/ lunes 5 de diciembre de 2022

Se han incorporado 60 niños migrantes a escuelas públicas en Chihuahua

La primera escuela que abrió sus puertas a niños y niñas migrantes fue la primaria Pascual Ortiz Rubio, pero ya se tiene vinculada otra nueva escuela primaria que ofrecerá el mismo servicio

El protocolo para educación en escuelas públicas ha empezado a dar resultado, pues 60 niños migrantes han hecho válido su derecho a la educación y se han incorporado en lo que va del ciclo escolar.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), informó que se ha estado trabajando con talleres dirigidos a directivos que forman parte del protocolo de educación, esto con la finalidad de sensibilizar y sepan analizar cada caso de los niños migrantes, como es el tema de que un menor toque las puertas de la escuela y esta sepa cómo recibirlo y cómo promover la permanencia, expedir la constancia de estudios.

Te puede interesar: Niña de 5 años muere ahogada al tratar de cruzar el río Bravo con su madre

Las escuelas que se van a preparar para recibir a los menores migrantes, son aproximadamente 100, están ubicadas en zonas aledañas a los diferentes albergues de la ciudad, aceptarán menores que vayan a estudiar la educación básica, desde preescolar hasta secundaria.

La primera escuela que abrió sus puertas a niños y niñas migrantes fue la primaria Pascual Ortiz Rubio, pero ya se tiene vinculada otra nueva escuela primaria que ofrecerá el mismo servicio.

Dentro de los talleres que la Secretaría de Educación y Deporte está ofreciendo a los directivos en conjunto con la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ por sus siglas en alemán) y la Unicef, también se les dará a conocer las características de las poblaciones de diferentes migraciones que llegan a esta frontera.

Próximamente, se estarán ofreciendo otros talleres especiales para los jefes de sector, aquí en Ciudad Juárez, además de extender la capacitación a todo el Estado.

Aunque las escuelas que se han vinculado a formar parte del protocolo de educación están alrededor de los albergues, Unisef, indicó que, si existe alguna familia en situación de movilidad que no esté dentro de un espacio humanitario, también pueden solicitar que se reciba a su hijo dentro de cualquier escuela pública con los mismos beneficios.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, mencionó que este protocolo es un reto, porque se busca llegar a migrantes, que no están dentro de un albergue, por ello se trabaja en la difusión y capacitación, sobre todo en los jefes de sector, para que cualquier escuela esté preparada para recibir a los menores migrantes.

Diferentes asociaciones u otras agencias de las Naciones Unidas, relacionadas con el apoyo a personas en situación de movilidad, se van a incluir para que ellas puedan canalizar o sepan a donde dirigir a los migrantes, cuando soliciten espacio educativo para los niños y niñas.

El protocolo para educación en escuelas públicas ha empezado a dar resultado, pues 60 niños migrantes han hecho válido su derecho a la educación y se han incorporado en lo que va del ciclo escolar.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), informó que se ha estado trabajando con talleres dirigidos a directivos que forman parte del protocolo de educación, esto con la finalidad de sensibilizar y sepan analizar cada caso de los niños migrantes, como es el tema de que un menor toque las puertas de la escuela y esta sepa cómo recibirlo y cómo promover la permanencia, expedir la constancia de estudios.

Te puede interesar: Niña de 5 años muere ahogada al tratar de cruzar el río Bravo con su madre

Las escuelas que se van a preparar para recibir a los menores migrantes, son aproximadamente 100, están ubicadas en zonas aledañas a los diferentes albergues de la ciudad, aceptarán menores que vayan a estudiar la educación básica, desde preescolar hasta secundaria.

La primera escuela que abrió sus puertas a niños y niñas migrantes fue la primaria Pascual Ortiz Rubio, pero ya se tiene vinculada otra nueva escuela primaria que ofrecerá el mismo servicio.

Dentro de los talleres que la Secretaría de Educación y Deporte está ofreciendo a los directivos en conjunto con la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ por sus siglas en alemán) y la Unicef, también se les dará a conocer las características de las poblaciones de diferentes migraciones que llegan a esta frontera.

Próximamente, se estarán ofreciendo otros talleres especiales para los jefes de sector, aquí en Ciudad Juárez, además de extender la capacitación a todo el Estado.

Aunque las escuelas que se han vinculado a formar parte del protocolo de educación están alrededor de los albergues, Unisef, indicó que, si existe alguna familia en situación de movilidad que no esté dentro de un espacio humanitario, también pueden solicitar que se reciba a su hijo dentro de cualquier escuela pública con los mismos beneficios.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, mencionó que este protocolo es un reto, porque se busca llegar a migrantes, que no están dentro de un albergue, por ello se trabaja en la difusión y capacitación, sobre todo en los jefes de sector, para que cualquier escuela esté preparada para recibir a los menores migrantes.

Diferentes asociaciones u otras agencias de las Naciones Unidas, relacionadas con el apoyo a personas en situación de movilidad, se van a incluir para que ellas puedan canalizar o sepan a donde dirigir a los migrantes, cuando soliciten espacio educativo para los niños y niñas.

Elecciones 2024

Casillas electorales se instalarán en 3 mil 618 sedes en la entidad

El INE detalló que el número que se instalarán son 5 mil 762 en 3 mil 618 sedes por lo que, es importante recalcar que, en un lugar o sección, se pueden instalar varias casillas

Policiaca

Choque carambola entre tráileres y auto deja dos lesionados en colonia Fundadores

La conductora de un auto perdió el control del volante y terminó impactando contra un camellón central, bloqueando el carril de alta velocidad, lo que causó que chocara contra dos tráileres

Policiaca

Decomisará Municipio bebidas alcohólicas a quien incumpla la Ley Seca

La multa económica a las personas que sean sorprendidas violando la Ley Seca puede ser desde los 450 a los 650 UMAS

Parral

Implementa INE mecanismos para validar o anular votos durante la próxima jornada electoral

Debido a las dos coaliciones el voto válido será cuando se opte por uno o todos los partidos que integran la alianza

Jiménez

Emiten pesquisa para localizar a mujer desaparecida en Jiménez

La FGE pide a la ciudadanía su colaboración para ubicarla; es originaria de Chihuahua capital y desconocen su paradero desde este jueves 30 de mayo

Parral

Balearon vivienda en Balleza previo a la agresión contra Ministeriales

Según investigaciones de la FGE, ambos hechos pudieran estar relacionados