días del septiembre de 2020, que en medio del confinamiento de la pandemia por coronavirus registró mil 166 asesinatos; y las primeras dos semanas de 2021, con mil 123.

Con las muertes registradas hasta ayer, en el puente vacacional por la conmemoración del Grito de la Independencia, la primera quincena de septiembre se convirtió en el cuarto arranque de mes con más muertes provacadas intencionalmente durante este año.

Hasta ahora, la quincena más violenta para un mes durante 2023 ha sido la de julio, en la que se reportaron mil 175 asesinatos, le siguen enero, con mil 152; mayo, con mil 104, y posteriormente el mes en curso.

Por el contrario, la quincena menos violenta corresponde a julio, con mil 42; después agosto, con mil 46; y febrero, con mil 51.

El balance hasta hoy muestra que las entidades en las que más se han cometido homicidios son Guanajuato al registrar 148 en las primeras dos semanas del mes, posteriormente se localizan el Estado de México, con 94; Jalisco, con 75; Baja California, con 70; y Guerrero, con 67.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En el extremo opuesto están Baja California Sur, Durango y Querétaro, estados en los que de acuerdo a sus fiscalías no se ha cometido un solo homicidio durante septiembre.

Chihuahua

Vinculados a Morena los que intentaron robar paquetes electorales en Bachíniva

El fiscal informó que algunos de los detenidos por hacer un boquete en las instalaciones de la Asamblea del IEE en Bachíniva, presuntamente están relacionados con Morena

Turismo

Exponen paisajes de Chihuahua en área de seguridad del aeropuerto de Toronto, Canadá

La exposición lleva por nombre "Take Your Seat" y con ella se espera que mientras los turistas pasan por el área de seguridad, puedan observar los hermosos paisajes del estado, y piensen en visitarlos

Literatura

Obtiene la artista juarense Arely Hernández el primer lugar en la Lucha de Cuentacuentos

La artista originaria de Ciudad Juárez recibió un estímulo económico de 10 mil pesos

Chihuahua

Resolverá TEE denuncia de Terrazas por violencia política de género tras orden del TEPJF

Se espera que este viernes se emita la nueva resolución respecto a los puntos que la Sala Guadalajara pidió aclarar al Tribunal

Policiaca

Aparatoso accidente deja dos lesionados en San Felipe

los dos conductores de los vehículos involucrados con lesiones de consideración

Policiaca

Pierde control del auto y queda acampando en camellón frente a la UTCh

Un joven conductor perdió el control del volante en una curva, por lo que terminó acampanado en un camellón