/ jueves 4 de agosto de 2022

Empleados de Reuters van a huelga por primera vez en tres décadas

Los empleados protestaron portando camisetas rojas frente a las sedes de la agencia en Nueva York, Washington y otras ciudades estadounidense

Empleados de la agencia internacional de noticias Reuters en Estados Unidos, se fueron a huelga por primera vez en más de 30 años para exigirle a la empresa aumentos salariales que compensen la fuerte inflación que se vive en el país.

Casi 300 trabajadores entre periodistas, fotógrafos, videógrafos, editores, productores y técnicos secundaron este paro de 24 horas, según informó el sindicato The News Guild.

Te puede interesar: México, el segundo país más violento para periodistas: HRW

Los empleados protestaron portando camisetas rojas frente a las sedes de la agencia en Nueva York, Washington y otras ciudades estadounidenses.

Según el sindicato, la jornada de huelga responde a la falta de avances en las negociaciones para renovar el convenio de la empresa y después de que la dirección haya ofrecido a la plantilla una actualización salarial del 1 % anual.

Los trabajadores argumentan que, ante la inflación galopante que se da en Estados Unidos (más del 9 % el pasado junio), eso supone en la práctica un recorte de sueldo, que llega además después de que muchos profesionales hayan trabajado en primera línea durante los peores momentos de la pandemia.

Asimismo, acusan a la empresa de frenar las negociaciones para la renovación del convenio y, con ello, mantener sus salarios congelados en un momento en el que la compañía está registrando grandes beneficios y mejorando sus márgenes de negocio.

La protesta coincidió con la publicación este jueves de las cuentas trimestrales de Thomson Reuters, la matriz de la agencia de noticias, que entre abril y junio facturó 1.610 millones de dólares y vio aumentar su beneficio operativo un 24 %, hasta 391 millones de dólares.

En un video distribuido a través de las redes sociales, miembros del sindicato recordaron que la compañía está valorada en unos 50.000 millones de dólares y que está gastando unos 4.000 millones en recompras de acciones y reparto de dividendos entre accionistas.

La empresa ha dicho que las negociaciones con el sindicato continúan para buscar un acuerdo y este jueves, en un comunicado con motivo de la presentación de resultados, el presidente y consejero delegado, Steve Hasker, señaló que Thomson Reuters quiere invertir en sus negocios para trasladar su buen momento actual a una "creación de valor sostenible a largo plazo".



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Empleados de la agencia internacional de noticias Reuters en Estados Unidos, se fueron a huelga por primera vez en más de 30 años para exigirle a la empresa aumentos salariales que compensen la fuerte inflación que se vive en el país.

Casi 300 trabajadores entre periodistas, fotógrafos, videógrafos, editores, productores y técnicos secundaron este paro de 24 horas, según informó el sindicato The News Guild.

Te puede interesar: México, el segundo país más violento para periodistas: HRW

Los empleados protestaron portando camisetas rojas frente a las sedes de la agencia en Nueva York, Washington y otras ciudades estadounidenses.

Según el sindicato, la jornada de huelga responde a la falta de avances en las negociaciones para renovar el convenio de la empresa y después de que la dirección haya ofrecido a la plantilla una actualización salarial del 1 % anual.

Los trabajadores argumentan que, ante la inflación galopante que se da en Estados Unidos (más del 9 % el pasado junio), eso supone en la práctica un recorte de sueldo, que llega además después de que muchos profesionales hayan trabajado en primera línea durante los peores momentos de la pandemia.

Asimismo, acusan a la empresa de frenar las negociaciones para la renovación del convenio y, con ello, mantener sus salarios congelados en un momento en el que la compañía está registrando grandes beneficios y mejorando sus márgenes de negocio.

La protesta coincidió con la publicación este jueves de las cuentas trimestrales de Thomson Reuters, la matriz de la agencia de noticias, que entre abril y junio facturó 1.610 millones de dólares y vio aumentar su beneficio operativo un 24 %, hasta 391 millones de dólares.

En un video distribuido a través de las redes sociales, miembros del sindicato recordaron que la compañía está valorada en unos 50.000 millones de dólares y que está gastando unos 4.000 millones en recompras de acciones y reparto de dividendos entre accionistas.

La empresa ha dicho que las negociaciones con el sindicato continúan para buscar un acuerdo y este jueves, en un comunicado con motivo de la presentación de resultados, el presidente y consejero delegado, Steve Hasker, señaló que Thomson Reuters quiere invertir en sus negocios para trasladar su buen momento actual a una "creación de valor sostenible a largo plazo".



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Deportes

Con 10 preseas, destacan chihuahuenses en el Campeonato Nacional de Wushu Kung Fu

El evento fue en el Hotel Sheraton Soberano donde más de 700 atletas de 22 entidades del país disputaron su pase a las siguientes competencias internacionales

Policiaca

Volcadura de razer deja dos lesionados en El Fresno

La rápida respuesta de la Cruz Roja Mexicana permitió que los ocupantes recibieran las primeras atenciones médicas en el lugar del accidente

Chihuahua

Chihuahua cosecha el 76% de las hectáreas sembradas; hubo más de 200 mil siniestradas

Cuauhtémoc se destacó como el municipio con mayor volumen de producción

Deportes

Delegación de judo arranca con pie derecho y le da 11 preseas a Chihuahua en Conade

Los atletas del estado grande sumaron dos oros, tres platas y seis bronces, en acciones desde el Centro de Convenciones y Exposiciones en Campeche

Juárez

Asesinan a custodio del Cereso 3; ataque fue presuntamente por una deuda de dinero

La SSPE recibió reporte de que fueron dos sujetos los que lo acribillaron en el interior de su domicilio en la colonia Granjas Polo Gamboa

Parral

Solicitan ayuda para localizar a César Alfonso Moreno Baca, desaparecido en Parral

Presuntamente fue privado de la libertad el sábado; hoy fue localizado su vehículo en el Rancho Cabadeña, muy cerca del Corredor Universitario y hasta el momento se desconoce su paradero