/ viernes 6 de enero de 2023

México sí puede evitar una recesión: Guillermo Ortiz 

Existe la probabilidad de que en este año haya una desaceleración en el desempeño de las remesas y exportaciones

México puede evitar una recesión en 2023, a pesar de enfrentar mayores presiones financieras como consecuencia de una desaceleración de la economía estadounidense, aseguró Guillermo Ortiz, exsecretario de Hacienda y Crédito Público.

Al término de su participación en el seminario “Perspectivas Económicas 2023”, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Ortíz reconoció que los apoyos fiscales brindados en Estados Unidos fueron un soporte para la actividad económica mexicana durante la crisis sanitaria.

Lee también: Reyes Magos pagan más por los juguetes debido a la inflación

Lo anterior permitió que los estadounidenses y algunos connacionales pudieran ahorrar en mayores cantidades, lo que a su vez favoreció el desempeño de las remesas y exportaciones en los últimos meses.

Sin embargo, existe la probabilidad de que en este año haya una desaceleración en estos dos rubros ante el “apretón” que sufrieron las tasas de interés en ambos países.

“Seguramente habrá una desaceleración (en remesas y exportaciones), pero yo creo que la recesión es evitable”, puntualizó el también exgobernador del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con datos de Banxico, en noviembre de 2022 el flujo de remesas al país ascendió cuatro mil 801 millones de dólares, lo que representó una caída mensual de 10.4 por ciento.

Por su parte, el crecimiento de las mercancías enviadas al exterior fue de apenas 8.02 por ciento anual, el alza más débil desde enero, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Buena parte de lo que puede ocurrir en 2023 está determinado por la situación económica global. Los bancos centrales han hecho un alza sincronizada sin precedente de las tasas de interés”, agregó Guillermo Ortiz.

Desde la perspectiva del extitular de la Secretaría de Hacienda, es probable que en los próximos meses comiencen a apreciarse los primeros efectos del alza de tasas referenciales, que pueden ser desde una desaceleración económica hasta un freno en el consumo.


México puede evitar una recesión en 2023, a pesar de enfrentar mayores presiones financieras como consecuencia de una desaceleración de la economía estadounidense, aseguró Guillermo Ortiz, exsecretario de Hacienda y Crédito Público.

Al término de su participación en el seminario “Perspectivas Económicas 2023”, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Ortíz reconoció que los apoyos fiscales brindados en Estados Unidos fueron un soporte para la actividad económica mexicana durante la crisis sanitaria.

Lee también: Reyes Magos pagan más por los juguetes debido a la inflación

Lo anterior permitió que los estadounidenses y algunos connacionales pudieran ahorrar en mayores cantidades, lo que a su vez favoreció el desempeño de las remesas y exportaciones en los últimos meses.

Sin embargo, existe la probabilidad de que en este año haya una desaceleración en estos dos rubros ante el “apretón” que sufrieron las tasas de interés en ambos países.

“Seguramente habrá una desaceleración (en remesas y exportaciones), pero yo creo que la recesión es evitable”, puntualizó el también exgobernador del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con datos de Banxico, en noviembre de 2022 el flujo de remesas al país ascendió cuatro mil 801 millones de dólares, lo que representó una caída mensual de 10.4 por ciento.

Por su parte, el crecimiento de las mercancías enviadas al exterior fue de apenas 8.02 por ciento anual, el alza más débil desde enero, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Buena parte de lo que puede ocurrir en 2023 está determinado por la situación económica global. Los bancos centrales han hecho un alza sincronizada sin precedente de las tasas de interés”, agregó Guillermo Ortiz.

Desde la perspectiva del extitular de la Secretaría de Hacienda, es probable que en los próximos meses comiencen a apreciarse los primeros efectos del alza de tasas referenciales, que pueden ser desde una desaceleración económica hasta un freno en el consumo.


Parral

Manifestantes de Escalón se reunirán el martes con autoridades de la SICT en Chihuahua

Abordarán la situación de la carretera libre que lleva más de 13 años sin recibir mantenimiento

Parral

Lanzan campaña "Con fe y compromiso en acción vota", para motivar al voto responsable

El objetivo es combatir el abstencionismo y la indiferencia por las cosas políticas; "ocuparnos de las cosas de la tierra es la única forma de ganarse el cielo": obispo Mauricio Urrea

Chihuahua

Vence Cerro de la Cruz a San Jorge en Torneo de Barrios

Se disputan Romanzza e Infonavit en la segunda contienda

Ciencia

¡No es el agua! Estas bebidas te hidratan por más tiempo

Si no tienes agua, aún hay otras opciones que puedes elegir para hidratarte bien

Jiménez

Toman caseta Jiménez-Camargo; exigen mantenimiento a carretera libre

El descontento se debe a varios accidentes que se han registrado; señalan además falta de médico en un centro de salud y problemas en servicio de agua para la comunidad

Chihuahua

Elecciones 2024: Este domingo se elegirán 879 cargos públicos locales

En Chihuahua, los ciudadanos elegirán 13 cargos en total, siendo uno de ellos el próximo Presidente o Presidenta de México, y diputados y senadores que estarán en el Congreso de la Unión