/ jueves 23 de mayo de 2024

¿Nacidos en los 80 alcanzarán pensión vitalicia al retirarse?

La reforma de 1997 en el sistema de Afore establece que la duración de la pensión depende del monto acumulado durante la vida laboral de un trabajador, es por ello que los nacidos en la década de 1980 ya no alcanzan pensión vitalicia, ¿hay excepciones?

En las últimas décadas, el sistema de pensiones en México ha tenido cambios que han generado dudas entre las personas acerca de las jubilaciones, particularmente de los nacidos en la década de 1980 quienes se preguntan si con estos cambios podrán acceder a una pensión vitalicia al retirarse.

Antes de la Reforma de 1997 (régimen 73), el sistema de pensiones en México estaba basado en un esquema de pensiones de por vida, administrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este sistema garantizaba una pensión vitalicia a los trabajadores que cumplían con los requisitos de cotización y edad. Sin embargo, la reforma de 1997, implementó un nuevo sistema de cuentas individuales en las Afores, donde la duración de la pensión depende del monto acumulado durante la vida laboral.

Te puede interesar: Días festivos: ¿Pueden obligarme a trabajar en un día feriado?

Naciste en los 80, ¿alcanzas pensión vitalicia?

Foto: Alexas_Fotos / Pixabay.com

Los nacidos en la década de 1980 se encuentran en una situación particular debido a los tiempos de transición entre ambos regímenes. Así, quienes comenzaron a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997, bajo el Régimen 73, tienen la posibilidad de acceder a una pensión vitalicia, siempre y cuando hayan cumplido con los requisitos de cotización y edad establecidos. Sin embargo, la mayoría de los nacidos en los años 80 comenzaron su vida laboral después de la implementación del Régimen 97, lo que significa que sus pensiones estarán determinadas por el saldo acumulado en sus cuentas Afore.

Es importante considerar que la situación específica de cada trabajador influyen en el tipo de pensión que recibirán. Por ejemplo, los que empezaron a cotizar a una edad temprana, como a los 16 o 17 años, podrían aún calificar para el Régimen 73, siempre que hayan nacido en 1980 o en el primer semestre de 1981. Este escenario, aunque posible, no es común para la mayoría de los trabajadores.

Leer también: Afore: así puedes saber si tu cuenta está activa desde tu celular

Un factor determinante es el tiempo de inscripción al IMSS. Si un trabajador nacido en los 80 comenzó su vida laboral en 1990 pero no se inscribió en el IMSS hasta después de 1997, automáticamente quedaría en el Régimen 97, independientemente de su edad. Esto resalta la importancia de la formalidad laboral y la inscripción temprana en el sistema de seguridad social.

Foto: Luxstorm / Pixabay.com

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Para retirarse con una pensión completa bajo el Régimen 97, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos de edad y cotización. La edad mínima para el retiro con el 100% de la pensión es de 65 años, mientras que aquellos que opten por retirarse a los 60 años recibirán el 75% de su pensión. Esto significa que los nacidos en 1980 alcanzarán la edad de retiro con el 100% de su pensión en 2045, y aquellos que opten por el 75% podrán retirarse en 2040.

¿Qué determinará el monto de pensión al momento de retirarme?

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Planear las finanzas es importante para quienes se encuentren bajo el Régimen 97. La cantidad de dinero acumulado en las cuentas Afore depende no solo del tiempo de cotización, sino también de las aportaciones voluntarias y el rendimiento de los fondos. Los trabajadores deben ser proactivos en la gestión de sus cuentas Afore para asegurar una jubilación digna.

Cabe destacar que las Afores ofrecen diversas opciones de inversión y rendimientos, por lo que los trabajadores deben informarse y elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y expectativas de retiro. Además, las aportaciones voluntarias pueden aumentar el monto acumulado, mejorando así las perspectivas de una pensión más elevada.

Para quienes nacieron en la década de 1980 se enfrentan a un panorama de pensiones mixto, por un lado la clave para asegurar una jubilación cómoda se centra en la comprensión del sistema de pensiones vigente, la planificación financiera y la gestión adecuada de las cuentas Afore. Por otra parte, para quienes se inscribieron al IMSS antes de 1997 pueden tener la esperanza de una pensión vitalicia, mientras que los demás deberán incrementar su ahorros y rendimientos en el sistema de cuentas individuales para asegurar bienestar en la jubilación.

Publicada originalmente en El Sol de Parral

En las últimas décadas, el sistema de pensiones en México ha tenido cambios que han generado dudas entre las personas acerca de las jubilaciones, particularmente de los nacidos en la década de 1980 quienes se preguntan si con estos cambios podrán acceder a una pensión vitalicia al retirarse.

