/ martes 4 de octubre de 2022

Medidas del SAT para agilizar servicio se quedan cortas: Colegio de Contadores

La tardanza y la venta de citas se siguen presentando, por lo que se espera que las acciones en cuanto a la atención mejoren la situación

Luego de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunciara algunas medidas para agilizar su servicio, el presidente de la Comisión de Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de Chihuahua, Jorge Arturo Martínez, espera que esto desahogue un poco, pero advirtió que conforme se avanza en la actualización de los datos fiscales, la medida se queda un poco corta, por lo que consideró que debería hacerse algo más eficiente a nivel nacional.

Fue el pasado 2 de octubre cuando el SAT comunicó que después del rezago de citas presenciales originado por la pandemia, y con el propósito de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, se desarrollarían una serie de acciones.

Entre estas se enlista que las oficinas de atención al contribuyente en todo el país se dedicaran a atender a personas morales los viernes, a partir del 7 de octubre hasta el 30 de diciembre de 2022, en un horario de 09:00 a 16:00 horas, previa cita. Entre los principales trámites que los contribuyentes podrán efectuar está la inscripción al RFC, así como el de firma electrónica (e.firma).

Se pondrá en operación Oficina Móvil, estrategia que acerca servicios y trámites del SAT a zonas lejanas de las oficinas de atención al contribuyente.

Es de precisar que en un primer momento se visitarán las entidades de Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, y Veracruz para atender a las personas físicas, principalmente; en una segunda etapa, Monterrey, Guadalajara, Cancún, Mérida, Tijuana, Ciudad Juárez, y Ciudad de México para la atención, preferentemente, de personas morales.

En el Estado de Chihuahua, el único punto será la ciudad fronteriza, y se desconoce por qué motivo se dejó fuera a la Capital.

“Esperemos que estas medidas en realidad sí vengan a ayudar y sean eficientes para agilizar todos los tramites de firma tan necesarios que se están presentando por la próxima la entrada en vigencia el primero de enero 2023 del CFDI en su versión 4.0”, comentó el presidente de Fiscal.

En este sentido, recordó que muchos de estos trámites de firma vienen ocasionados por la actualización de datos que deben hacer los contribuyentes a sus situaciones fiscales para no tener problemas a momento de empezar a emitir facturas el primero de enero.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Destacó que se espera que tales medidas anunciadas por el SAT sean eficientes y destrabe esta coyuntura de citas que se ha estado generando; aunque alertó que al parecer, por el tiempo que queda, el total de contribuyentes no lograrán tener actualizados los datos.

Se notificó que, a la fecha, la tardanza y la venta de citas se siguen presentando, por lo que se esperaría que las citadas acciones mejoren la situación.

No obstante, Martínez advirtió que conforme se avanza en la actualización de los datos fiscales, la medida se queda un poco corta, por lo que opinó que debería hacerse algo más eficiente a nivel nacional, contemplando que ya se trabaja con la plantilla completa a diferencia del periodo más crítico de la pandemia, sin embargo, siguen restringidas las citas.

Luego de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunciara algunas medidas para agilizar su servicio, el presidente de la Comisión de Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de Chihuahua, Jorge Arturo Martínez, espera que esto desahogue un poco, pero advirtió que conforme se avanza en la actualización de los datos fiscales, la medida se queda un poco corta, por lo que consideró que debería hacerse algo más eficiente a nivel nacional.

Fue el pasado 2 de octubre cuando el SAT comunicó que después del rezago de citas presenciales originado por la pandemia, y con el propósito de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, se desarrollarían una serie de acciones.

Entre estas se enlista que las oficinas de atención al contribuyente en todo el país se dedicaran a atender a personas morales los viernes, a partir del 7 de octubre hasta el 30 de diciembre de 2022, en un horario de 09:00 a 16:00 horas, previa cita. Entre los principales trámites que los contribuyentes podrán efectuar está la inscripción al RFC, así como el de firma electrónica (e.firma).

Se pondrá en operación Oficina Móvil, estrategia que acerca servicios y trámites del SAT a zonas lejanas de las oficinas de atención al contribuyente.

Es de precisar que en un primer momento se visitarán las entidades de Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, y Veracruz para atender a las personas físicas, principalmente; en una segunda etapa, Monterrey, Guadalajara, Cancún, Mérida, Tijuana, Ciudad Juárez, y Ciudad de México para la atención, preferentemente, de personas morales.

En el Estado de Chihuahua, el único punto será la ciudad fronteriza, y se desconoce por qué motivo se dejó fuera a la Capital.

“Esperemos que estas medidas en realidad sí vengan a ayudar y sean eficientes para agilizar todos los tramites de firma tan necesarios que se están presentando por la próxima la entrada en vigencia el primero de enero 2023 del CFDI en su versión 4.0”, comentó el presidente de Fiscal.

En este sentido, recordó que muchos de estos trámites de firma vienen ocasionados por la actualización de datos que deben hacer los contribuyentes a sus situaciones fiscales para no tener problemas a momento de empezar a emitir facturas el primero de enero.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Destacó que se espera que tales medidas anunciadas por el SAT sean eficientes y destrabe esta coyuntura de citas que se ha estado generando; aunque alertó que al parecer, por el tiempo que queda, el total de contribuyentes no lograrán tener actualizados los datos.

Se notificó que, a la fecha, la tardanza y la venta de citas se siguen presentando, por lo que se esperaría que las citadas acciones mejoren la situación.

No obstante, Martínez advirtió que conforme se avanza en la actualización de los datos fiscales, la medida se queda un poco corta, por lo que opinó que debería hacerse algo más eficiente a nivel nacional, contemplando que ya se trabaja con la plantilla completa a diferencia del periodo más crítico de la pandemia, sin embargo, siguen restringidas las citas.

Chihuahua

Gobierno del Estado participa en Mesa Nacional de Seguridad previo a las elecciones

Chihuahua se hizo presente desde el Subcentro Centinela de Chihuahua, con el fin de coordinarse para que la jornada de este 2 de junio se lleve a cabo de forma segura y ordenada

Policiaca

Asesinan con arma de fuego a hombre en la colonia Cerro de la Cruz

Según información preliminar, la víctima se encontraba en su domicilio cuando un sujeto llegó y le disparó dejándolo sin vida en su porche

Parral

Denuncia centro Doxa de Parral que estatales desconectaron sistema de vigilancia

Además, denunciaron que los elementos violentaron a los jóvenes al golpearlos; señalan que hay irregularidades en la detención

Chihuahua

Continúan brigadistas con trabajos contra el incendio en la Sierra del Mogote

El incendio que inició la Sierra del Mogote hasta el cañón del Apache, se extendió hacia las zonas cercanas a casas en la zona del ISAD, así como al fraccionamiento de la zona de Valle Escondido

Guachochi

Cancela TEPJF candidaturas en Guachochi por engañar a comunidad rarámuri

Es un distrito destinado a personas indígenas; empero, se denunció que las candidatas por Morena incumplieron con la adscripción a un pueblo originario

Chihuahua

Presentan problemas salud visual cerca de 180 mil adultos mayores en Chihuahua

El estudio señala, que de la población con algún grado de discapacidad visual, el 51 por ciento corresponde a mujeres, aunque esto estaría más relacionado con el hecho de que en general