/ sábado 21 de octubre de 2017

Trump termina construcción de prototipos del muro fronterizo

Los modelos superan en altura a la actual barrera, y son la materialización del profundo distanciamiento político entre México y EU

Grandes murallas de concreto, de metal o con picos en su cúspide se erigen en el desierto que comparten Estados Unidos y México. Visibles desde las polvorientas calles de la mexicana Tijuana, son los prototipos para el muro fronterizo que prometió el presidente estadounidense Donald Trump.

Estos modelos superan en altura al actual muro fronterizo, y son la materialización del profundo distanciamiento político entre México y su vecino del norte desde que Trump prometió construir un nuevo muro -pagado por México- para impedir el paso de inmigrantes ilegales, a quienes calificó de "violadores" y "criminales".

Por esta frontera de más de 3.000 km, una de las más dinámicas del mundo, transitan diariamente toneladas de mercancías comerciales y personas que viven y trabajan en ciudades limítrofes. 

Pero también es puente para el tráfico de drogas, armas y personas.

"Los muros se brincan, (...) y si están más altos, se pueden agujerear o hacer túneles cómo ya quedó demostrado", opinó este sábado Sergio Tamay, presidente de la ONG Ángeles de la Frontera, que protege a migrantes.

La droga sigue pasando por toneladas porque "está la corrección que hay (que hacer) con su mismo personal" policíaco en la frontera, añadió, al acudir a la reunión del Consejo Estatal del Migrante en el estado de Baja California (noroeste), al que pertenece Tijuana.

México envía más del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, su principal socio comercial. Entre estos países, hubo un comercio de más de 480.000 millones de dólares en 2016.

Sin embargo, se encuentran enfrascados en una áspera renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte que firmaron junto con Canadá. Estas discusiones surgieron a iniciativa del gobierno de Trump, que considera el pacto como el "peor" acuerdo jamás firmado por su país.

Si a Trump le interesa frenar la inmigración ilegal, primero "se debe atacar de raíz. Por ejemplo, vemos que los salarios se deben de igualar ¿Cómo es posible que en Estados Unidos las empresas paguen 10 veces más que en México?", cuestionó Tamay, asegurando que esto es lo que incentiva la búsqueda del sueño americano.

Los muros prototipo, vigilados por policías y rodeados de maquinaria pesada de construcción, se ven desde la garita fronteriza de Tijuana.

/eds

Grandes murallas de concreto, de metal o con picos en su cúspide se erigen en el desierto que comparten Estados Unidos y México. Visibles desde las polvorientas calles de la mexicana Tijuana, son los prototipos para el muro fronterizo que prometió el presidente estadounidense Donald Trump.

Estos modelos superan en altura al actual muro fronterizo, y son la materialización del profundo distanciamiento político entre México y su vecino del norte desde que Trump prometió construir un nuevo muro -pagado por México- para impedir el paso de inmigrantes ilegales, a quienes calificó de "violadores" y "criminales".

Por esta frontera de más de 3.000 km, una de las más dinámicas del mundo, transitan diariamente toneladas de mercancías comerciales y personas que viven y trabajan en ciudades limítrofes. 

Pero también es puente para el tráfico de drogas, armas y personas.

"Los muros se brincan, (...) y si están más altos, se pueden agujerear o hacer túneles cómo ya quedó demostrado", opinó este sábado Sergio Tamay, presidente de la ONG Ángeles de la Frontera, que protege a migrantes.

La droga sigue pasando por toneladas porque "está la corrección que hay (que hacer) con su mismo personal" policíaco en la frontera, añadió, al acudir a la reunión del Consejo Estatal del Migrante en el estado de Baja California (noroeste), al que pertenece Tijuana.

México envía más del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, su principal socio comercial. Entre estos países, hubo un comercio de más de 480.000 millones de dólares en 2016.

Sin embargo, se encuentran enfrascados en una áspera renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte que firmaron junto con Canadá. Estas discusiones surgieron a iniciativa del gobierno de Trump, que considera el pacto como el "peor" acuerdo jamás firmado por su país.

Si a Trump le interesa frenar la inmigración ilegal, primero "se debe atacar de raíz. Por ejemplo, vemos que los salarios se deben de igualar ¿Cómo es posible que en Estados Unidos las empresas paguen 10 veces más que en México?", cuestionó Tamay, asegurando que esto es lo que incentiva la búsqueda del sueño americano.

Los muros prototipo, vigilados por policías y rodeados de maquinaria pesada de construcción, se ven desde la garita fronteriza de Tijuana.

/eds

Policiaca

Locales comerciales y AlSuper ubicados en Valle Escondido se quedan sin luz

La interrupción del suministro eléctrico duró aproximadamente 20 minutos y generó desconcierto entre clientes y trabajadores

Chihuahua

Dorados de Chihuahua cae en el tercero de la serie ante Charros de Jalisco en la LMB 2024

El equipo del estado grande tiene marca de 21 ganados por 33 perdidos por lo que se encuentran en la novena posición de la Zona Norte

Guachochi

Muere militar por presunto golpe de calor en la Sierra Tarahumara

Caminaron 7 horas como parte de la erradicación de plantíos y fue hasta el pase de lista que se percataron de su ausencia, regresaron a buscarlo y lo hallaron sin vida al fondo de un barranco

Deportes

Dorados de Chihuahua caen ante los Rojos de Jiménez por una carrera en acciones de la LEB

Los capitalinos permanecerán una semana más en la segunda posición de la tabla general

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Deportes

Con 10 preseas, destacan chihuahuenses en el Campeonato Nacional de Wushu Kung Fu

El evento fue en el Hotel Sheraton Soberano donde más de 700 atletas de 22 entidades del país disputaron su pase a las siguientes competencias internacionales