¿Dejaste de trabajar? Qué trámite debes hacer ante el SAT y por cuánto tiempo es válido

Este trámite lo pueden elaborar todas las personas físicas que hayan interrumpido todas sus actividades económicas

Roxana Ogaz | El Heraldo de Chihuahua

  · jueves 17 de agosto de 2023

Recuerda tener toda tu información fiscal en regla / Foto: Móises Pablo | Cuartoscuro.com

Las personas físicas están obligadas a cumplir con una serie de responsabilidades fiscales. Esto incluye la emisión del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) y la presentación de diferentes avisos ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), entre otras obligaciones.

Si recientemente dejaste de trabajar, tienes que saber que hay un trámite que debes realizar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para de esta forma, no tener que presentar declaraciones mientras no te encuentres realizando actividades económicas.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Te puede interesar: ¿Ya cumpliste 18 años y no has sacado tu RFC obligatorio? Te decimos cómo paso a paso

Este aviso debes presentar al SAT si dejas de trabajar

El aviso de suspensión de actividades es el trámite que debe realizar tanto una persona física como una persona moral (una empresa), al momento de que deje de hacer actividades económicas por las que se encuentre obligado a presentar una declaración de impuestos periódica.

Este aviso se encuentra fundamentado en el Reglamento del Código Fiscal de la Federación, artículos 29 y 30. que debe ser promovido observando la ficha de trámite 7/CFF para personas físicas o autónomo, y 169/CFF para personas morales, contenidas en el Anexo 1-A del Código Fiscal de la Federación, CFF.

El aviso de suspensión de actividades ante el SAT deberá entregarse dentro del mes siguiente a aquél en que interrumpas todas las actividades económicas que den lugar a la presentación de declaraciones periódicas, es decir, dentro del mes siguiente al que dejaste de trabajar.

Personas físicas y morales son los dos tipos de contribuyentes ante el SAT (Sistema de Administración Tributaria) / Foto: Alejandra Pérez | El Sol de Parral

Este trámite lo pueden elaborar todas las personas físicas que hayan interrumpido todas sus actividades económicas.

Si te preguntas para qué sirve hacer esto, la razón es que te va a liberar de presentar declaraciones de impuestos mientras tengas un estatus de suspensión de actividades. Solo ten en cuenta que debes presentar las declaraciones correspondientes al ejercicio fiscal en curso.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¿Qué significa estar "suspendido" en el SAT?

Tener este estatus ante el SAT puede significar varias cosas, la primera es que no te encuentras realizando actividades económicas, así que no estás obligado a llevar un registro contable, declarar impuestos o emitir facturas.

Otra razón puede ser que el mismo SAT te haya cambiado a ese estatus por permanecer un largo periodo de tiempo sin actividades económicas, en muchos casos se da luego de dos ejercicios fiscales sin cumplir obligaciones tributarias.

Si deseas solicitar la suspensión de actividades en calidad de persona física o autónomo ante el SAT, tienes la opción de realizar dicho trámite a través del sitio web oficial o en cualquiera de las sucursales de las Administraciones Locales de Servicios al Contribuyente, conocidas como ALSC, donde se brinda atención preferentemente bajo previa cita.

El sacar tu Constancia de Situación fiscal es un trámite que puedes realizar de manera presencial o en línea (tengas e.firma o no)/Foto: Archivo | El Heraldo de Chihuahua


El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrece la posibilidad de presentar el aviso correspondiente. Esto se logra accediendo con las credenciales de RFC y contraseña, o mediante el uso de la e.firma o firma electrónica. Da clic aquí para saber cómo solicitar la suspensión de actividades.