/ jueves 1 de septiembre de 2022

Chihuahua perdió 14.4 mdp por robo de manzana en dos años 

Las pérdidas se generan debido a la inseguridad que enfrentan los transportistas en las carreteras federales donde grupos armados los despojan de la mercancía

Los productores de manzana en el estado de Chihuahua han perdido en dos años un total de 14 millones 400 mil pesos por la inseguridad que enfrentan en las carreteras federales, donde grupos armados despojan de su mercancía a los transportistas y dejan sin el producto a los empresarios, que mantienen compromisos comerciales en otras entidades.

Así lo explicó el presidente de Coparmex en Cuauhtémoc, Luis Pineda Santos, quien explicó que a partir del año 2020 se han registrado robo de camiones de empresas productoras de manzana del estado de Chihuahua en por lo menos cinco entidades, donde pretendía llevar los cargamentos valuados en casi 500 mil pesos.

Foto: Archivo | El Heraldo de Chihuahua

Algunos de los puntos donde han registrado incidentes de este tipo, son en las carreteras del Estado de México, Culiacán, Villa Hermosa, Puebla, Veracruz y entre Saltillo y Monterrey, según refiere el representante de Coparmex, quien ha tenido un acercamiento con los transportistas, que exigen mejores condiciones de seguridad para hacer los traslados de la mercancía.

Dijo que a partir del año 2020, cuando se registró el primer incidente formal, a la fecha, las empresas productoras de manzana han registrado 30 robos de camiones, los cuales representan a una carga aproximada de 36 mil cajas de manzana que están valuadas en por lo menos 14 millones 400 mil pesos.

Comentó que la producción de manzana que surge de Chihuahua es originaria principalmente del municipio de Cuauhtémoc, así como de otros puntos de Guerrero y Namiquipa, que son las que se distribuyen en toda la República Mexicana, para satisfacer la demanda de centrales de abasto y mercados.

Mencionó que sólo en diciembre del 2021 registraron el robo de 15 camiones cargados con manzana y que en lo que iba del año se habían contabilizado tres incidentes más, los cuales se tienen registrados principalmente en el Estado de México, en la autopista que conduce al Arco Norte.

Comentó que el producto de manzana que es robado a los transportistas, tiene dos destinos finales, los cuales son para revenderse en centrales de abasto, mercados y otros espacios informales, donde los presuntos delincuentes obtienen ganancia a raíz de la reventa del producto chihuahuense.

El segundo de ellos, mencionó el Presidente de Coparmex, es para brindar alimento a los grupos criminales, según el seguimiento que han logrado realizar sobre el destino final que le dan al alimento, pero que a pesar de las denuncias, no ha sucedido nada para dar con los responsables o cesar con estos robos.

Foto: Luis Torres

Aunado a todo lo anterior, también consideró que además de la participación de los grupos armados, que se prestan para cerrar el paso a los conductores y agredirlos para que entreguen el producto, no se podría realizar sin la complacencia con los “bodegueros” y otras personas que se dedican a la distribución de alimentos perecederos.

Consideró que sin la participación de varios involucrados no sería posible que los presuntos criminales tuvieran la capacidad de mover más de 600 toneladas de manzana, o siquiera 20 toneladas de manzana que es la carga de cada camión que realiza los viajes para entregar el producto.

“Podemos hablar que hay 4 mil embarques al año y hablamos que se roban el 1%, que en porcentaje suena poco, pero económicamente es una afectación grande, son alrededor de 14 millones 400 mil pesos, afecta a la distribución, hay que reponer el embarque, hay compromisos de venta previo, hay demanda que cubrir y hay compromisos con los clientes, porque ellos van vendiendo y acomodando los pedidos”, compartió.

Sobre las rutas que han tenido incidencia dijo que son algunos puntos ubicados en el Estado de México, rumbo a Ciudad de México, también en la carretera que dirige a Culiacán, Villa Hermosa, otro punto entre Puebla y Veracruz, que fueron los primeros eventos, sobre todo pasando Puebla, hacia las cumbres, es donde más incidencia se había registrado.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“En 2021, empezamos en la autopista Mexiquense en el tramo Arco Norte, el año pasado y este mucha incidencia, antes de Monterrey, entre Saltillo y Monterrey, se les cierra el paso sujetos armados, hay retenes, se baja a los choferes a los camiones, donde duermen los transportistas o se bajan a la tienda, es donde les pegan y se roban el camión completo con la mercancía y parece horas más tarde sin mercancía”, informó.

Dijo que a pesar que se han interpuesto las denuncias correspondientes a las autoridades locales donde suceden los hechos, las mismas no avanzan en la investigación y parte de estos hechos se debe a que no existe una coordinación en varios estados y dejan en la impunidad a varios de los afectados.

Los productores de manzana en el estado de Chihuahua han perdido en dos años un total de 14 millones 400 mil pesos por la inseguridad que enfrentan en las carreteras federales, donde grupos armados despojan de su mercancía a los transportistas y dejan sin el producto a los empresarios, que mantienen compromisos comerciales en otras entidades.

