No es El Vergel en Balleza, estos son los sitios más fríos de Chihuahua

Chihuahua no solo tiene el territorio más extenso en la República Mexicana, también los lugares más fríos

Erika Fierro | El Sol de Parral

  · martes 1 de noviembre de 2022

El Vergel, Balleza, es uno de los lugares de Chihuahua que registra temperaturas bajo cero. Foto: Archivo | El Sol de Parral

Si hablamos de destacar, Chihuahua se destaca por ser el estado com mayor territorio en la República Mexicana, pero no sólo esto, Chihuahua también se destaca por poseer las comunidades más frías del país, a continuación te hablaremos un poco de ellas:

Guachochi

Guachochi es una población localizada en la Sierra Madre Occidental. Es el principal asentamiento urbano y cabecera del municipio del mismo nombre, uno de los más importantes en el territorio de la nación rarámuri o tarahumara, en el centro de la Sierra Tarahumara.

Guachochi tiene un clima templado-subhúmedo con temperaturas en extremos de 35°C y de -18.5°C. Los veranos son ligeramente cálidos y lluviosos en los meses de julio y agosto, principalmente. Los inviernos son fríos con 130 heladas en promedio y nevadas de noviembre a marzo.

Madera

Madera es otro de los municipios más fríos de Chihuahua y el poseedor de las temperaturas más bajas, este poblado se caracteriza por ser considerado el lugar más frio de México. En esta población durante las temporadas más frías la temperatura baja hasta los -27 °C. ¿Te imaginas vivir ahí?

Madera tiene, según la clasificación climática de Köppen, un clima fresco subtropical de altura "Cfb", con veranos algo cálidos y húmedos, e invierno fríos y mayormente secos.

La temperatura media anual es de 10.9 °C. Las precipitaciones suelen acumularse en abundancia principalmente entre los meses de julio y septiembre. teniendo un promedio de 730 mm anuales.

Madera, Chihuahua, es uno de los sitios que la mayoría de los meses del año registra clima frío. Foto: @GobiernoDeChihuahua

En verano las temperaturas máximas se mantienen en torno a los 27 °C, y las mínimas cercanas a los 10 °C. Se presentan heladas en los meses de octubre a abril. Los inviernos son fríos y comúnmente nivosos, en enero las temperaturas máximas normalmente se sitúan en torno a los 13 °C y las temperaturas mínimas a −7 °C. En promedio ocurren 7 nevadas anuales en la ciudad.

Creel

Creel es otra de las zonas más frías de México ubicada en lo alto de la Sierra Madre Occidental en el estado de Chihuahua, la temperatura varía de -2ºC a 28ºC anualmente. Esta población turística pertenece al municipio de Bocoyna y se ha caracterizado por tener grandes nevadas durante el invierno, por lo que es principalmente visitada en los meses de diciembre y enero.

Lee también: ¡Se congela la sierra! Amanece El Vergel con 6.2 grados bajo cero

La Secretaría de Turismo, en 2007, nombró a Creel como un pueblo mágico; esto se debe a que cumple con todos los requisitos para tener este nombramiento, desde su historia, tradiciones hasta contar con atractivos turísticos.

Gracias a esto, en Creel podrás acampar, practicar ciclismo y senderismo, así como disfrutar de la exquisita comida de la Sierra Tarahumara. Los principales atractivos que no debes dejar de visitar son el Lago Arareko, las Barrancas del Cobre, las Aguas termales de Recowata y el Fondo Cañón del Cobre.

Una bella postal del tramo carretero Guachochi-Creel. Foto: Facebook @GobiernoDeChihuahua

Temósachic

Temósachic es la cabecera municipal de Temósachic ubicado al suroeste de Chihuahua y enclavado en la sierra Tarahumara. Su actividad principal es la agricultura y es conocido por tener un clima muy frío durante el invierno en sus partes altas, arriba de los 2,200 msnm.

Es de clima muy frío durante el invierno. Durante esta estación el termómetro fácilmente llega a -18 °C, llegando en algunas ocasiones a los -25 °C; principalmente en su zona serrana. Es rico en muchos tipos de Pino y tiene varios sitios turísticos donde se observan bellas postales serranas.

Temósachic es un de los 67 municipios de Chihuahua, ubicado en la Sierra Madre Occidental. Foto: Archivo | El Heraldo de Chihuahua

Temósachic se encuentra divido en seis secciones municipales, que son: Babícora de Conoachic, Cocomórachic, Tosanachic, Tutuaca, Yepachic y Yepómera.

Se recomienda acudir de manera oportuna al médico, quien determinará el tratamiento idóneo/Foto: Pixabay

El Vergel

Finalmente llegamos a El Vergel, ubicado en el municipio de Balleza, uno de los 67 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Chihuahua. Se ubica en el extremo sur del estado y en la región de la Sierra Madre Occidental. Su cabecera es el pueblo de Mariano Balleza.

No es Suiza, es camino a la comunidad de El Vergel, Balleza. Foto: Archivo | El Sol de Parral

En El Vergel, los veranos son largos y cálidos; los inviernos son cortos, frescos y secos y está parcialmente nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 7 °C a 36 °C y rara vez baja a menos de 3 °C o sube a más de 39 °C.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La temporada fresca dura 2.3 meses, del 26 de noviembre al 7 de febrero, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 24 °C. El mes más frío del año en El Vergel es enero, con una temperatura mínima promedio de 8 °C y máxima de 22 °C.

Si eres team frio, conocer alguno de estos municipios te va a encantar, eso sí, prepárate con un buen abrigo y disfruta de los hermosos paisajes invernales que la sierra de Chihuahua tiene para ofrecerte.