/ lunes 24 de abril de 2023

Subirá a escena en Teatro Bárbaro la obra “Ritual esmeralda”, este próximo fin de semana

Es el montaje una mirada a la aniquilación apache, a la violencia que prevalece y a la falta de reconocimiento de la riqueza cultural de estas tierras

Este 27, 28 y 29 de abril llega el estreno de la puesta en escena “Ritual esmeralda”, la cita es en Teatro Bárbaro, proyecto que está bajo la dramaturgia y dirección de Rogelio Quintana, siendo una obra para adolescentes y adultos, con una hora de duración, los accesos ya está disponibles en el apartado de la cartelera en www.teatrobarbaro.com, de igual forma se pueden pedir informes al WhatsApp 614 239 5888

“Ritual esmeralda” es un viaje escénico que emprenden tres personajes a su propio interior, a sus historias personales y al pasado común que los une a este suelo al que han nombrado Chihuahua. Una mirada a la aniquilación apache, a la violencia que prevalece y a la falta de reconocimiento de la riqueza cultural de estas tierras.

Elsa Sáenz, quien forma parte de este trabajo, indicó que éste se gestó en el año 2019 luego de visualizarse como un montaje escénico que evocara la simbología natural y cultural de la región del municipio de Madera; “su primera evolución vendría a partir de la construcción dramatúrgica en el marco de la pandemia, donde aparecían otras referencias urgentes que el mundo estaba enfrentando: por un lado, la muerte como fenómeno latente e inesperado, miles de personas y familias estaban siendo separadas sin una ‘última despedida’ a causa del Covid-19; por otra parte, la libertad y el respiro que daban aquellos breves paseos (o escapes) campiranos en medio del confinamiento que se estaba extendiendo no por semanas sino meses y años incluso y, el incremento dramático en los índices de la violencia en el encierro, particularmente contra las mujeres y las niñas.

“Son estos temas universales y contemporáneos los que permitieron construir las historias individuales de tres personajes que conforman el hilo conductor para esta obra de teatro y que además evocan el pasado histórico sangriento y heroico de nuestros pueblos originarios que conforman a la comunidad Ndee, a la mal llamada apachería”, expresó.

¿Qué relación tiene el mundo natural con el humano? ¿Han nacido en esta tierra norteña para ser simples espectadores, o para cuidar y proteger lo que les ha sido entregado en ella? ¿Es tiempo de hablar de ese gen originario? ¿Deben permitir que una construcción histórica oficialista les quite la posibilidad de reconocerlos dueños y también responsables de todo lo que le acontece a este suelo llamado Chihuahua?, descubre las respuestas a estas preguntas asistiendo a la obra “Ritual esmeralda”.

En el año 2022 llegó la posibilidad de cristalizar el trabajo en mención más allá de un texto dramático, a través del Fomac se benefició este proyecto que incluye a más 13 artistas en su realización: Yaundé Santana, Elsa Sáenz y Jorge Hernandez como intérpretes y quienes junto a Lorena Loya inspiran el texto dramatúrgico.

La dirección escénica a cargo de Rogelio Quintana ha incluido el talento de Eco Torres en la música, Elvira Popova en la investigación teatral, Salvador Tornero en el ejercicio performático, Monse Mejía en el diseño de vestuario, Lupita Peña en la creación y realización de vestuario, Omar Soto en el arte de escenografía y utilería, Tita Bilbao en el arte plumario y Luis Navarrete en la iluminación

Además en la producción se incluye la experiencia y soporte del equipo técnico y humano del Foro Cultural Independiente de Teatro Bárbaro, centro que ha albergado el proceso creativo, ensayos y será el escenario para la magia teatral en su primera temporada de estreno.


Este 27, 28 y 29 de abril llega el estreno de la puesta en escena “Ritual esmeralda”, la cita es en Teatro Bárbaro, proyecto que está bajo la dramaturgia y dirección de Rogelio Quintana, siendo una obra para adolescentes y adultos, con una hora de duración, los accesos ya está disponibles en el apartado de la cartelera en www.teatrobarbaro.com, de igual forma se pueden pedir informes al WhatsApp 614 239 5888

“Ritual esmeralda” es un viaje escénico que emprenden tres personajes a su propio interior, a sus historias personales y al pasado común que los une a este suelo al que han nombrado Chihuahua. Una mirada a la aniquilación apache, a la violencia que prevalece y a la falta de reconocimiento de la riqueza cultural de estas tierras.

