Acerca de las cookies en este sitio. Utilizamos cookies para personalizar y mejorar su experiencia en nuestro sitio y optimizar la publicidad que le ofrecemos.
Visite nuestra Política de cookies para saber más. Al hacer clic en "aceptar", usted está de acuerdo con el uso que hacemos de las cookies.
Está dividido en dos partes: “Luz Corral y Pancho Villa en San Andrés” y “La vida sigue”, que abarcan la Revolución Mexicana y la vida de la esposa del “Centauro del Norte”
"El señor Pancho Villa no vacilaba en cometer delitos sin que nadie lo contradijera", aseguraba Soledad Seañez, la mujer que obligaron a casarse con él
La Casa de la Cultura la presentará el sábado 11 de diciembre, en punto de las 6:00 p.m. en el antiguo excuartel Militar, ubicado en el Barrio de la Estación
Con la muerte del general Francisco Villa entre las calles Juárez y Gabino Barrera de Parral, Chihuahua, una mañana del 20 de julio de 1923, una serie de rumores se desataron para localizar a los culpables, tanto autores materiales como intelectuales