/ domingo 26 de mayo de 2024

Radio Universidad: 67 años transmitiendo cultura y entretenimiento a los chihuahuenses

Inició sus transmisiones un 21 de mayo de 1957, Gobierno Federal otorgó el permiso para explotar una permisión de estación de radio en el 1310 de AM

Este año, Radio Universidad de la Universidad Autónoma de Chihuahua celebra sus 67 años de transmisiones, consolidándose como una de las emisoras más importantes de la región. Desde su fundación, ha sido un pilar en la difusión cultural, educativa y de entretenimiento para la comunidad chihuahuense.

Radio Universidad inició sus transmisiones un 21 de mayo de 1957, fue gracias a la Dirección General de Telecomunicaciones del Gobierno Federal quién otorgó el permiso para explotar una permisión de estación de radio en el 1310 de la banda AM a la Universidad Autónoma de Chihuahua.

La idea de crear una estación de radio cultural para los estudiantes fue de Luis Raúl Flores Sánchez rector de la UACH en ese tiempo, en sus inicios RU transmitía con 1000 watts de potencia en el día y 250 en la noche, además contaba con una estación hermana llamada XERUU-OC en los 6140 kilociclos en la banda de los 48,8 ts. Su primer director fue Héctor M. Gutiérrez quien contaba con experiencia en la radio comercial de la Ciudad de México y en Radio UNAM.

En ese entonces, las cabinas se ubicaban en el edificio de la Escuela de Bellas Artes. En 1989, ya contaba con nuevos estudios en la esquina de las calles 35° y Degollado, en la ciudad de Chihuahua. En 2013, la estación del 1310 AM realizó su cambio de frecuencia a FM

Foto: Cortesía / Uach

El sueño que comenzó con tan solo dos tornamesas y unos cuantos micrófonos en cabina, y todo el personal de la estación eran estudiantes a excepción de director y del técnico tras 67 años sigue transmitiendo, logrando llevar cultura, arte y todo el quehacer universitario a distintas partes del estado de Chihuahua.

Actualmente, Radio Universidad se encuentra en el Campus 1 de la UACH, a un costado de la Facultad de Odontología, y opera en cinco frecuencias: 105.3 y 88.1 en Chihuahua Capital, 105.7 en Cuauhtémoc, 92.1 en Delicias y 89.1 en Hidalgo del Parral. Estas múltiples frecuencias permiten que su señal llegue a una amplia audiencia, cubriendo gran parte del estado de Chihuahua.

Trascendencia social e histórica

La estación hermana XERUU-OC, era utilizada para la educación a distancia siendo llamado esto "Radio Escuela", que llegaban a pueblos y rancherías, el formato era similar al de las telesecundarias, un maestro dirigía la clase desde la cabina de la estación, mientras que en los pueblos había personal especializado dirigiendo la sesión a través del aparato de radio. Este programa se llamó "Radioescuela Elemental" y era transmitido de lunes a viernes a las 9:00 y a las 13:00 horas, y permaneció al aire durante las décadas de los años sesenta y los setenta.

En 1963, se logró tener la exclusiva del asesinato del presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy gracias a que, radioaficionado, amigo del director, logró recibir la señal de una estación de radio de los Estados Unidos donde se hablaba del magnicidio ocurrido en Dallas, Texas, convirtiendo a Radio Universidad en el primer medio a nivel estatal y nacional en dar la noticia.

Foto: Cortesía / UACH

La programación de Radio Universidad se destaca por su diversidad y originalidad. Ofrece una variedad de segmentos culturales que incluyen espacios de opinión e información, así como programas musicales que abarcan géneros locales y globales. La emisora se ha caracterizado por sus producciones creativas, siempre buscando ofrecer contenido de calidad y relevante para sus oyentes.

Desde su creación, Radio Universidad ha tenido un compromiso constante con la educación y la cultura, apoyando a la comunidad universitaria y al público en general con una programación que enriquece y entretiene. En su aniversario número 67, la emisora reafirma su misión de ser un medio de comunicación inclusivo y accesible para todos, continuando con su labor de ser una ventana abierta al conocimiento y la cultura.

La celebración de estos 67 años no solo es un reconocimiento a su trayectoria, sino también un momento para agradecer a todos aquellos que han sido parte de su historia: locutores, productores, técnicos y, por supuesto, su fiel audiencia.

Programas que enriquecen la cultura chihuahuense

Uno de los emblemáticos programas de Radio Universidad es "La Leyenda de los Beatles", que este mismo mes celebró su 25 aniversario. Bajo la conducción de David Torres, el programa se ha consolidado como un espacio de referencia para los fanáticos del cuarteto de Liverpool, ofreciendo no solo su música, sino también anécdotas y detalles históricos que han mantenido viva la historia y la música de los Beatles para todas las generaciones.