Elsa Sáenz, quien forma parte de este trabajo, indicó que éste se gestó en el año 2019 luego de visualizarse como un montaje escénico que evocara la simbología natural y cultural de la región del municipio de Madera; “su primera evolución vendría a partir de la construcción dramatúrgica en el marco de la pandemia, donde aparecían otras referencias urgentes que el mundo estaba enfrentando: por un lado, la muerte como fenómeno latente e inesperado, miles de personas y familias estaban siendo separadas sin una ‘última despedida’ a causa del Covid-19; por otra parte, la libertad y el respiro que daban aquellos breves paseos (o escapes) campiranos en medio del confinamiento que se estaba extendiendo no por semanas sino meses y años incluso y, el incremento dramático en los índices de la violencia en el encierro, particularmente contra las mujeres y las niñas.

“Son estos temas universales y contemporáneos los que permitieron construir las historias individuales de tres personajes que conforman el hilo conductor para esta obra de teatro y que además evocan el pasado histórico sangriento y heroico de nuestros pueblos originarios que conforman a la comunidad Ndee, a la mal llamada apachería”, expresó.

¿Qué relación tiene el mundo natural con el humano? ¿Han nacido en esta tierra norteña para ser simples espectadores, o para cuidar y proteger lo que les ha sido entregado en ella? ¿Es tiempo de hablar de ese gen originario? ¿Deben permitir que una construcción histórica oficialista les quite la posibilidad de reconocerlos dueños y también responsables de todo lo que le acontece a este suelo llamado Chihuahua?, descubre las respuestas a estas preguntas asistiendo a la obra “Ritual esmeralda”.

En el año 2022 llegó la posibilidad de cristalizar el trabajo en mención más allá de un texto dramático, a través del Fomac se benefició este proyecto que incluye a más 13 artistas en su realización: Yaundé Santana, Elsa Sáenz y Jorge Hernandez como intérpretes y quienes junto a Lorena Loya inspiran el texto dramatúrgico.

La dirección escénica a cargo de Rogelio Quintana ha incluido el talento de Eco Torres en la música, Elvira Popova en la investigación teatral, Salvador Tornero en el ejercicio performático, Monse Mejía en el diseño de vestuario, Lupita Peña en la creación y realización de vestuario, Omar Soto en el arte de escenografía y utilería, Tita Bilbao en el arte plumario y Luis Navarrete en la iluminación

Además en la producción se incluye la experiencia y soporte del equipo técnico y humano del Foro Cultural Independiente de Teatro Bárbaro, centro que ha albergado el proceso creativo, ensayos y será el escenario para la magia teatral en su primera temporada de estreno.


Parral

Refuerzan seguridad en Zaragoza tras atentado a Director de la Policía Municipal

Diversas unidades de la SSPE se encuentran realizando operativos de seguridad en el citado municipio

Parral

Detenciones en centro Doxa de Parral fueron por reporte de riña: SSPE

Autoridades detuvieron a un total de 44 personas al interior de este centro, donde también se les aseguraron 24 gramos de distintas drogas

Delicias

Atienden a comerciantes que se manifiestan en Delicias

Hay un hartazgo por las actitudes que ha tomado la COESPRIS hacia ellos

Chihuahua

Gana Escolta de Bandera de la UTCH tercer lugar en concurso nacional “Copa Toros 2024”

En el concurso se evaluaron diversos aspectos de los participantes, como de los movimientos, recorridos, órdenes y demás habilidades

Chihuahua

¡Alta demanda! Compran bebidas alcohólicas de última hora ante inicio de Ley Seca

Debido a la jornada electoral de este domingo, a partir de las 5 pm de este 1 de junio y hasta el último minuto del 2 de junio, se suspenderá la venta de productos de este tipo

Policiaca

Fallece a consecuencia de una caída en su domicilio de la Campesina

Lamentablemente, una adulta mayor perdió la vida al golpearse la cabeza