/ jueves 23 de mayo de 2024

Construyen personas en situación de calle vivienda debajo de un sauce llorón

En un recorrido por diferentes arroyos que atraviesan la zona sur de la ciudad de Chihuahua, se encontró una importante acumulación de basura, maleza, e incluso, una vivienda improvisada

La temporada seca en Chihuahua capital mantiene los arroyos sin escurrimientos de agua durante la primera mitad del año, lo que permite que se les dé un mal uso, convirtiéndolos en depósitos de basura, que acumulen maleza, e incluso, que se adapten como vivienda de personas en situación de calle, lo que a largo plazo puede causar bloqueos cuando se presenten las precipitaciones y expone a vivir en inseguridad a los habitantes de los asentamientos humanos irregulares.

Así se pudo observar en el arroyo que se encuentra en la calle 100 y Buenavista, donde personas en situación de calle se asentaron bajo la sombra de un árbol, de los conocidos como sauce llorón, en donde instalaron colchones, tienen ropa, zapatos, cubetas, entre otros artículos de su propiedad.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

En un recorrido por la zona, habitantes de casas cercanas mencionaron que recientemente han sido víctimas de robos y presuntamente, podrían ser las personas que viven bajo el árbol, quienes generan basura y por no tener instalaciones adecuadas para vivir, también realizan sus necesidades fisiológicas al aire libre, lo que crea un foco de infección.

Sobre este tipo de situaciones, el director de Obras Públicas del Gobierno Municipal de Chihuahua, Rodolfo Armendáriz Ronquillo compartió que cuando se identifica a personas que viven en situación de calle e instalan asentamientos humanos en los cauces de arroyos que existen en la ciudad de Chihuahua, se apoya a esta población en estado de vulnerabilidad, y en coordinación con Protección Civil Municipal, se les canaliza para ser reubicados, para protegerlos de situaciones de riesgo y evitar tragedias que lamentar durante la temporada de lluvias.

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

“Traemos supervisores que hacen constantemente recorridos y diagnósticos por los diferentes arroyos, y sí se han observado a personas que viven en esos lugares. Lo que hacemos, es reportarlos a Protección Civil, que canaliza a personal para acudir con las personas, y les hacen una invitación a las personas que viven en ese estado, para que puedan ir a lugares específicos, donde pueden estar”, compartió el director Armendáriz Ronquillo.

En ese sentido, el director Armendáriz Ronquillo destacó que es una situación de riesgo para las personas que invaden con viviendas improvisadas en cauces de ríos y arroyos, además de la condición de inseguridad en la que habitan y la basura que generan, que con una crecida de arroyo en temporada de lluvias, puede resultar en bloqueo del agua y crecer a un problema de riesgo comunitario.

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Otro lugar en conflicto con acumulamiento de basura en el cauce de arroyo, es el puente que está sobre la Vialidad Chepe y calle 70, donde se observan cartones, plástico y crecimiento de hierba. La situación se repite en los desagües y drenes pluviales de la Vialidad Chepe, en el tramo comprendido entre la calle 46 y la calle 120, hasta el periférico Francisco R. Almada, en el surponiente de la ciudad de Chihuahua.

También se detectó que bajo los drenes del periférico R. Almada, a la altura de la colonia Zootecnia, se han depositado cantidades importantes de todo tipo de basura, incluso, se han depositado costales con escombro, llantas, cartones, plásticos, envolturas de diversos productos, y otros materiales de desecho.

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

La temporada seca en Chihuahua capital mantiene los arroyos sin escurrimientos de agua durante la primera mitad del año, lo que permite que se les dé un mal uso, convirtiéndolos en depósitos de basura, que acumulen maleza, e incluso, que se adapten como vivienda de personas en situación de calle, lo que a largo plazo puede causar bloqueos cuando se presenten las precipitaciones y expone a vivir en inseguridad a los habitantes de los asentamientos humanos irregulares.

Así se pudo observar en el arroyo que se encuentra en la calle 100 y Buenavista, donde personas en situación de calle se asentaron bajo la sombra de un árbol, de los conocidos como sauce llorón, en donde instalaron colchones, tienen ropa, zapatos, cubetas, entre otros artículos de su propiedad.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

En un recorrido por la zona, habitantes de casas cercanas mencionaron que recientemente han sido víctimas de robos y presuntamente, podrían ser las personas que viven bajo el árbol, quienes generan basura y por no tener instalaciones adecuadas para vivir, también realizan sus necesidades fisiológicas al aire libre, lo que crea un foco de infección.

Sobre este tipo de situaciones, el director de Obras Públicas del Gobierno Municipal de Chihuahua, Rodolfo Armendáriz Ronquillo compartió que cuando se identifica a personas que viven en situación de calle e instalan asentamientos humanos en los cauces de arroyos que existen en la ciudad de Chihuahua, se apoya a esta población en estado de vulnerabilidad, y en coordinación con Protección Civil Municipal, se les canaliza para ser reubicados, para protegerlos de situaciones de riesgo y evitar tragedias que lamentar durante la temporada de lluvias.

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

“Traemos supervisores que hacen constantemente recorridos y diagnósticos por los diferentes arroyos, y sí se han observado a personas que viven en esos lugares. Lo que hacemos, es reportarlos a Protección Civil, que canaliza a personal para acudir con las personas, y les hacen una invitación a las personas que viven en ese estado, para que puedan ir a lugares específicos, donde pueden estar”, compartió el director Armendáriz Ronquillo.

En ese sentido, el director Armendáriz Ronquillo destacó que es una situación de riesgo para las personas que invaden con viviendas improvisadas en cauces de ríos y arroyos, además de la condición de inseguridad en la que habitan y la basura que generan, que con una crecida de arroyo en temporada de lluvias, puede resultar en bloqueo del agua y crecer a un problema de riesgo comunitario.

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Otro lugar en conflicto con acumulamiento de basura en el cauce de arroyo, es el puente que está sobre la Vialidad Chepe y calle 70, donde se observan cartones, plástico y crecimiento de hierba. La situación se repite en los desagües y drenes pluviales de la Vialidad Chepe, en el tramo comprendido entre la calle 46 y la calle 120, hasta el periférico Francisco R. Almada, en el surponiente de la ciudad de Chihuahua.

También se detectó que bajo los drenes del periférico R. Almada, a la altura de la colonia Zootecnia, se han depositado cantidades importantes de todo tipo de basura, incluso, se han depositado costales con escombro, llantas, cartones, plásticos, envolturas de diversos productos, y otros materiales de desecho.

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

Deportes

Chihuahua vence a Jalisco en la Liga Mexicana de Béisbol

Asegura Dorados la serie ante los Charros con un rally en la novena entrada

Parral

Buscan a joven desaparecido en Parral hace tres años

Jesús Gerardo Cano hoy tendría 26 años de edad, sin embargo, desde el 2021 los familiares perdieron comunicación y rastro de él

Chihuahua

¡Felicidades! Celebran en el Palomar a 58 quinceañeras

También estuvieron acompañadas durante el recorrido por motociclistas

Chihuahua

Amparo obliga al Gobierno Federal a sofocar incendios forestales en Chihuahua

El abogado Manuel Jurado informó que un juez federal concedió una suspensión provisional en la que se obliga a la Federación a destinar recursos necesarios