/ viernes 20 de enero de 2023

Celebran primera Mesa de Gobernanza con autoridades indígenas en Chihuahua

Por medio de la actividad se busca fortalecer la participación de los pueblos originarios en el estado

La primera Mesa de Gobernanza del 2023 se celebró entre representantes de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) así como autoridades tradicionales y representantes de los pueblos originarios de la capital del estado de Chihuahua, con el objetivo de dialogar, conocer sus necesidades y establecer acciones en conjunto.

También te puede interesar: Tesgüino, más que una bebida: tradición del pueblo rarámuri

Este espacio de diálogo y concertación, involucra a gobernadoras y gobernadores de las comunidades indígenas urbanas rarámuri, mazahua y otomí, para tomar decisiones y definir estrategias en torno a temas o problemáticas específicas; además, es un mecanismo para promover la participación para fortalecer los sistemas normativos de los pueblos indígenas.

Entre otras acciones, en la mesa se establecieron objetivos y metas para alcanzar de manera coordinada, así como mecanismos de seguimiento y evaluación para medir el avance y los resultados de las acciones implementadas.

Como parte de su compromiso, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) proporciona espacios y acompañamiento para las reuniones de la Mesa de Gobernanza, facilita el diálogo entre gobernadoras y gobernadores, además de acercar información de interés como becas, servicios y programas gubernamentales.

En la reunión se reforzó el compromiso de fortalecer y promover la participación, así como la colaboración entre las personas de los pueblos originarios, para realizar actividades que beneficien a diferentes comunidades como las siguientes:

Gabriel Teporame, Díaz Infante, Porvenir, La Soledad, Napawika, Desarrollo Urbano, Labor de Terrazas, La Noria, Vistas Cerro Grande, Ladrillera Sur, El Oasis, La Tarahumara, Pájaro Azul, Rinconada de los Nogales, Cerro de la Cruz, Unidad Proletaria, Comunidad Mazahua y Comunidad Otomí.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Es importante mencionar que la Mesa de Gobernanza debe ser un espacio abierto y transparente, donde se promueva la pertinencia cultural, se respeten las diferencias y se busque un consenso para tomar las decisiones pertinentes.

La primera Mesa de Gobernanza del 2023 se celebró entre representantes de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) así como autoridades tradicionales y representantes de los pueblos originarios de la capital del estado de Chihuahua, con el objetivo de dialogar, conocer sus necesidades y establecer acciones en conjunto.

También te puede interesar: Tesgüino, más que una bebida: tradición del pueblo rarámuri

Este espacio de diálogo y concertación, involucra a gobernadoras y gobernadores de las comunidades indígenas urbanas rarámuri, mazahua y otomí, para tomar decisiones y definir estrategias en torno a temas o problemáticas específicas; además, es un mecanismo para promover la participación para fortalecer los sistemas normativos de los pueblos indígenas.

Entre otras acciones, en la mesa se establecieron objetivos y metas para alcanzar de manera coordinada, así como mecanismos de seguimiento y evaluación para medir el avance y los resultados de las acciones implementadas.

Como parte de su compromiso, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) proporciona espacios y acompañamiento para las reuniones de la Mesa de Gobernanza, facilita el diálogo entre gobernadoras y gobernadores, además de acercar información de interés como becas, servicios y programas gubernamentales.

En la reunión se reforzó el compromiso de fortalecer y promover la participación, así como la colaboración entre las personas de los pueblos originarios, para realizar actividades que beneficien a diferentes comunidades como las siguientes:

Gabriel Teporame, Díaz Infante, Porvenir, La Soledad, Napawika, Desarrollo Urbano, Labor de Terrazas, La Noria, Vistas Cerro Grande, Ladrillera Sur, El Oasis, La Tarahumara, Pájaro Azul, Rinconada de los Nogales, Cerro de la Cruz, Unidad Proletaria, Comunidad Mazahua y Comunidad Otomí.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Es importante mencionar que la Mesa de Gobernanza debe ser un espacio abierto y transparente, donde se promueva la pertinencia cultural, se respeten las diferencias y se busque un consenso para tomar las decisiones pertinentes.

Elecciones 2024

Terminan votaciones; Chihuahua espera los resultados del PREP

El dos de junio, los ciudadanos mexicanos salen a las casillas para ejercer su voto y elegir a quien ocupará la silla presidencial además de alcaldías, Congresos Locales, Congreso de la Unión y Senadores

Elecciones 2024

Andrea Chávez aventaja en primer corte del PREP

Según el corte dado a conocer a las 20:40 horas del PREP, el conteo inició con una ventaja para la candidata de Morena, PVEM y PT al Senado

Elecciones 2024

Aseguran PAN, PRI y PRD que se llevaron "carro completo" en Chihuahua capital

El candidato a la presidencia Municipal de Chihuahua, Marco Bonilla, afirma que obtuvo más del 60 por ciento de la votación

Chihuahua

En deuda con Chihuahua porque nos dio la mayoría: Delegado Nacional de Morena

Carlos Castillo explicó que según sus datos, la candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum, va ganando en Chihuahua con un 63%, superando el 23% que tiene Xóchitl Gálvez, al corte de las 9 pm

Elecciones 2024

Por medio de redes, Andrea Chávez y Loera se declaran ganadores de contienda electoral

Ambos aseguraron que trabajarán muy duro para el bienestar del pueblo de Chihuahua y del pueblo de México

Policiaca

Hay tres personas lesionadas por choque en la Tecnológico; unidad de la GN involucrada

Según las primeras versiones, la unidad de la GN circulaba en dirección norte a sur cuando pasó el semáforo en rojo en el cruce de la Agustín Melgar