/ jueves 14 de julio de 2022

Sismo de magnitud 6.1 sacude zona costera de Ecuador

El Instituto Oceanográfico de la Armada ecuatoriana precisó que el temblor no reunió las características necesarias para haber generado alerta de tsunami

Un sismo de magnitud preliminar 6.1 en la escala de Richter sacudió este jueves la zona de Samborondón, cerca a la ciudad ecuatoriana de Guayaquil y se sintió también en regiones andinas como Quito, donde fue reportado como largo y fuerte.

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, en su portal web, informó que el temblor ocurrió a las 17.30 hora local (22.30 GMT), a 58 kilómetros de profundidad, en la zona donde subduce la placa de Nasca bajo la plataforma continental suramericana.

Te puede interesar: Inundaciones en Pakistán y Afganistán dejan cientos de muertos y heridos

El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 2.04 grados de latitud sur y 79.87 grados de longitud oeste, muy cerca de la localidad de Samborondón, un municipio de las afueras de Guayaquil, donde el temblor se sintió fuerte, aunque de momento no se han reportado víctimas ni daños materiales.

El Instituto Oceanográfico de la Armada ecuatoriana precisó que el evento natural no reunió las características necesarias para haber generado un eventual tsunami.

Sandro Vaca, del IG, explicó a Efe que el temblor fue profundo y que por ello las ondas sísmicas generadas ha llegado a largas distancia como Quito e incluso a regiones del norte de Perú.

La zona del epicentro, añadió, es de un alta actividad sísmica, por lo que podrían presentarse otros eventos similares en la zona, ya sea en días, semanas, meses o años.

El científico agregó que el sismo alcanzó una magnitud preliminar de 6.1, pero que esta media podría variar mientras se cotejan otros parámetros que intervienen en el cálculo.

Paralelo a la costa suramericana se sitúa la llamada zona de subducción, donde se produce el choque de las placas tectónicas y que suele ser fuente de una alta actividad sísmica.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Ecuador, además, está situado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce el 85 % de la actividad sísmica mundial, al bordear el océano y afectar a las zonas costeras de América y de Asia y Oceanía.

Un sismo de magnitud preliminar 6.1 en la escala de Richter sacudió este jueves la zona de Samborondón, cerca a la ciudad ecuatoriana de Guayaquil y se sintió también en regiones andinas como Quito, donde fue reportado como largo y fuerte.

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, en su portal web, informó que el temblor ocurrió a las 17.30 hora local (22.30 GMT), a 58 kilómetros de profundidad, en la zona donde subduce la placa de Nasca bajo la plataforma continental suramericana.

Te puede interesar: Inundaciones en Pakistán y Afganistán dejan cientos de muertos y heridos

El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 2.04 grados de latitud sur y 79.87 grados de longitud oeste, muy cerca de la localidad de Samborondón, un municipio de las afueras de Guayaquil, donde el temblor se sintió fuerte, aunque de momento no se han reportado víctimas ni daños materiales.

El Instituto Oceanográfico de la Armada ecuatoriana precisó que el evento natural no reunió las características necesarias para haber generado un eventual tsunami.

Sandro Vaca, del IG, explicó a Efe que el temblor fue profundo y que por ello las ondas sísmicas generadas ha llegado a largas distancia como Quito e incluso a regiones del norte de Perú.

La zona del epicentro, añadió, es de un alta actividad sísmica, por lo que podrían presentarse otros eventos similares en la zona, ya sea en días, semanas, meses o años.

El científico agregó que el sismo alcanzó una magnitud preliminar de 6.1, pero que esta media podría variar mientras se cotejan otros parámetros que intervienen en el cálculo.

Paralelo a la costa suramericana se sitúa la llamada zona de subducción, donde se produce el choque de las placas tectónicas y que suele ser fuente de una alta actividad sísmica.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Ecuador, además, está situado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce el 85 % de la actividad sísmica mundial, al bordear el océano y afectar a las zonas costeras de América y de Asia y Oceanía.

Guachochi

Muere militar por presunto golpe de calor en la Sierra Tarahumara

Caminaron 7 horas como parte de la erradicación de plantíos y fue hasta el pase de lista que se percataron de su ausencia, regresaron a buscarlo y lo hallaron sin vida al fondo de un barranco

Deportes

Dorados de Chihuahua caen ante los Rojos de Jiménez por una carrera en acciones de la LEB

Los capitalinos permanecerán una semana más en la segunda posición de la tabla general

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Deportes

Con 10 preseas, destacan chihuahuenses en el Campeonato Nacional de Wushu Kung Fu

El evento fue en el Hotel Sheraton Soberano donde más de 700 atletas de 22 entidades del país disputaron su pase a las siguientes competencias internacionales

Policiaca

Volcadura de razer deja dos lesionados en El Fresno

La rápida respuesta de la Cruz Roja Mexicana permitió que los ocupantes recibieran las primeras atenciones médicas en el lugar del accidente

Chihuahua

Chihuahua cosecha el 76% de las hectáreas sembradas; hubo más de 200 mil siniestradas

Cuauhtémoc se destacó como el municipio con mayor volumen de producción