David Torres comentó en una entrevista que desde niño la radio siempre le apasionó, sintonizaba diversas estaciones locales y disfrutaba de esa magia que tiene la radio: “Mi trayectoria como locutor en Radio Universidad comenzó el 10 de febrero de 1993, al ser invitado a emisiones especiales del entonces programa dedicado a los Beatles titulado, ‘Solo Beatles’, que era conducido por un gran amigo, Pavel Armendáriz, en la frecuencia 1310 AM”.

Señaló que, con veinticinco años al aire, una gran cantidad de personal ha desfilado por Radio Universidad, por lo que agradeció a quienes han formado parte de la estación y de “La Leyenda de los Beatles”. Este programa se enfoca en ser una emisión distinta, profundizando en la obra del cuarteto, incluyendo giras, instrumentación, la parte técnica en el estudio, versiones alternas de estudio y en directo; llevando a cabo un análisis a fondo de la música de los Beatles.

Foto: Cortesía / UACH

Fuimos testigos del cambio analógico al digital en 1993, todavía se tenía cartucheras ‘8 tracks’ para poner las entradas y salidas del programa, así como ligadores de canciones. Al poco tiempo, en 1995 cambiamos a formato ‘minidisc’ para entradas y salidas, aunado a los discos compactos y ya en los años 2000 el formato ‘Mp3’ simplificó mucho el trabajo en cabina y le agregó versatilidad”, comentó David.

Mencionó también que la locución ha significado para él un gran aprendizaje, complementando su etapa profesional, ya que implica una constante investigación, análisis de información y capacidad para poder expresarla a través de un micrófono para los radioescuchas: “Además, en este andar he formado grandes amistades y compañerismo. Sería muy complicado mencionarlos a todos, la enorme cantidad de personas con distintos enfoques y conocimientos a lo largo de los años, hacen que Radio Universidad, al ser una estación cultural, se fortalezca más con diversos programas musicales y hablados” concluyó.

Radio Universidad se caracteriza por tener entre sus integrantes a una gran familia y todo ese cariño trasciende a sus radioescuchas, cada mañana, tarde y noche, con cada transmisión RU es ejemplo de la pasión de sus profesionales de la radio.

https://uach.mx/radio/

Foto: Cortesía / UACH

Este año, Radio Universidad de la Universidad Autónoma de Chihuahua celebra sus 67 años de transmisiones, consolidándose como una de las emisoras más importantes de la región. Desde su fundación, ha sido un pilar en la difusión cultural, educativa y de entretenimiento para la comunidad chihuahuense.

Radio Universidad inició sus transmisiones un 21 de mayo de 1957, fue gracias a la Dirección General de Telecomunicaciones del Gobierno Federal quién otorgó el permiso para explotar una permisión de estación de radio en el 1310 de la banda AM a la Universidad Autónoma de Chihuahua.

La idea de crear una estación de radio cultural para los estudiantes fue de Luis Raúl Flores Sánchez rector de la UACH en ese tiempo, en sus inicios RU transmitía con 1000 watts de potencia en el día y 250 en la noche, además contaba con una estación hermana llamada XERUU-OC en los 6140 kilociclos en la banda de los 48,8 ts. Su primer director fue Héctor M. Gutiérrez quien contaba con experiencia en la radio comercial de la Ciudad de México y en Radio UNAM.

En ese entonces, las cabinas se ubicaban en el edificio de la Escuela de Bellas Artes. En 1989, ya contaba con nuevos estudios en la esquina de las calles 35° y Degollado, en la ciudad de Chihuahua. En 2013, la estación del 1310 AM realizó su cambio de frecuencia a FM

Foto: Cortesía / Uach

El sueño que comenzó con tan solo dos tornamesas y unos cuantos micrófonos en cabina, y todo el personal de la estación eran estudiantes a excepción de director y del técnico tras 67 años sigue transmitiendo, logrando llevar cultura, arte y todo el quehacer universitario a distintas partes del estado de Chihuahua.

Actualmente, Radio Universidad se encuentra en el Campus 1 de la UACH, a un costado de la Facultad de Odontología, y opera en cinco frecuencias: 105.3 y 88.1 en Chihuahua Capital, 105.7 en Cuauhtémoc, 92.1 en Delicias y 89.1 en Hidalgo del Parral. Estas múltiples frecuencias permiten que su señal llegue a una amplia audiencia, cubriendo gran parte del estado de Chihuahua.

Trascendencia social e histórica

La estación hermana XERUU-OC, era utilizada para la educación a distancia siendo llamado esto "Radio Escuela", que llegaban a pueblos y rancherías, el formato era similar al de las telesecundarias, un maestro dirigía la clase desde la cabina de la estación, mientras que en los pueblos había personal especializado dirigiendo la sesión a través del aparato de radio. Este programa se llamó "Radioescuela Elemental" y era transmitido de lunes a viernes a las 9:00 y a las 13:00 horas, y permaneció al aire durante las décadas de los años sesenta y los setenta.

En 1963, se logró tener la exclusiva del asesinato del presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy gracias a que, radioaficionado, amigo del director, logró recibir la señal de una estación de radio de los Estados Unidos donde se hablaba del magnicidio ocurrido en Dallas, Texas, convirtiendo a Radio Universidad en el primer medio a nivel estatal y nacional en dar la noticia.

