/ martes 11 de julio de 2023

¿Pancho Villa, actor de Hollywood? Esta es la película que lo llevó a la pantalla grande

Además de participar en la Revolución Mexicana, ¿sabías que “El Centauro del Norte” incursionó como actor de Hollywood?


La figura del general Francisco Villa se ha convertido en uno de los íconos más reconocibles de la Revolución Mexicana; sin embargo, su persona ocultaba muchas otras facetas, como su etapa de actor dentro del llamado Cine de Oro. Al grado de que llegó a filmar una película de Hollywood, lo que le valió una enorme compensación económica, ¿Sabes de qué filme se trata?

El filme incorporaba escenificaciones y secuencias reales en el campo de batalla durante la Revolución Mexicana. Foto: @Discovery_Mx

Nacido originalmente como Doroteo Arango Arámbula, el general Villa comando la famosa División del Norte, uno de los más importantes contingentes de la época revolucionaria; no obstante, aparte de guerrillero, también debutó en un largometraje, lo que contribuyó a difundir aún más su imagen ante los medios internacionales.

¿Cómo fue que Villa se volvió actor?

Transcurría el año 1914, y el general Villa había alcanzado gran notoriedad en todo el territorio nacional debido a su participación como revolucionario. De modo que, ante la gran fama que dejaba tras de sí, una empresa de Hollywood tomó la decisión de contactar a Villa para filmar un documental sobre su vida.

Te puede interesar: ¡Para tu lista! Todo listo para el estreno de la serie "Pancho Villa: el Centauro del Norte"

Se trata de la compañía Mutual Film Corporation, misma que, aprovechando la figura e influencia del Centauro del Norte, le haría una oferta que éste no podría rechazar, nada más y nada menos que 25 mil dólares, que para la época era una suma bastante considerable, por lo que Villa aceptó la propuesta de inmediato.

De esta manera, comenzaría el rodaje con escenas de la vida cotidiana del revolucionario, así como grabaciones de batallas reales en México, todo sería llevado a la pantalla grande con el nombre de “La vida del general Villa”.

El escenario principal para la cinta fueron las locaciones en el norte mexicano, donde acontecía la lucha armada, no obstante, la producción empezó a tener dificultades con el rodaje, ya que debían filmar los movimientos del general en pleno campo de batalla.

Leer también: Pancho Villa, ¿todo un Don Juan? Conoce quiénes fueron las esposas del general

Las cosas se tornaban aún más complicadas durante las escenas de guerra, pues se trataba de una lucha real, y constantemente, el set de grabación se veía amenazado por el fuego cruzado. Por lo que la trama se cambió a fin de proteger la integridad de la producción.

¿De qué trataba la cinta de Francisco Villa?

El filme sería una cinta autobiográfica protagonizada por Francisco Villa como él mismo, filmada en directo durante la Revolución Mexicana. Las escenas incluían tanto escenificaciones, como grabaciones auténticas de las batallas reales en vivo.

Durante la representación de su vida frente a la pantalla, Francisco Villa era mostrado como un héroe, que castigó a los federales que abusaron de su hermana, tras lo cual se uniría a la causa de la Revolución.

La película fue producida por D. W. Griffith y contó con el joven director Raoul Welsh como la versión más joven de Villa.

Por desgracia el filme despareció

Lamentablemente, la película es imposible de encontrar hoy en día, pues por motivos que hasta la fecha se desconocen, el filme se encuentra perdido, con sólo algunos fragmentos sin editar y fotogramas publicitarios que se sabe que existen.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Se cree que la versión editada fue destruida, y pese a los intentos por recuperarla, esto no ha sido posible; sin embargo, los únicos carretes que se pudieron restaurar permanecen en la Biblioteca del Congreso de Washington, DC, donde se conservan desde entonces.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Raoul Walsh, quien interpretó a Villa cuando era joven, escribió sobre su experiencia, describiendo el carisma de Villa y señalando que los campesinos le arrancaban los dientes a los cadáveres en los pelotones de fusilamiento para cosechar los empastes de oro, lo cual fue capturado en la película y tuvo a los productores vomitando en la sala de proyecciones.

Nota publicada originalmente en El Sol de Parral


La figura del general Francisco Villa se ha convertido en uno de los íconos más reconocibles de la Revolución Mexicana; sin embargo, su persona ocultaba muchas otras facetas, como su etapa de actor dentro del llamado Cine de Oro. Al grado de que llegó a filmar una película de Hollywood, lo que le valió una enorme compensación económica, ¿Sabes de qué filme se trata?

