/ sábado 12 de noviembre de 2022

Chihuahua va bien en desarrollo económico, sólo falta integración social: Víctor Quintana 

El doctor en Ciencias Sociales, Víctor Manuel Quintana, señaló que la recuperación del empleo y mejora en los salarios contribuye a que disminuya la pobreza extrema

La recuperación del empleo y la mejora en los salarios han contribuido a que disminuya el porcentaje de personas en pobreza extrema, explicó el doctor en Ciencias Sociales Víctor Manuel Quintana Silveyra.

A nivel nacional hay una disminución de la clase media y de la clase alta en relación a 2010, así como un aumento de la clase baja, pero consideró que Chihuahua ha experimentado una mejoría en cuestión de empleo e ingreso, que ayuda a que en la ciudad más poblada del estado se experimente una reducción en el número de personas en pobreza.

“Estamos medianamente bien, pero podríamos estar mejor”, comentó dado que en los estados de Sonora, Sinaloa y Baja California.

Foto: Cortesía | Víctor Quintana

Los estados del noroeste tienen una mejor situación que Chihuahua, tienen más clase alta, la clase media es más del 50 por ciento y la clase baja es pequeña. Al ver hacia los estados vecinos del este, es decir, Durango y Coahuila, Chihuahua se posiciona mejor.

“En cuanto al desarrollo económico vamos bien, pero en integración social no, la entidad ocupa los primeros lugares en homicidio”, comentó el investigador, ya que la integración social debe reforzarse y no bajar la guardia en la mejora de salarios porque ayuda a que la economía informal se reduzca.

El especialista en sociología destacó que es necesario comparar los datos que arroja el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el INEGI, ya que los del Coneval analizan más el ingreso y la cobertura de las necesidades básicas, mientras que en INEGI se enfocan más en el gasto.

Ante ello dijo que lo que define a la clase media es el acceso a algunos bienes entre los que destacan automóvil, tarjeta de crédito, televisión de paga, escuela privada para los hijos e internet.

En el caso de Coneval en su estudio de Medición Multidimensional de la Pobreza, que implica ingreso y acceso a derechos como alimentación, salud, vivienda, servicios en la vivienda y educación, Chihuahua se ubica en tercer lugar nacional, sólo por encima se encuentran la Ciudad de México y Nuevo León. Además del octavo lugar en pobreza extrema en porcentaje, es decir que el 70 por ciento de la población en Chihuahua no es pobre.

A nivel nacional hay una disminución de la clase media y de la clase alta en relación a 2010, así como un aumento de la clase baja.

Durante el periodo comprendido entre 2010 a 2018 se registró una recuperación en el porcentaje de personas pobres, sin embargo se detecta una abrupta caída de 2018 a 2020, que hace que en todos los indicadores baje la clase media y aumente la clase pobre o baja.

Constató que Chihuahua ocupa el lugar 23 a nivel nacional en clase alta, sin embargo no es un buen indicador.

En clase media se posiciona en el lugar número 15, es decir, un punto porcentual por arriba de la media nacional. Al hacer la comparación en números porcentuales, con estados vecinos y fronterizos, Chihuahua se encuentra por debajo de Sonora, Baja California, Sinaloa y Nuevo León.

En los estados de Sonora, Baja California y Sinaloa la clase media es más numerosa, al igual que en la Ciudad de México y Jalisco.

En contraste, Chihuahua tiene más clase media que los estados de Coahuila, Durango y el estado fronterizo de Tamaulipas.

En cuanto a la clase baja, Chihuahua se encuentra en el lugar 18 a nivel nacional. La entidad está ligeramente por debajo de los estados de Sonora, Baja California, Sinaloa y Nuevo León. Chihuahua se ubica por debajo de la media nacional.

El máster en Sociología dijo que los estados de Colima, Querétaro y Michoacán sorprendieron.

Además señaló que de acuerdo a estudios del Coneval, León, que tiene mayor crecimiento del empleo y la economía, registra un aumento en el número de pobres, el aumento fue de 394 mil personas, en contraste con Ciudad Juárez en Chihuahua, donde se registra una disminución de 27 mil personas entre 2015 y 2020.

Sostuvo que la recuperación del empleo, la dinámica del empleo, la mejoría de los salarios sobre todo en la frontera donde en 2019 se incrementaron al doble, lo que coadyuva a la disminución de la pobreza. Aunado a ello, Chihuahua es el cuarto lugar nacional en el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza, es decir, es un estado donde más se puede comprar la canasta básica con el ingreso del trabajo. Aunque ello no es nada halagador, pues la entidad retrocedió un escaño.

“El poder adquisitivo del salario es el cuarto mejor a nivel nacional y también el cuarto menor en el porcentaje de la población que está en la economía formal”, comentó.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Lamentó que el estudio no maneje los datos anuales, sino sólo de manera quinquenal, pero el Coneval coloca a Chihuahua en el quinto sitio al contar con una menor población en situación de extrema pobreza.

En cuanto a la integración social mencionó que hace falta más infraestructura social y programas de cuidado a niñas, niños y adolescentes, mujeres en riesgo, guarderías, casas de cuidado para niños y casas de día para adultos mayores.

La recuperación del empleo y la mejora en los salarios han contribuido a que disminuya el porcentaje de personas en pobreza extrema, explicó el doctor en Ciencias Sociales Víctor Manuel Quintana Silveyra.

A nivel nacional hay una disminución de la clase media y de la clase alta en relación a 2010, así como un aumento de la clase baja, pero consideró que Chihuahua ha experimentado una mejoría en cuestión de empleo e ingreso, que ayuda a que en la ciudad más poblada del estado se experimente una reducción en el número de personas en pobreza.