Antes de la Reforma de 1997 (régimen 73), el sistema de pensiones en México estaba basado en un esquema de pensiones de por vida, administrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este sistema garantizaba una pensión vitalicia a los trabajadores que cumplían con los requisitos de cotización y edad. Sin embargo, la reforma de 1997, implementó un nuevo sistema de cuentas individuales en las Afores, donde la duración de la pensión depende del monto acumulado durante la vida laboral.

Te puede interesar: Días festivos: ¿Pueden obligarme a trabajar en un día feriado?

Naciste en los 80, ¿alcanzas pensión vitalicia?

Foto: Alexas_Fotos / Pixabay.com

Los nacidos en la década de 1980 se encuentran en una situación particular debido a los tiempos de transición entre ambos regímenes. Así, quienes comenzaron a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997, bajo el Régimen 73, tienen la posibilidad de acceder a una pensión vitalicia, siempre y cuando hayan cumplido con los requisitos de cotización y edad establecidos. Sin embargo, la mayoría de los nacidos en los años 80 comenzaron su vida laboral después de la implementación del Régimen 97, lo que significa que sus pensiones estarán determinadas por el saldo acumulado en sus cuentas Afore.

Es importante considerar que la situación específica de cada trabajador influyen en el tipo de pensión que recibirán. Por ejemplo, los que empezaron a cotizar a una edad temprana, como a los 16 o 17 años, podrían aún calificar para el Régimen 73, siempre que hayan nacido en 1980 o en el primer semestre de 1981. Este escenario, aunque posible, no es común para la mayoría de los trabajadores.

Leer también: Afore: así puedes saber si tu cuenta está activa desde tu celular

Un factor determinante es el tiempo de inscripción al IMSS. Si un trabajador nacido en los 80 comenzó su vida laboral en 1990 pero no se inscribió en el IMSS hasta después de 1997, automáticamente quedaría en el Régimen 97, independientemente de su edad. Esto resalta la importancia de la formalidad laboral y la inscripción temprana en el sistema de seguridad social.

Foto: Luxstorm / Pixabay.com

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Para retirarse con una pensión completa bajo el Régimen 97, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos de edad y cotización. La edad mínima para el retiro con el 100% de la pensión es de 65 años, mientras que aquellos que opten por retirarse a los 60 años recibirán el 75% de su pensión. Esto significa que los nacidos en 1980 alcanzarán la edad de retiro con el 100% de su pensión en 2045, y aquellos que opten por el 75% podrán retirarse en 2040.

¿Qué determinará el monto de pensión al momento de retirarme?

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Planear las finanzas es importante para quienes se encuentren bajo el Régimen 97. La cantidad de dinero acumulado en las cuentas Afore depende no solo del tiempo de cotización, sino también de las aportaciones voluntarias y el rendimiento de los fondos. Los trabajadores deben ser proactivos en la gestión de sus cuentas Afore para asegurar una jubilación digna.

Cabe destacar que las Afores ofrecen diversas opciones de inversión y rendimientos, por lo que los trabajadores deben informarse y elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y expectativas de retiro. Además, las aportaciones voluntarias pueden aumentar el monto acumulado, mejorando así las perspectivas de una pensión más elevada.

Para quienes nacieron en la década de 1980 se enfrentan a un panorama de pensiones mixto, por un lado la clave para asegurar una jubilación cómoda se centra en la comprensión del sistema de pensiones vigente, la planificación financiera y la gestión adecuada de las cuentas Afore. Por otra parte, para quienes se inscribieron al IMSS antes de 1997 pueden tener la esperanza de una pensión vitalicia, mientras que los demás deberán incrementar su ahorros y rendimientos en el sistema de cuentas individuales para asegurar bienestar en la jubilación.

Publicada originalmente en El Sol de Parral

Chihuahua

Festejan a los papás en restaurantes; establecimientos incrementan demanda

Cocentro había proyectado que para este festejo, las ventas se incrementarían entre un 30 y 40 por ciento

Policiaca

Asesinan a joven y lo dejan bajo puente en la colonia 11 de Febrero

Trascendió que localizaron algunos casquillos percutidos en el lugar

Local

Se prevé un domingo caluroso para Chihuahua capital; alcanzará los 39°

La temperatura máxima en el estado se espera en Ojinaga con 43 grados centígrados, además, vientos fuertes pueden ocasionar tolvaneras en tramos carreteros

Parral

Piden seguimiento para identificar restos inhumados en el sur de Chihuahua

Madres buscadoras del colectivo 10 de Octubre solicitan un plan integral coordinado entre los estados del país para cotejar los cuerpos encontrados

Policiaca

Choque múltiple en la carretera Aldama-Chihuahua deja cinco heridos y daños materiales

Uno de los vehículos involucrados es una unidad oficial de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI)

Chihuahua

Se consumió el 96%; está por agotarse agua para riego de las presas

Del 15 de marzo al 15 de junio se había consumido un volumen de 474.28 millones de metros cúbicos, del total de 493.531 millones de metros cúbicos autorizados para el presente ciclo agrícola