Respalda iniciativa privada el Nuevo Plan Antiinflacionario

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Chihuahua dijo que el organismo está de acuerdo con que se suspenda temporalmente algunas revisiones a empresas

Karina Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

  · miércoles 5 de octubre de 2022

Foto: Cuartoscuro

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Chihuahua, Federico Baeza Mares, dijo que el organismo está de acuerdo con que se suspenda temporalmente algunas revisiones a empresas que congelarán precios hasta febrero de 2023, argumentando que esto permitirá generar ahorros.

“Más de 50% dependemos de producto extranjero para fabricar y producir alimentos, entonces estas iniciativas son positivas porque todos estos productos vienen de plantas certificadas en Estados Unidos, por el USDA”, apuntó tras el anuncio del Nuevo Paquete Antiinflacionario.

Baeza refirió que el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) no permite que se puedan importar mercancías que tengan algún tipo de problema de exportar.

“Vemos positivo esta medida, creo que el bajar regulaciones a empresas sí viene a abaratar, porque mucho de lo que se importa es para producir alimentos que es el gran problema que se tiene en el país, en el tema de la inflación, entonces esto lo vemos muy positivo”, recalcó.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Asimismo, apuntó que sería benéfico que gobierno del estado sume más empresas y más de este tipo de iniciativas de regulaciones que se puedan ir quitando para abaratar costos a las empresas, generando una mejor logística e impactando en mejores precios.

Con respecto a este punto, Román Rivas, presidente de Index Chihuahua, manifestó que las intenciones son buenas, pero precisó que el plan que se firmó hace cinco meses en realidad no había venido dando mucho impacto porcentualmente hablando, por lo que se espera que esta vez haya mejores resultados.

Manifestó que las empresas firmantes no son del sector de la manufactura, sino del comercio, agricultura, etcétera; entonces como Asociación son solidarios en esas medidas, sin embargo, no se han visto impactados ante tales acciones.

“No podemos quitarle la parte de la intención, y es necesario precisar que no hay ningún impacto dentro de nuestra asociación”, agregó.

Es de señalar que el gobierno federal y 15 empresas presentaron un nuevo paquete de acciones para controlar la inflación en el país; éstas últimas congelarán sus precios hasta febrero de 2023, permitiéndoles la suspensión temporal de permisos como el de Senasica y el de Cofepris.