/ viernes 3 de febrero de 2023

Congreso de Perú rechaza por tercera vez adelanto electoral para 2023

La iniciativa incluía también un referéndum para una asamblea constituyente, pero se quedó lejos de los votos necesarios para su aprobación

Por tercera vez, el Congreso de Perú volvió a rechazar un proyecto de ley que incluía adelanto electoral para 2023.

Esto proponía las elecciones para 2023 y añadía un referéndum para la convocatoria de una asamblea constituyente, dos de los principales reclamos de las protestas antigubernamentales que comenzaron a principios de diciembre y en las que han muerto 66 personas.

Te puede interesar: Boluarte insta al Congreso peruano a aprobar un adelanto electoral para 2023

Con 48 votos a favor, 75 en contra y una abstención, la iniciativa legislativa propuesta por el partido marxista Perú Libre, que llevó al expresidente Pedro Castillo a la presidencia, se quedó lejos de los 87 votos necesarios para aprobarla.

Manifestantes realizan una marcha contra la presidenta peruana Dina Boluarte en Cusco, Perú, el 2 de febrero de 2023 / Foto: AFP

Este proyecto de ley incluía comicios para elegir a presidente, congresistas y parlamentarios andinos el segundo domingo de julio de 2023 y un referéndum de una asamblea constituyente, que sería planteado a la ciudadanía en esa misma fecha.

Fue apoyado por partidos de izquierda como el propio Perú Libre, quien definió la jornada como "histórica" al debatir la asamblea constituyente, también Perú Democrático, Juntos por el Perú y el Bloque Magisterial.

Pero, la mayoría conservadora y ultraconservadora del Congreso conformada por Fuerza Popular, Renovación Popular y Alianza para el Progreso, entre otros, rechazó la propuesta, puesto que conformar una nueva Constitución que reemplace la actual, redactada en 1993 durante el Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), es una tradicional posición de parte de la izquierda peruana.

El largo debate se desarrolló tras el rechazo de este miércoles de otro proyecto de ley presentado por el presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Hernando Guerra García y que planteaba celebrar elecciones complementarias en diciembre de este año, lo que implicaba elegir nuevos representantes en el Ejecutivo y el Legislativo para completar el periodo que comenzó en 2021 y concluye en 2026.

Esta propuesta presentada por la derecha consiguió 54 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones.

Horas después, el primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció que el Gobierno ha presentado en el Congreso una nueva iniciativa legislativa que propone el adelanto de elecciones generales para este año, "un proyecto de ley que, por mandato constitucional, tiene el carácter de urgente".

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Esta iniciativa legislativa incluye que la primera vuelta se celebre el segundo domingo de octubre de 2023 y será presentada este viernes en el Congreso por varios ministros.

Por tercera vez, el Congreso de Perú volvió a rechazar un proyecto de ley que incluía adelanto electoral para 2023.

Esto proponía las elecciones para 2023 y añadía un referéndum para la convocatoria de una asamblea constituyente, dos de los principales reclamos de las protestas antigubernamentales que comenzaron a principios de diciembre y en las que han muerto 66 personas.

Te puede interesar: Boluarte insta al Congreso peruano a aprobar un adelanto electoral para 2023

Con 48 votos a favor, 75 en contra y una abstención, la iniciativa legislativa propuesta por el partido marxista Perú Libre, que llevó al expresidente Pedro Castillo a la presidencia, se quedó lejos de los 87 votos necesarios para aprobarla.

Manifestantes realizan una marcha contra la presidenta peruana Dina Boluarte en Cusco, Perú, el 2 de febrero de 2023 / Foto: AFP

Este proyecto de ley incluía comicios para elegir a presidente, congresistas y parlamentarios andinos el segundo domingo de julio de 2023 y un referéndum de una asamblea constituyente, que sería planteado a la ciudadanía en esa misma fecha.

Fue apoyado por partidos de izquierda como el propio Perú Libre, quien definió la jornada como "histórica" al debatir la asamblea constituyente, también Perú Democrático, Juntos por el Perú y el Bloque Magisterial.

Pero, la mayoría conservadora y ultraconservadora del Congreso conformada por Fuerza Popular, Renovación Popular y Alianza para el Progreso, entre otros, rechazó la propuesta, puesto que conformar una nueva Constitución que reemplace la actual, redactada en 1993 durante el Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), es una tradicional posición de parte de la izquierda peruana.

El largo debate se desarrolló tras el rechazo de este miércoles de otro proyecto de ley presentado por el presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Hernando Guerra García y que planteaba celebrar elecciones complementarias en diciembre de este año, lo que implicaba elegir nuevos representantes en el Ejecutivo y el Legislativo para completar el periodo que comenzó en 2021 y concluye en 2026.

Esta propuesta presentada por la derecha consiguió 54 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones.

Horas después, el primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció que el Gobierno ha presentado en el Congreso una nueva iniciativa legislativa que propone el adelanto de elecciones generales para este año, "un proyecto de ley que, por mandato constitucional, tiene el carácter de urgente".

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Esta iniciativa legislativa incluye que la primera vuelta se celebre el segundo domingo de octubre de 2023 y será presentada este viernes en el Congreso por varios ministros.

Policiaca

Locales comerciales y AlSuper ubicados en Valle Escondido se quedan sin luz

La interrupción del suministro eléctrico duró aproximadamente 20 minutos y generó desconcierto entre clientes y trabajadores

Chihuahua

Dorados de Chihuahua cae en el tercero de la serie ante Charros de Jalisco en la LMB 2024

El equipo del estado grande tiene marca de 21 ganados por 33 perdidos por lo que se encuentran en la novena posición de la Zona Norte

Guachochi

Muere militar por presunto golpe de calor en la Sierra Tarahumara

Caminaron 7 horas como parte de la erradicación de plantíos y fue hasta el pase de lista que se percataron de su ausencia, regresaron a buscarlo y lo hallaron sin vida al fondo de un barranco

Deportes

Dorados de Chihuahua caen ante los Rojos de Jiménez por una carrera en acciones de la LEB

Los capitalinos permanecerán una semana más en la segunda posición de la tabla general

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Deportes

Con 10 preseas, destacan chihuahuenses en el Campeonato Nacional de Wushu Kung Fu

El evento fue en el Hotel Sheraton Soberano donde más de 700 atletas de 22 entidades del país disputaron su pase a las siguientes competencias internacionales