/ viernes 22 de diciembre de 2017

Empresarios de Tamaulipas urgen a tomar medidas ante reforma fiscal de EU

Señalan que las empresas americanas suspenderían sus inversiones de crecimiento, en busca de aprovechar la reforma

Empresarios de Tamaulipas, a través de la Coparmex, Fecanaco y Cluster de Energía advirtieron que la reforma fiscal aprobada en Estados Unidos de reducir impuesto corporativo de 35 a 21% a las empresa de esa nación, tendrá un efecto negativo inmediato para el estado, lo que reclama una respuesta rápida del gobierno mexicano que incluya oferta de incentivos tributarios a la inversión nacional y extranjera, para detener fuga de capitales y desempleo.

El presidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio de Tamaulipas y vicepresidente nacional de Concanaco, Julio César Almanza Armas, explicó que en la entidad existen alrededor de 500 firmas maquiladoras, la mayoría de origen americano, que no migrarán tan fácilmente a ese país, pero sí suspenderán inversiones de crecimiento, en busca de aprovechar las ventajas de impuestos de aquella región.

En el primer trimestre de este año, nuestro estado registró capital extranjero por 363.4 millones de dólares, de los cuales el 62.2% provino de Estados Unidos, sobre todo a sectores de la industria, generación y distribución de energía, suministro de aguas y gas por ductos, así como servicios financieros y seguros.

Empresarios de Tamaulipas, a través de la Coparmex, Fecanaco y Cluster de Energía advirtieron que la reforma fiscal aprobada en Estados Unidos de reducir impuesto corporativo de 35 a 21% a las empresa de esa nación, tendrá un efecto negativo inmediato para el estado, lo que reclama una respuesta rápida del gobierno mexicano que incluya oferta de incentivos tributarios a la inversión nacional y extranjera, para detener fuga de capitales y desempleo.

El presidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio de Tamaulipas y vicepresidente nacional de Concanaco, Julio César Almanza Armas, explicó que en la entidad existen alrededor de 500 firmas maquiladoras, la mayoría de origen americano, que no migrarán tan fácilmente a ese país, pero sí suspenderán inversiones de crecimiento, en busca de aprovechar las ventajas de impuestos de aquella región.

En el primer trimestre de este año, nuestro estado registró capital extranjero por 363.4 millones de dólares, de los cuales el 62.2% provino de Estados Unidos, sobre todo a sectores de la industria, generación y distribución de energía, suministro de aguas y gas por ductos, así como servicios financieros y seguros.

Juárez

Que la autoridad se haga cargo: César Tapia tras detención de agente por presunto abuso sexual

Un oficial de la Seguridad Vial de Juárez fue detenido por presunto abuso sexual

Local

Se manifiestan operadores de ambulancias del IMSS en la Delegación Estatal de Chihuahua

Exigen que se les respete la Cláusula 100 de su contrato y la destitución de la jefa de Servicios Generales del estado, Ana Ivette Vega

Cuauhtémoc

Muere hombre rarámuri al ser arrollado; conductor responsable se dio a la fuga

La estadística de muertes por atropello vehicular registra un incremento en la ciudad de Cuauhtémoc

Chihuahua

Convoca Maru Campos a reunión de su gabinete en Palacio de Gobierno

La mandataria estará encabezando también la Mesa de Seguridad

Chihuahua

Laguna de Bustillos, a punto de desaparecer; temen daño ambiental irreversible

Peligran especies de flora y fauna que habitan en la zona, hoy cementerio de miles de peces