Colectivo Baradas exhibirá la exposición “Páramos” en el Museo Sebastián

Con este evento se da inicio a las actividades de la Convocatoria Abriendo Puertas 2024

Rafael Ochoa / El Heraldo de Chihuahua

  · lunes 18 de marzo de 2024

Fachada del Museo Casa Sebastián / Foto: Municipio de Chihuahua

El Colectivo Baradas llevará a cabo la presentación de su exposición “Páramos” este 21 de marzo a las 19:00 horas en el Museo Sebastián, con este evento se da inicio a las actividades de la Convocatoria Abriendo Puertas 2024, por lo cual el Gobierno Municipal a través del Instituto de Cultura del Municipio hace una extensa invitación al público en general para que asistan, muestra que estará disponible hasta el 26 de mayo del presente año.

El Colectivo Baradas, una destacada unión de producciones artísticas, trae consigo una propuesta única que explora desde el hogar, el origen y el vínculo, hasta los no lugares, la memoria y la propiedad, subrayando la importancia del género en este espacio.

Esta exhibición es el resultado de una autoexploración y autodefinición continua por parte de un colectivo compuesto íntegramente por mujeres.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

La exposición "Páramos" es una cautivadora exploración/apropiación artística del territorio, que invita al espectador a sumergirse en un viaje sensorial y reflexivo a través de las distintas obras que la componen.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político, queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Por otro lado, los seleccionados demás seleccionados de Abriendo las Puertas 2024 son: Carolina Domínguez Rascón con “Trípticos chihuahuenses”, Nizaac Vallejo Silva con “Rastros”; Hugo Noel Ramírez Ayala con “Tzompantli (La muerte nos suena bien); Diana Paulina de la Rosa Herrera con “Chismosa”.

También están: Gabriela Alejandra Hijar Soto, con “Musicorporalidad. La cerámica como herramienta para objetualizar un sonido”; Ivonne Paulina Jasso Yáñez con “Como un jarrito de tlaquepaque”; Héctor Efrén Muela Sánchez con “El néctar de los montes”.

HISTORIA MUSEO SEBASTIÁN

Ubicada al costado poniente del jardín que se conoció con el nombre de Plaza de la Horca y actualmente con el de Plaza Merino; dicho espacio se localizaba muy cerca del famoso Parián, que fue el mercado de la villa durante los siglos XVIII y XIX. Fue construida entre los años 1887 y 1888 como casa habitación, siendo propietario el señor Juan Terrazas, hermano del entonces terrateniente y connotado político, general don Luis Terrazas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Durante la época post-revolucionaria sirvió de albergue a diversas casas comerciales, dividiéndose el edificio en varios locales. Fue hasta el año de 1995 cuando fue adquirida por el Ayuntamiento de Chihuahua y se bautizó con el nombre Casa Chihuahua Siglo XIX, albergando en sus instalaciones el Museo Sebastián, cuyas tres salas se destinan a promover y difundir la cultura con exposiciones diversas y expresiones musicales.

TEMAS