Así lo explicó el presidente de Coparmex en Cuauhtémoc, Luis Pineda Santos, quien explicó que a partir del año 2020 se han registrado robo de camiones de empresas productoras de manzana del estado de Chihuahua en por lo menos cinco entidades, donde pretendía llevar los cargamentos valuados en casi 500 mil pesos.

Foto: Archivo | El Heraldo de Chihuahua

Algunos de los puntos donde han registrado incidentes de este tipo, son en las carreteras del Estado de México, Culiacán, Villa Hermosa, Puebla, Veracruz y entre Saltillo y Monterrey, según refiere el representante de Coparmex, quien ha tenido un acercamiento con los transportistas, que exigen mejores condiciones de seguridad para hacer los traslados de la mercancía.

Dijo que a partir del año 2020, cuando se registró el primer incidente formal, a la fecha, las empresas productoras de manzana han registrado 30 robos de camiones, los cuales representan a una carga aproximada de 36 mil cajas de manzana que están valuadas en por lo menos 14 millones 400 mil pesos.

Comentó que la producción de manzana que surge de Chihuahua es originaria principalmente del municipio de Cuauhtémoc, así como de otros puntos de Guerrero y Namiquipa, que son las que se distribuyen en toda la República Mexicana, para satisfacer la demanda de centrales de abasto y mercados.

Mencionó que sólo en diciembre del 2021 registraron el robo de 15 camiones cargados con manzana y que en lo que iba del año se habían contabilizado tres incidentes más, los cuales se tienen registrados principalmente en el Estado de México, en la autopista que conduce al Arco Norte.

Comentó que el producto de manzana que es robado a los transportistas, tiene dos destinos finales, los cuales son para revenderse en centrales de abasto, mercados y otros espacios informales, donde los presuntos delincuentes obtienen ganancia a raíz de la reventa del producto chihuahuense.

El segundo de ellos, mencionó el Presidente de Coparmex, es para brindar alimento a los grupos criminales, según el seguimiento que han logrado realizar sobre el destino final que le dan al alimento, pero que a pesar de las denuncias, no ha sucedido nada para dar con los responsables o cesar con estos robos.

Foto: Luis Torres

Aunado a todo lo anterior, también consideró que además de la participación de los grupos armados, que se prestan para cerrar el paso a los conductores y agredirlos para que entreguen el producto, no se podría realizar sin la complacencia con los “bodegueros” y otras personas que se dedican a la distribución de alimentos perecederos.

Consideró que sin la participación de varios involucrados no sería posible que los presuntos criminales tuvieran la capacidad de mover más de 600 toneladas de manzana, o siquiera 20 toneladas de manzana que es la carga de cada camión que realiza los viajes para entregar el producto.

“Podemos hablar que hay 4 mil embarques al año y hablamos que se roban el 1%, que en porcentaje suena poco, pero económicamente es una afectación grande, son alrededor de 14 millones 400 mil pesos, afecta a la distribución, hay que reponer el embarque, hay compromisos de venta previo, hay demanda que cubrir y hay compromisos con los clientes, porque ellos van vendiendo y acomodando los pedidos”, compartió.

Sobre las rutas que han tenido incidencia dijo que son algunos puntos ubicados en el Estado de México, rumbo a Ciudad de México, también en la carretera que dirige a Culiacán, Villa Hermosa, otro punto entre Puebla y Veracruz, que fueron los primeros eventos, sobre todo pasando Puebla, hacia las cumbres, es donde más incidencia se había registrado.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“En 2021, empezamos en la autopista Mexiquense en el tramo Arco Norte, el año pasado y este mucha incidencia, antes de Monterrey, entre Saltillo y Monterrey, se les cierra el paso sujetos armados, hay retenes, se baja a los choferes a los camiones, donde duermen los transportistas o se bajan a la tienda, es donde les pegan y se roban el camión completo con la mercancía y parece horas más tarde sin mercancía”, informó.

Dijo que a pesar que se han interpuesto las denuncias correspondientes a las autoridades locales donde suceden los hechos, las mismas no avanzan en la investigación y parte de estos hechos se debe a que no existe una coordinación en varios estados y dejan en la impunidad a varios de los afectados.

Deportes

Chihuahua vence a Jalisco en la Liga Mexicana de Béisbol

Asegura Dorados la serie ante los Charros con un rally en la novena entrada

Parral

Buscan a joven desaparecido en Parral hace tres años

Jesús Gerardo Cano hoy tendría 26 años de edad, sin embargo, desde el 2021 los familiares perdieron comunicación y rastro de él

Chihuahua

¡Felicidades! Celebran en el Palomar a 58 quinceañeras

También estuvieron acompañadas durante el recorrido por motociclistas

Chihuahua

Amparo obliga al Gobierno Federal a sofocar incendios forestales en Chihuahua

El abogado Manuel Jurado informó que un juez federal concedió una suspensión provisional en la que se obliga a la Federación a destinar recursos necesarios