Foto: Cortesía / UACH

La programación de Radio Universidad se destaca por su diversidad y originalidad. Ofrece una variedad de segmentos culturales que incluyen espacios de opinión e información, así como programas musicales que abarcan géneros locales y globales. La emisora se ha caracterizado por sus producciones creativas, siempre buscando ofrecer contenido de calidad y relevante para sus oyentes.

Desde su creación, Radio Universidad ha tenido un compromiso constante con la educación y la cultura, apoyando a la comunidad universitaria y al público en general con una programación que enriquece y entretiene. En su aniversario número 67, la emisora reafirma su misión de ser un medio de comunicación inclusivo y accesible para todos, continuando con su labor de ser una ventana abierta al conocimiento y la cultura.

La celebración de estos 67 años no solo es un reconocimiento a su trayectoria, sino también un momento para agradecer a todos aquellos que han sido parte de su historia: locutores, productores, técnicos y, por supuesto, su fiel audiencia.

Programas que enriquecen la cultura chihuahuense

Uno de los emblemáticos programas de Radio Universidad es "La Leyenda de los Beatles", que este mismo mes celebró su 25 aniversario. Bajo la conducción de David Torres, el programa se ha consolidado como un espacio de referencia para los fanáticos del cuarteto de Liverpool, ofreciendo no solo su música, sino también anécdotas y detalles históricos que han mantenido viva la historia y la música de los Beatles para todas las generaciones.

David Torres comentó en una entrevista que desde niño la radio siempre le apasionó, sintonizaba diversas estaciones locales y disfrutaba de esa magia que tiene la radio: “Mi trayectoria como locutor en Radio Universidad comenzó el 10 de febrero de 1993, al ser invitado a emisiones especiales del entonces programa dedicado a los Beatles titulado, ‘Solo Beatles’, que era conducido por un gran amigo, Pavel Armendáriz, en la frecuencia 1310 AM”.

Señaló que, con veinticinco años al aire, una gran cantidad de personal ha desfilado por Radio Universidad, por lo que agradeció a quienes han formado parte de la estación y de “La Leyenda de los Beatles”. Este programa se enfoca en ser una emisión distinta, profundizando en la obra del cuarteto, incluyendo giras, instrumentación, la parte técnica en el estudio, versiones alternas de estudio y en directo; llevando a cabo un análisis a fondo de la música de los Beatles.

Foto: Cortesía / UACH

Fuimos testigos del cambio analógico al digital en 1993, todavía se tenía cartucheras ‘8 tracks’ para poner las entradas y salidas del programa, así como ligadores de canciones. Al poco tiempo, en 1995 cambiamos a formato ‘minidisc’ para entradas y salidas, aunado a los discos compactos y ya en los años 2000 el formato ‘Mp3’ simplificó mucho el trabajo en cabina y le agregó versatilidad”, comentó David.

Mencionó también que la locución ha significado para él un gran aprendizaje, complementando su etapa profesional, ya que implica una constante investigación, análisis de información y capacidad para poder expresarla a través de un micrófono para los radioescuchas: “Además, en este andar he formado grandes amistades y compañerismo. Sería muy complicado mencionarlos a todos, la enorme cantidad de personas con distintos enfoques y conocimientos a lo largo de los años, hacen que Radio Universidad, al ser una estación cultural, se fortalezca más con diversos programas musicales y hablados” concluyó.

Radio Universidad se caracteriza por tener entre sus integrantes a una gran familia y todo ese cariño trasciende a sus radioescuchas, cada mañana, tarde y noche, con cada transmisión RU es ejemplo de la pasión de sus profesionales de la radio.

https://uach.mx/radio/

Foto: Cortesía / UACH

Policiaca

Locales comerciales y AlSuper ubicados en Valle Escondido se quedan sin luz

La interrupción del suministro eléctrico duró aproximadamente 20 minutos y generó desconcierto entre clientes y trabajadores

Chihuahua

Dorados de Chihuahua cae en el tercero de la serie ante Charros de Jalisco en la LMB 2024

El equipo del estado grande tiene marca de 21 ganados por 33 perdidos por lo que se encuentran en la novena posición de la Zona Norte

Guachochi

Muere militar por presunto golpe de calor en la Sierra Tarahumara

Caminaron 7 horas como parte de la erradicación de plantíos y fue hasta el pase de lista que se percataron de su ausencia, regresaron a buscarlo y lo hallaron sin vida al fondo de un barranco

Deportes

Dorados de Chihuahua caen ante los Rojos de Jiménez por una carrera en acciones de la LEB

Los capitalinos permanecerán una semana más en la segunda posición de la tabla general

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Deportes

Con 10 preseas, destacan chihuahuenses en el Campeonato Nacional de Wushu Kung Fu

El evento fue en el Hotel Sheraton Soberano donde más de 700 atletas de 22 entidades del país disputaron su pase a las siguientes competencias internacionales