/ viernes 22 de diciembre de 2017

Peso se hunde por reforma fiscal de EU; dólar alcanza los 20 pesos en bancos

El nivel en el que opera actualmente el peso aún está lejos de su mínimo nivel histórico de 22.044 en el que se hundió en enero pocos días antes de que tomara posesión Donald Trump

El peso se hundió este viernes a sus mínimos desde mediados de marzo y el dólar alcanzó los 20 pesos en bancos, debido a la promulgación de la reforma fiscal en Estados Unidos que amenaza con frenar las inversiones, así como los altos niveles de inflación y escándalos de corrupción en el país.

En Banamex, la moneda estadounidense cerró en 19.20 pesos a la compra y 20 pesos a la venta, mientras en Bancomer, 18.94 a la compra y hasta 20.10 a la venta.

El peso registró una baja semanal de 3.32 por ciento, la mayor desde que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre de 2016.

Operadores mencionaron también una mayor demanda de dólares por parte de inversionistas extranjeros, previo a una semana que se espera de baja liquidez por las festividades de fin de año.

En su actual nivel, el peso aún está lejos de su mínimo nivel histórico de 22.044 en el que se hundió en enero pocos días antes de que tomara posesión.

La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las amenazas de Trump de salirse del pacto comercial han pesado sobre la moneda mexicana, y analistas dicen que las presiones continuarán en 2018.

Trump promulgó el viernes una amplia reforma fiscal que reducirá a partir del 1 de enero la tasa de impuestos corporativos, aumentando preocupaciones de que México podría perder competitividad en la atracción de flujos de inversiones provenientes de su vecino del norte.

El peso se hundió este viernes a sus mínimos desde mediados de marzo y el dólar alcanzó los 20 pesos en bancos, debido a la promulgación de la reforma fiscal en Estados Unidos que amenaza con frenar las inversiones, así como los altos niveles de inflación y escándalos de corrupción en el país.

En Banamex, la moneda estadounidense cerró en 19.20 pesos a la compra y 20 pesos a la venta, mientras en Bancomer, 18.94 a la compra y hasta 20.10 a la venta.

El peso registró una baja semanal de 3.32 por ciento, la mayor desde que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre de 2016.

Operadores mencionaron también una mayor demanda de dólares por parte de inversionistas extranjeros, previo a una semana que se espera de baja liquidez por las festividades de fin de año.

En su actual nivel, el peso aún está lejos de su mínimo nivel histórico de 22.044 en el que se hundió en enero pocos días antes de que tomara posesión.

La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las amenazas de Trump de salirse del pacto comercial han pesado sobre la moneda mexicana, y analistas dicen que las presiones continuarán en 2018.

Trump promulgó el viernes una amplia reforma fiscal que reducirá a partir del 1 de enero la tasa de impuestos corporativos, aumentando preocupaciones de que México podría perder competitividad en la atracción de flujos de inversiones provenientes de su vecino del norte.

Local

Se manifiestan operadores de ambulancias del IMSS en la Delegación Estatal de Chihuahua

Exigen que se les respete la Cláusula 100 de su contrato y la destitución de la jefa de Servicios Generales del estado, Ana Ivette Vega

Cuauhtémoc

Muere hombre rarámuri al ser arrollado; conductor responsable se dio a la fuga

La estadística de muertes por atropello vehicular registra un incremento en la ciudad de Cuauhtémoc

Chihuahua

Convoca Maru Campos a reunión de su gabinete en Palacio de Gobierno

La mandataria estará encabezando también la Mesa de Seguridad

Chihuahua

Laguna de Bustillos, a punto de desaparecer; temen daño ambiental irreversible

Peligran especies de flora y fauna que habitan en la zona, hoy cementerio de miles de peces

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias

Guachochi

La vida en el Triángulo Dorado: violencia y zozobra flagelan a desplazados

Más de 700 personas abandonaron sus hogares en la Sierra Tarahumara huyendo de los enfrentamientos, el despojo y los retenes