/ jueves 30 de noviembre de 2023

Aumenta más de 8 mil millones de pesos el Presupuesto de Egresos 2024

La seguridad, la salud y la educación son algunos temas a los que más se les destinará mayor recurso

Luego de que representantes del Gobierno del Estado acudieron al Congreso del Estado para hacer entrega del Paquete Económico 2024, el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo destacó que en el Presupuesto de Egresos se tiene un incremento del 9 por ciento en comparación con el año anterior; es decir, poco más de 8 mil millones de pesos.

Pese a que no se ha dado a conocer a detalle el monto que se destinará a cada uno de los rubros, precisó que la seguridad, la salud y la educación son algunos a los que más se les destinará recurso.

Por ejemplo, el presupuesto para las áreas de seguridad será de 8 mil 419 millones de pesos, lo cual representa un 25 por ciento más; es decir, el presupuesto ejercido en el 2023 fue de 6 mil 314 millones 250 mil pesos. En esta ocasión se espera que haya aumentos importantes en temas como la atención y erradicación de la violencia de género, petición que solicitaron con antelación los diputados.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Particularmente en el tema de los apoyos, programas y proyectos para las mujeres se tiene contemplado destinar 670 millones 409 mil pesos, lo cual representa más del doble en comparación al presupuesto ejercido en este año. En el caso de los proyectos destinados para los jóvenes el aumento es el 33 por ciento, sin precisar concretamente el monto.

Con el objetivo de reforzar la salud, se optó por destinar poco más de 8 mil millones de pesos a ese sector. Aquí, el secretario señaló que en la Federación ocurrió lo contrario, toda vez que redijeron en más del 50 por ciento el recurso para esta área.

Destacó que en este presupuesto se observa una disminución del 15 por ciento a la deuda que recibieron al inicio de la administración, además de que no se contemplan nuevas deudas y por ende tampoco otros impuestos ni incrementos; todo eso, dijo que se logró gracias al compromiso de los chihuahuenses por medio de sus aportaciones y al orden que se ha logrado respecto a las finanzas estatales desde que se asumió la gubernatura.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Resaltó que Chihuahua es la entidad que menos depende de las participaciones federales, caso contrario a Chiapas, estado que depende en un 91 por ciento a las aportaciones de la Federación.

Cabe recordar que en los próximos días los legisladores analizarán el proyecto y, en su caso realizarán las modificaciones necesarias para finalmente subirlo al Pleno para su votación por parte de todos los legisladores.

Luego de que representantes del Gobierno del Estado acudieron al Congreso del Estado para hacer entrega del Paquete Económico 2024, el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo destacó que en el Presupuesto de Egresos se tiene un incremento del 9 por ciento en comparación con el año anterior; es decir, poco más de 8 mil millones de pesos.

Pese a que no se ha dado a conocer a detalle el monto que se destinará a cada uno de los rubros, precisó que la seguridad, la salud y la educación son algunos a los que más se les destinará recurso.

Por ejemplo, el presupuesto para las áreas de seguridad será de 8 mil 419 millones de pesos, lo cual representa un 25 por ciento más; es decir, el presupuesto ejercido en el 2023 fue de 6 mil 314 millones 250 mil pesos. En esta ocasión se espera que haya aumentos importantes en temas como la atención y erradicación de la violencia de género, petición que solicitaron con antelación los diputados.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Particularmente en el tema de los apoyos, programas y proyectos para las mujeres se tiene contemplado destinar 670 millones 409 mil pesos, lo cual representa más del doble en comparación al presupuesto ejercido en este año. En el caso de los proyectos destinados para los jóvenes el aumento es el 33 por ciento, sin precisar concretamente el monto.

Con el objetivo de reforzar la salud, se optó por destinar poco más de 8 mil millones de pesos a ese sector. Aquí, el secretario señaló que en la Federación ocurrió lo contrario, toda vez que redijeron en más del 50 por ciento el recurso para esta área.

Destacó que en este presupuesto se observa una disminución del 15 por ciento a la deuda que recibieron al inicio de la administración, además de que no se contemplan nuevas deudas y por ende tampoco otros impuestos ni incrementos; todo eso, dijo que se logró gracias al compromiso de los chihuahuenses por medio de sus aportaciones y al orden que se ha logrado respecto a las finanzas estatales desde que se asumió la gubernatura.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Resaltó que Chihuahua es la entidad que menos depende de las participaciones federales, caso contrario a Chiapas, estado que depende en un 91 por ciento a las aportaciones de la Federación.

Cabe recordar que en los próximos días los legisladores analizarán el proyecto y, en su caso realizarán las modificaciones necesarias para finalmente subirlo al Pleno para su votación por parte de todos los legisladores.

Local

Se manifiestan operadores de ambulancias del IMSS en la Delegación Estatal de Chihuahua

Exigen que se les respete la Cláusula 100 de su contrato y la destitución de la jefa de Servicios Generales del estado, Ana Ivette Vega

Cuauhtémoc

Muere hombre rarámuri al ser arrollado; conductor responsable se dio a la fuga

La estadística de muertes por atropello vehicular registra un incremento en la ciudad de Cuauhtémoc

Chihuahua

Convoca Maru Campos a reunión de su gabinete en Palacio de Gobierno

La mandataria estará encabezando también la Mesa de Seguridad

Chihuahua

Laguna de Bustillos, a punto de desaparecer; temen daño ambiental irreversible

Peligran especies de flora y fauna que habitan en la zona, hoy cementerio de miles de peces

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias

Guachochi

La vida en el Triángulo Dorado: violencia y zozobra flagelan a desplazados

Más de 700 personas abandonaron sus hogares en la Sierra Tarahumara huyendo de los enfrentamientos, el despojo y los retenes