/ viernes 10 de mayo de 2024

Cuestionan usos de la IA en la musica desde el Festival El Aleph

Como parte del panel del Festival de Arte y Ciencia El Aleph se aborda la importancia de la Inteligencia Artificial, su uso y limitaciones

Hace unos meses Bad Bunny, The Weeknd y Drake fueron víctimas de la Inteligencia Artificial (IA), herramienta que utilizó para generar contenidos nuevos a partir de sus voces.

Estos acontecimientos, así como la clonación de voces dieron pauta para una investigación de parte de Nicolás Madoery, director y fundador de contenidos FUTURX y Pedro Fernandes, productor musical brasileño, con el fin de explicar la verdadera importancia de la IA.

Puede interesarte: Artistas piden parar "asalto a la creatividad" de la Inteligencia Artificial

A través del panel “Inteligencia Artificial: Tu nuevo súperpoder en la industria musical del futuro”, compartido en línea como parte de las actividades del Festival de Arte y Ciencia El Aleph, que organiza la UNAM, los autores abordaron el tema.

Madoery y Fernandes comenzaron su ponencia con la descripción de la IA, así como el uso que se tiene actualmente, ya sea desde creación de textos, imágenes, videos, hasta composiciones musicales.

“La Inteligencia Artificial es la capacidad de una máquina para imitar funciones cognitivas humanas como aprender, razonar y solucionar problemas. En este momento tiene un reconocimiento y la capacidad para visualmente reconocer una cosa, una herramienta, tomar decisiones y traducir idiomas”, dijo Madoery.

De acuerdo con una encuesta realizada por los expositores, “el 99% de las personas digitalizadas en los ecosistemas musicales utiliza o utilizará IA en el futuro”, su objetivo es para experimentar y explorar nuevas formas de trabajo y creación, ahorrar tiempo y como disparador de ideas para potenciar la creatividad.

“Nosotros somos responsables de cómo aprendemos, de cómo tomemos estas herramientas y las utilicemos, me parece que se vuelve clave entenderla para usarla para un lugar positivo, para ayudar, estamos en ese momento de cómo podemos tomar esa herramienta”, expresó Madoery.

Durante el panel se informó que existen diferentes tipos de programas de IA que pueden ayudar a crear contenidos, desde dar una orden para solicitar algún audio o música predeterminada, por ejemplo: indicar que solicitas hacer una canción en reguetón, con voz de una mujer, con características específicas.

Esto fue confirmado por Epic Games. Foto: EFE

También existen otros programas que realizan la masterización, mezclas de pistas y demás procedimientos musicales hasta recibir asistencia psicológica para trabajadores de la industria.

Una de las incógnitas fue la clonación de la voz, por lo que la postura de los ponentes siempre fue invitar a crear, mas no copiar ni clonar. Es decir, se pueden reunir diferentes voces de cantantes de toda Latinoamérica, pero para generar una voz propia y aprovechar ese proceso y crear una obra o pieza.

También se mencionan dos programas importantes, “Triniti”y “Wolfie IA”, éste último es un asesor entrenado con datos que le ingresan los humanos, para revisar contratos entre disqueras y artistas. Subes el PDF, el programa lo revisa y te arroja las conclusiones sobre si se necesita una especificación más o qué términos no aceptar para tener una buena relación entre ambos sectores, sin que uno se aproveche de otro.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Finalmente, aún falta mucho para regular este tipo de herramientas, en el panel concluyen con cuestionamientos sobre la ética y moral sobre el uso de la IA, es decir, cuando se crea una obra, ¿de quién es el crédito?

Además de que dar una que otra orden para generar contenidos no es necesariamente una apuesta a la calidad.

“El proceso de creación de un contenido corre más a cargo de las personas creadoras más que de la máquina. Resultados personalizados requieren mucho más tiempo”, indicó Fernandes.

Hace unos meses Bad Bunny, The Weeknd y Drake fueron víctimas de la Inteligencia Artificial (IA), herramienta que utilizó para generar contenidos nuevos a partir de sus voces.

Estos acontecimientos, así como la clonación de voces dieron pauta para una investigación de parte de Nicolás Madoery, director y fundador de contenidos FUTURX y Pedro Fernandes, productor musical brasileño, con el fin de explicar la verdadera importancia de la IA.

Puede interesarte: Artistas piden parar "asalto a la creatividad" de la Inteligencia Artificial

A través del panel “Inteligencia Artificial: Tu nuevo súperpoder en la industria musical del futuro”, compartido en línea como parte de las actividades del Festival de Arte y Ciencia El Aleph, que organiza la UNAM, los autores abordaron el tema.

