/ jueves 17 de noviembre de 2022

De México, Argentina o Brasil; turbantes mundialistas se venden por 350 pesos en Doha

Los accesorios protegen del sol a los asistentes y ponen color a la Copa del Mundo

De muchas formas, tamaños y colores los turbantes son simbólicos en este país y en gran parte del mundo árabe, por ello Qatar se pone a tono en busca de apoyar a cada una de las selecciones participantes en esta Copa del Mundo.

Así que la industria de esta prenda en este país aprovecha la inercia futbolera y realiza-vende turbantes conmemorativos de los equipos, así como también la venta de trajes tradicionales que entre la elegancia y frescura capta la atención de los aficionados de otras partes del mundo en busca de ponerse a tono en el mundo árabe y apoyar a su combinado.

Te recomendamos: ¡Amarga despedida! México no pudo con Suecia a seis días del debut en Qatar

Los negocios de turbantes abrieron sus horizontes y crearon los de las 32 selecciones, México no se podía quedar atrás y aparecía entre los aparadores, por 99 reales qataríes, 350 pesos mexicanos, el verde, blanco y rojo era uno de los turbantes más coloridos, “pero el que se vende más es el de Argentina y Brasil”, decía Amiyalah, uno de los vendedores entre un inglés más fluido.

Éste mismo decía que Portugal será la campeona del mundo, pues en medio oriente “Cristiano Ronaldo es como Pelé”, comentaba entre risas y seguridad.

Amiyalah quedaba sorprendido entre fotos y videos por ver su negocio en un medio de comunicación en México, le gustaban las fotografías y disfrutaba el momento, con paciencia explicaba cómo debía portarse y lucirse en la cabeza de los aficionados, tal fue su sorpresa que un aficionado de Quito le compró un par de su gran nación ecuatoriana.

Turbantes Mundialistas. Foto: Luis Olivo

En el mundo árabe existen distintos tipos de turbantes y aunque comparten similitud, éstos son diferentes en material y estructura, así que no son los mismos que se usan en Qatar, Líbano, Irak, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Irán, Omán y un largo etcétera.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En la cultura islámica, el turbante lleva por nombre imamah y es un importante elemento espiritual de la fe. Su esencia en la mayoría de los países árabes persigue la misma función. En práctica, contiene colores cargados de significado y nombres tan variados como políticos. Diferencias aparte, el pañuelo es una prenda que no pasa de moda en la región de Qatar. Así que cada una de las aficiones de cada Selección podrá adquirir la suya.

Turbantes Mundialistas. Foto: Luis Olivo

Nota publicada en ESTO

De muchas formas, tamaños y colores los turbantes son simbólicos en este país y en gran parte del mundo árabe, por ello Qatar se pone a tono en busca de apoyar a cada una de las selecciones participantes en esta Copa del Mundo.

Así que la industria de esta prenda en este país aprovecha la inercia futbolera y realiza-vende turbantes conmemorativos de los equipos, así como también la venta de trajes tradicionales que entre la elegancia y frescura capta la atención de los aficionados de otras partes del mundo en busca de ponerse a tono en el mundo árabe y apoyar a su combinado.

Te recomendamos: ¡Amarga despedida! México no pudo con Suecia a seis días del debut en Qatar

Los negocios de turbantes abrieron sus horizontes y crearon los de las 32 selecciones, México no se podía quedar atrás y aparecía entre los aparadores, por 99 reales qataríes, 350 pesos mexicanos, el verde, blanco y rojo era uno de los turbantes más coloridos, “pero el que se vende más es el de Argentina y Brasil”, decía Amiyalah, uno de los vendedores entre un inglés más fluido.

Éste mismo decía que Portugal será la campeona del mundo, pues en medio oriente “Cristiano Ronaldo es como Pelé”, comentaba entre risas y seguridad.

Amiyalah quedaba sorprendido entre fotos y videos por ver su negocio en un medio de comunicación en México, le gustaban las fotografías y disfrutaba el momento, con paciencia explicaba cómo debía portarse y lucirse en la cabeza de los aficionados, tal fue su sorpresa que un aficionado de Quito le compró un par de su gran nación ecuatoriana.

Turbantes Mundialistas. Foto: Luis Olivo

En el mundo árabe existen distintos tipos de turbantes y aunque comparten similitud, éstos son diferentes en material y estructura, así que no son los mismos que se usan en Qatar, Líbano, Irak, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Irán, Omán y un largo etcétera.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En la cultura islámica, el turbante lleva por nombre imamah y es un importante elemento espiritual de la fe. Su esencia en la mayoría de los países árabes persigue la misma función. En práctica, contiene colores cargados de significado y nombres tan variados como políticos. Diferencias aparte, el pañuelo es una prenda que no pasa de moda en la región de Qatar. Así que cada una de las aficiones de cada Selección podrá adquirir la suya.

Turbantes Mundialistas. Foto: Luis Olivo

Nota publicada en ESTO

Chihuahua

Festejan a los papás en restaurantes; establecimientos incrementan demanda

Cocentro había proyectado que para este festejo, las ventas se incrementarían entre un 30 y 40 por ciento

Policiaca

Asesinan a joven y lo dejan bajo puente en la colonia 11 de Febrero

Trascendió que localizaron algunos casquillos percutidos en el lugar

Local

Se prevé un domingo caluroso para Chihuahua capital; alcanzará los 39°

La temperatura máxima en el estado se espera en Ojinaga con 43 grados centígrados, además, vientos fuertes pueden ocasionar tolvaneras en tramos carreteros

Parral

Piden seguimiento para identificar restos inhumados en el sur de Chihuahua

Madres buscadoras del colectivo 10 de Octubre solicitan un plan integral coordinado entre los estados del país para cotejar los cuerpos encontrados

Policiaca

Choque múltiple en la carretera Aldama-Chihuahua deja cinco heridos y daños materiales

Uno de los vehículos involucrados es una unidad oficial de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI)

Chihuahua

Se consumió el 96%; está por agotarse agua para riego de las presas

Del 15 de marzo al 15 de junio se había consumido un volumen de 474.28 millones de metros cúbicos, del total de 493.531 millones de metros cúbicos autorizados para el presente ciclo agrícola