El filme incorporaba escenificaciones y secuencias reales en el campo de batalla durante la Revolución Mexicana. Foto: @Discovery_Mx

Nacido originalmente como Doroteo Arango Arámbula, el general Villa comando la famosa División del Norte, uno de los más importantes contingentes de la época revolucionaria; no obstante, aparte de guerrillero, también debutó en un largometraje, lo que contribuyó a difundir aún más su imagen ante los medios internacionales.

¿Cómo fue que Villa se volvió actor?

Transcurría el año 1914, y el general Villa había alcanzado gran notoriedad en todo el territorio nacional debido a su participación como revolucionario. De modo que, ante la gran fama que dejaba tras de sí, una empresa de Hollywood tomó la decisión de contactar a Villa para filmar un documental sobre su vida.

Te puede interesar: ¡Para tu lista! Todo listo para el estreno de la serie "Pancho Villa: el Centauro del Norte"

Se trata de la compañía Mutual Film Corporation, misma que, aprovechando la figura e influencia del Centauro del Norte, le haría una oferta que éste no podría rechazar, nada más y nada menos que 25 mil dólares, que para la época era una suma bastante considerable, por lo que Villa aceptó la propuesta de inmediato.

De esta manera, comenzaría el rodaje con escenas de la vida cotidiana del revolucionario, así como grabaciones de batallas reales en México, todo sería llevado a la pantalla grande con el nombre de “La vida del general Villa”.

El escenario principal para la cinta fueron las locaciones en el norte mexicano, donde acontecía la lucha armada, no obstante, la producción empezó a tener dificultades con el rodaje, ya que debían filmar los movimientos del general en pleno campo de batalla.

Leer también: Pancho Villa, ¿todo un Don Juan? Conoce quiénes fueron las esposas del general

Las cosas se tornaban aún más complicadas durante las escenas de guerra, pues se trataba de una lucha real, y constantemente, el set de grabación se veía amenazado por el fuego cruzado. Por lo que la trama se cambió a fin de proteger la integridad de la producción.

¿De qué trataba la cinta de Francisco Villa?

El filme sería una cinta autobiográfica protagonizada por Francisco Villa como él mismo, filmada en directo durante la Revolución Mexicana. Las escenas incluían tanto escenificaciones, como grabaciones auténticas de las batallas reales en vivo.

Durante la representación de su vida frente a la pantalla, Francisco Villa era mostrado como un héroe, que castigó a los federales que abusaron de su hermana, tras lo cual se uniría a la causa de la Revolución.

La película fue producida por D. W. Griffith y contó con el joven director Raoul Welsh como la versión más joven de Villa.

Por desgracia el filme despareció

Lamentablemente, la película es imposible de encontrar hoy en día, pues por motivos que hasta la fecha se desconocen, el filme se encuentra perdido, con sólo algunos fragmentos sin editar y fotogramas publicitarios que se sabe que existen.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Se cree que la versión editada fue destruida, y pese a los intentos por recuperarla, esto no ha sido posible; sin embargo, los únicos carretes que se pudieron restaurar permanecen en la Biblioteca del Congreso de Washington, DC, donde se conservan desde entonces.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Raoul Walsh, quien interpretó a Villa cuando era joven, escribió sobre su experiencia, describiendo el carisma de Villa y señalando que los campesinos le arrancaban los dientes a los cadáveres en los pelotones de fusilamiento para cosechar los empastes de oro, lo cual fue capturado en la película y tuvo a los productores vomitando en la sala de proyecciones.

Nota publicada originalmente en El Sol de Parral

Local

Se manifiestan operadores de ambulancias del IMSS en la Delegación Estatal de Chihuahua

Exigen que se les respete la Cláusula 100 de su contrato y la destitución de la jefa de Servicios Generales del estado, Ana Ivette Vega

Cuauhtémoc

Muere hombre rarámuri al ser arrollado; conductor responsable se dio a la fuga

La estadística de muertes por atropello vehicular registra un incremento en la ciudad de Cuauhtémoc

Chihuahua

Convoca Maru Campos a reunión de su gabinete en Palacio de Gobierno

La mandataria estará encabezando también la Mesa de Seguridad

Chihuahua

Laguna de Bustillos, a punto de desaparecer; temen daño ambiental irreversible

Peligran especies de flora y fauna que habitan en la zona, hoy cementerio de miles de peces

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias