Érick García Alvarado presenta su exposición “Recuerdos Encapsulados”

El artista visual Érick Antonio García Alvarado está presentando su arte en el lobby de la Torre de la Ulsa, exhibición que finaliza este 21 de octubre

Rafael Ochoa | El Heraldo de Chihuahua

  · miércoles 19 de octubre de 2022

Foto: Ricardo Serrano | El Heraldo de Chihuahua

El artista visual Érick Antonio García Alvarado está presentando su arte en el lobby de la Torre de la Ulsa, exhibición que finaliza este 21 de octubre y que titula “Recuerdo Encapsulados”, donde el público puede apreciar 11 obras que cuentan con la técnica diorama.

La universidad decidió apoyar el proyecto del joven expositor quien es egresado de la licenciatura en Diseño, el trabajo del artista consiste en pequeñas maquetas que retratan escenas o escenarios de un lugar específico.

Son imágenes típicas de Chihuahua de las décadas de los 80 y 90, como una paletería, tienda de la esquina de la colonia, tortillería con sus cartelones, bar, cine, hasta cabina telefónica, entre otros más, plasmando minuciosamente cada detalle que corresponde a la imagen.

Foto: Ricardo Serrano | El Heraldo de Chihuahua

Érick García se abre camino en el mundo de la plástica; llevando a cabo su primera exposición en la Universidad La Salle de Chihuahua, donde estuvieron presentes en este evento cultural: José Salvador Benavides Castro, rector de la Universidad; Ana Lilia Valencia Prado, directora académica del instituto; Julio Humberto Acosta Acevedo, coordinador de Extensión Universitaria; y Said Armando Corral Núñez, responsable de Arte y Cultura de la Universidad.

“Las artes se presentan a lo largo de su existencia como una necesidad en el ser humano, nos moldean a través de la experiencia, de la vivencia, del análisis y la reflexión con enfoques distintos: generan conocimiento, difunden la cultura, implementan y desarrollan valores, construyen identidad y reconocimiento de su origen. La experiencia en el ser humano le da visión sobre quién es, dónde está y de dónde viene. Le da sentido y respuesta a su existencia.

“No hay forma de medir y saber cuál es la trascendencia en cada individuo al experimentar el arte. Sin embargo, lo que sí es seguro es que posterior al primer contacto, genera un cambio; no hay persona que tenga la misma visión después de esto; y así, surge algo permanente: la necesidad de seguir experimentando.

Foto: Ricardo Serrano | El Heraldo de Chihuahua

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Entendemos que, con estas alternativas con las que nutre a todos los individuos, el arte se convierte en un derecho y una necesidad fundamental para todos. Derecho que le permita observar, explorar y conocer; a obtener consciencia y que lo orilla a replicar el conocimiento por algún medio formativo”, expresó Said Armando Corral Núñez.