Madoery y Fernandes comenzaron su ponencia con la descripción de la IA, así como el uso que se tiene actualmente, ya sea desde creación de textos, imágenes, videos, hasta composiciones musicales.

“La Inteligencia Artificial es la capacidad de una máquina para imitar funciones cognitivas humanas como aprender, razonar y solucionar problemas. En este momento tiene un reconocimiento y la capacidad para visualmente reconocer una cosa, una herramienta, tomar decisiones y traducir idiomas”, dijo Madoery.

De acuerdo con una encuesta realizada por los expositores, “el 99% de las personas digitalizadas en los ecosistemas musicales utiliza o utilizará IA en el futuro”, su objetivo es para experimentar y explorar nuevas formas de trabajo y creación, ahorrar tiempo y como disparador de ideas para potenciar la creatividad.

“Nosotros somos responsables de cómo aprendemos, de cómo tomemos estas herramientas y las utilicemos, me parece que se vuelve clave entenderla para usarla para un lugar positivo, para ayudar, estamos en ese momento de cómo podemos tomar esa herramienta”, expresó Madoery.

Durante el panel se informó que existen diferentes tipos de programas de IA que pueden ayudar a crear contenidos, desde dar una orden para solicitar algún audio o música predeterminada, por ejemplo: indicar que solicitas hacer una canción en reguetón, con voz de una mujer, con características específicas.

Esto fue confirmado por Epic Games. Foto: EFE

También existen otros programas que realizan la masterización, mezclas de pistas y demás procedimientos musicales hasta recibir asistencia psicológica para trabajadores de la industria.

Una de las incógnitas fue la clonación de la voz, por lo que la postura de los ponentes siempre fue invitar a crear, mas no copiar ni clonar. Es decir, se pueden reunir diferentes voces de cantantes de toda Latinoamérica, pero para generar una voz propia y aprovechar ese proceso y crear una obra o pieza.

También se mencionan dos programas importantes, “Triniti”y “Wolfie IA”, éste último es un asesor entrenado con datos que le ingresan los humanos, para revisar contratos entre disqueras y artistas. Subes el PDF, el programa lo revisa y te arroja las conclusiones sobre si se necesita una especificación más o qué términos no aceptar para tener una buena relación entre ambos sectores, sin que uno se aproveche de otro.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Finalmente, aún falta mucho para regular este tipo de herramientas, en el panel concluyen con cuestionamientos sobre la ética y moral sobre el uso de la IA, es decir, cuando se crea una obra, ¿de quién es el crédito?

Además de que dar una que otra orden para generar contenidos no es necesariamente una apuesta a la calidad.

“El proceso de creación de un contenido corre más a cargo de las personas creadoras más que de la máquina. Resultados personalizados requieren mucho más tiempo”, indicó Fernandes.

Chihuahua

Autorizan salida a César D. del Cereso 1 para recibir atención médica

El equipo legal aclaró que el exgobernador volverá al penal de Aquiles Serdán cuando sea dado de alta del hospital

Elecciones 2024

Terminan votaciones; Chihuahua espera los resultados del PREP

El dos de junio, los ciudadanos mexicanos salen a las casillas para ejercer su voto y elegir a quien ocupará la silla presidencial además de alcaldías, Congresos Locales, Congreso de la Unión y Senadores

Elecciones 2024

Observadores electorales de Coparmex registran más de mil 700 incidentes en la Jornada

En la ciudad capital, se logró cubrir 544 casillas en 213 colonias. Al corte de cierre, todas las casillas de la ciudad se encuentran en el proceso de conteo

Elecciones 2024

Aseguran PAN, PRI y PRD que se llevaron "carro completo" en Chihuahua capital

El candidato a la presidencia Municipal de Chihuahua, Marco Bonilla, afirma que obtuvo más del 60 por ciento de la votación

Elecciones 2024

Según último conteo del PREP, aventajan Marco Bonilla en la capital y Cruz Pérez en Juárez

Según el ultimo conteo realizado a las 22:00 horas de este domingo, el PREP registró una tendencia a favor para el PAN-PRI-PRD en 11 municipios, 5 para Morena, 4 MC y uno PVEM

Policiaca

Hay tres personas lesionadas por choque en la Tecnológico; unidad de la GN involucrada

Según las primeras versiones, la unidad de la GN circulaba en dirección norte a sur cuando pasó el semáforo en rojo en el cruce de la Agustín Melgar