“Estamos medianamente bien, pero podríamos estar mejor”, comentó dado que en los estados de Sonora, Sinaloa y Baja California.

Foto: Cortesía | Víctor Quintana

Los estados del noroeste tienen una mejor situación que Chihuahua, tienen más clase alta, la clase media es más del 50 por ciento y la clase baja es pequeña. Al ver hacia los estados vecinos del este, es decir, Durango y Coahuila, Chihuahua se posiciona mejor.

“En cuanto al desarrollo económico vamos bien, pero en integración social no, la entidad ocupa los primeros lugares en homicidio”, comentó el investigador, ya que la integración social debe reforzarse y no bajar la guardia en la mejora de salarios porque ayuda a que la economía informal se reduzca.

El especialista en sociología destacó que es necesario comparar los datos que arroja el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el INEGI, ya que los del Coneval analizan más el ingreso y la cobertura de las necesidades básicas, mientras que en INEGI se enfocan más en el gasto.

Ante ello dijo que lo que define a la clase media es el acceso a algunos bienes entre los que destacan automóvil, tarjeta de crédito, televisión de paga, escuela privada para los hijos e internet.

En el caso de Coneval en su estudio de Medición Multidimensional de la Pobreza, que implica ingreso y acceso a derechos como alimentación, salud, vivienda, servicios en la vivienda y educación, Chihuahua se ubica en tercer lugar nacional, sólo por encima se encuentran la Ciudad de México y Nuevo León. Además del octavo lugar en pobreza extrema en porcentaje, es decir que el 70 por ciento de la población en Chihuahua no es pobre.

A nivel nacional hay una disminución de la clase media y de la clase alta en relación a 2010, así como un aumento de la clase baja.

Durante el periodo comprendido entre 2010 a 2018 se registró una recuperación en el porcentaje de personas pobres, sin embargo se detecta una abrupta caída de 2018 a 2020, que hace que en todos los indicadores baje la clase media y aumente la clase pobre o baja.

Constató que Chihuahua ocupa el lugar 23 a nivel nacional en clase alta, sin embargo no es un buen indicador.

En clase media se posiciona en el lugar número 15, es decir, un punto porcentual por arriba de la media nacional. Al hacer la comparación en números porcentuales, con estados vecinos y fronterizos, Chihuahua se encuentra por debajo de Sonora, Baja California, Sinaloa y Nuevo León.

En los estados de Sonora, Baja California y Sinaloa la clase media es más numerosa, al igual que en la Ciudad de México y Jalisco.

En contraste, Chihuahua tiene más clase media que los estados de Coahuila, Durango y el estado fronterizo de Tamaulipas.

En cuanto a la clase baja, Chihuahua se encuentra en el lugar 18 a nivel nacional. La entidad está ligeramente por debajo de los estados de Sonora, Baja California, Sinaloa y Nuevo León. Chihuahua se ubica por debajo de la media nacional.

El máster en Sociología dijo que los estados de Colima, Querétaro y Michoacán sorprendieron.

Además señaló que de acuerdo a estudios del Coneval, León, que tiene mayor crecimiento del empleo y la economía, registra un aumento en el número de pobres, el aumento fue de 394 mil personas, en contraste con Ciudad Juárez en Chihuahua, donde se registra una disminución de 27 mil personas entre 2015 y 2020.

Sostuvo que la recuperación del empleo, la dinámica del empleo, la mejoría de los salarios sobre todo en la frontera donde en 2019 se incrementaron al doble, lo que coadyuva a la disminución de la pobreza. Aunado a ello, Chihuahua es el cuarto lugar nacional en el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza, es decir, es un estado donde más se puede comprar la canasta básica con el ingreso del trabajo. Aunque ello no es nada halagador, pues la entidad retrocedió un escaño.

“El poder adquisitivo del salario es el cuarto mejor a nivel nacional y también el cuarto menor en el porcentaje de la población que está en la economía formal”, comentó.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Lamentó que el estudio no maneje los datos anuales, sino sólo de manera quinquenal, pero el Coneval coloca a Chihuahua en el quinto sitio al contar con una menor población en situación de extrema pobreza.

En cuanto a la integración social mencionó que hace falta más infraestructura social y programas de cuidado a niñas, niños y adolescentes, mujeres en riesgo, guarderías, casas de cuidado para niños y casas de día para adultos mayores.

Policiaca

Asesinan a balazos a un hombre y una mujer en una brecha de la colonia Minerales

Los cuerpos sin vida fueron encontrados en una brecha cercana al antiguo CECYT 19, las víctimas presentaban múltiples impactos de bala y aún no identificadas

Doble Vía

Museo Casa de Juan Gabriel lanza app interactiva, así se utiliza

El Museo Juan Gabriel se inaugurará de manera oficial en el mes de agosto del presente año y se podrá realizar recorridos museográficos

Doble Vía

¿Por qué te quitan dinero de tu quincena? Cuáles son los montos que se retienen

Las retenciones en la nómina son cantidades que el empleador deduce del salario bruto de un trabajador para cubrir principalmente impuestos y contribuciones a la Seguridad Social

Chihuahua

La Dama del Molino: ¿La leyenda más terrorífica de Chihuahua? 

¿Cuidadora o alma en pena? Esta historia se ha replicado de niveles internacionales

Elecciones 2024

Resguarda Hacienda y Recaudación de Rentas parque vehícular por veda electoral

Gobierno del Estado de Chihuahua ha implementado el cierre de 60 recaudaciones de rentas y 11 colecturías

Elecciones 2024

IEE presenta a difusores oficiales del PREP 2024 en Chihuahua

Los elegidos son la UACH, la UACJ y Netnoticias que han asumido el compromiso de garantizar la integridad y continuidad de los datos publicados