Buscarán abatir rezago de 65 mil expedientes laborales por medio de la conciliación

El 3 de octubre inicia la operación de los nuevos Centros de Conciliación Laboral

Sarahí Aguirre | El Heraldo de Chihuahua

  · domingo 2 de octubre de 2022

Foto: Cortesía | Pixabay

A partir del pasado 30 de septiembre se dejaron de recibir demandas laborales en la Junta de Conciliación y Arbitraje, toda vez que es lunes 3 de octubre inicia la operación de los nuevos Centros de Conciliación Laboral, por lo que, para abatir el rezago de los 65 mil expedientes que se han acumulado durante las últimas administraciones, se buscará la vía conciliatoria entre las partes para culminar con los trámites.

Así lo informó Diódoro Siller Argüello, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Estado, quien informó que las juntas de conciliación y arbitraje no van a desaparecer de un día para otro sino que seguirán trabajando para abatir el rezago en Chihuahua por medio de la conciliación, y así dar celeridad a la resolución de los conflictos.

De esta forma, se busca que con las nuevas normativas en torno a la conciliación para resolver conflictos laborales ayuden a abatir el rezago, pues los procedimientos tradicionales conllevan un mayor tiempo que los aplicados por la nueva Reforma Laboral.

Cabe mencionar que las nuevas disposiciones normativas requieren que el procedimiento de conciliación laboral tenga una extensión de 45 días máximo en los Centros de Conciliación; en caso de no encontrar una solución conciliatoria, es cuando se otorga una constancia para poder acudir a los Tribunales e interponer una demanda.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Es así que, a partir de mañana, toda persona trabajadora que tenga un conflicto laboral deberá presentarse ante los Centros de Conciliación para exponer su caso y al empleador se le dará un citatorio, pero no para una demanda, sino para tratar de resolver de manera amigable cualquier conflicto en materia laboral.

Las y los 22 conciliadores que iniciarán mañana sus funciones fueron escogidos por medio de una convocatoria pública, presentaron exámenes escritos, teóricos y prácticos, para garantizar que se tendrán a los mejores conciliadores; a la convocatoria asistieron más de mil personas.

Se espera que para el próximo año se pueda incrementar el número de conciliadores y municipios a atender, así como tener un centro de conciliación itinerante que pueda trasladarse a todas las regiones del estado.

Por otro lado, habrá casos de excepción que se establecerán para no revictimizar a las personas que hayan sufrido acoso u hostigamiento, en los que la persona vulnerada podrá acudir directamente a los nuevos tribunales laborales.