Más de 200 millones de personas sufren depresión

Al menos 1 de cada 4 personas padece un trastorno de salud mental en alguna etapa de su vida

Daniela Padilla | El Heraldo de Chihuahua

  · domingo 14 de enero de 2024

Foto: Pixabay | Pexels

Con el objetivo de sensibilizar, concientizar y des estigmatizar sobre el padecimiento de la depresión, la cual es una patología vinculada a la salud mental que afecta a aproximadamente a más 200 millones de personas en el mundo, el 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión.

La psicóloga Iliana Pérez contó que esta condición, es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial, la cual contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad según lo establece la Organización Mundial de la Salud.

Además, la Organización Panamericana de la Salud indica que al menos 1 de cada 4 personas padece un trastorno de salud mental en alguna etapa de su vida, siendo la depresión una de las más frecuentes y que puede afectar a las personas a nivel cotidiano y laboral.

Los síntomas son variados y en muchas de las ocasiones estos pasan desapercibidos, lo cual provoca que no se brinde un diagnóstico claro y oportuno, además que se puede confundir con otra afección psicológica o bien, que las personas padezcan de la sintomatología prolongada resultando en consecuencias sobre su salud.

Sin embargo, la psicóloga Iliana Pérez comentó que las características más habituales en los pacientes con cuadros depresivos son la tristeza permanente, la falta de motivación, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Asimismo, es común que las personas con depresión de aíslen, tengan alteraciones del suelo, cambios en el apetito o en el peso, falta de concentración y sensación de cansancio, sentimiento de culpa excesiva, falta de esperanza en el futuro, así como pensamientos de muerte o de suicidio.

Ante este tipo de síntomas, la psicología recomienda que se busque ayuda psicológica y médica, debido a que el no tratar un cuadro depresivo de forma adecuada y oportuna puede llevar a la persona a tener ideas suicidas y la realización de intentos de autoeliminación.

De igual forma, la Organización Mundial de la Salud indica que la depresión no es un síntoma de debilidad, sino que más bien es un problema de salud mental multicausal que puede ser desencadenado por factores tanto genéticos como biológicos, así como ambientales y psicológicos.

Pérez explicó que algunos factores de riesgos pueden ser la exposición a situaciones estresantes, problemas económicos, laborales o bien, una enfermedad o pérdida de un ser querido; asimismo puede derivarse de rupturas sentimentales, enfermedades preexistentes que pueden provocar síntomas dolorosos, antecedentes personales y/o familiares de cuadros depresivos.

Por lo que, el tratamiento para los cuadros depresivos debe ser abordado con un enfoque integral, el cual debe tener atención psicológica y médica, así como de redes de apoyo y contención por parte del entorno cercano, afectivo, familiar y comunitario.

Las formas alargadas que vemos y no logramos enfocar, son una cuestión natural de nuestra vista, pues en realidad estamos viendo glóbulos blancos. Foto: Archivo | OEM

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

De igual manera, los psicólogos en general recomiendan el mantener hábitos de vida saludables, como lo son una alimentación balanceada, evitar el consumo excesivo de alcohol y estupefacientes; además, el realizar actividad física y no fumar han demostrado ser efectivos en los pacientes con este padecimiento.

Junto con estas recomendaciones, el participar en grupos de apoyo o en actividades comunitarias, deportivas y/o recreativas, también son acciones que contribuyen a la prevención de problemas de Salud Mental.

En Chihuahua, los servicios del Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud realizan diversas acciones y brinda atención a los ciudadanos que requieran apoyo psicológico, aquellos interesados en adquirir estos servicios al número telefónico 614-200-4810 o al 072 extensión 2259, 2260 o 2261, en un horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.

De igual forma, la psicóloga Pérez invita a las y los ciudadanos chihuahuenses a acudir con un especialista en caso de detectar alguno de los síntomas mencionados, con el objetivo de prevenir complicaciones por sufrir un cuadro de depresión.


TEMAS