/ jueves 23 de mayo de 2024

Conmemorarán a finales de mayo el bicentenario del estado de Chihuahua con publicación de libro

Aborda el "Breviario Municipal del Estado de Chihuahua" un resumen de aspectos históricos, geográficos, sociales, turísticos, económicos, estadísticos y culturales de sus 67 ayuntamientos

A finales del mes de mayo se publicará el libro "Breviario Municipal del Estado de Chihuahua", de la autoría del profesor e investigador histórico Román Corral Sandoval, que servirá para conmemorar el ducentésimo aniversario de la creación de la entidad más grande de la República Mexicana.

Como se indica en título de la obra, se trata de un compendio (uno de los sinónimos de breviario) de aspectos históricos, geográficos, sociales, turísticos, económicos, estadísticos y culturales de los 67 municipios chihuahuenses.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

De esta manera, a través de sencillas lecturas compuestas de datos vitales y trascendentes de cada ayuntamiento, el lector podrá entretenerse con el libro, y a la vez empaparse de una serie de información que incremente su acervo, y finalmente servirse del mismo como una útil fuente de consulta.

De acuerdo con el autor, el libro, de 362 páginas, será una Edición Conmemorativa del Bicentenario del estado de Chihuahua, declarado como tal por el Soberano Congreso Constituyente, a través de un decreto el 6 de julio de 1824.

El 8 de septiembre de ese mismo año se instaló su primer Congreso Constituyente, designando un Gobernador, Simón Elías González, y la forma de gobierno republicana y federal con división de los poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Luego, el 7 de diciembre de 1825 se expidió la primera Constitución local, que dividió al territorio de Chihuahua en 11 Partidos, en los pueblos que tenían más de 2 mil habitantes se elegía un Ayuntamiento presidido por un alcalde que ejercía a la vez las funciones judiciales, tres regidores y un síndico.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Este texto es de origen juarense debido a que el creador del mismo está avecindado en la ciudad fronteriza y fundó la Sociedad General de Escritores de Ciudad Juárez (SGEJ), donde ha sido el responsable de al menos en otra obra.

Se trata de “Tras las huellas de la historia chihuahuense”, en el cual, con un estilo ameno y digerible para los lectores, se relata el pasar del tiempo por 10 municipios de la entidad contado por el mismo número de coautores.

A finales del mes de mayo se publicará el libro "Breviario Municipal del Estado de Chihuahua", de la autoría del profesor e investigador histórico Román Corral Sandoval, que servirá para conmemorar el ducentésimo aniversario de la creación de la entidad más grande de la República Mexicana.

Como se indica en título de la obra, se trata de un compendio (uno de los sinónimos de breviario) de aspectos históricos, geográficos, sociales, turísticos, económicos, estadísticos y culturales de los 67 municipios chihuahuenses.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

De esta manera, a través de sencillas lecturas compuestas de datos vitales y trascendentes de cada ayuntamiento, el lector podrá entretenerse con el libro, y a la vez empaparse de una serie de información que incremente su acervo, y finalmente servirse del mismo como una útil fuente de consulta.

De acuerdo con el autor, el libro, de 362 páginas, será una Edición Conmemorativa del Bicentenario del estado de Chihuahua, declarado como tal por el Soberano Congreso Constituyente, a través de un decreto el 6 de julio de 1824.

El 8 de septiembre de ese mismo año se instaló su primer Congreso Constituyente, designando un Gobernador, Simón Elías González, y la forma de gobierno republicana y federal con división de los poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Luego, el 7 de diciembre de 1825 se expidió la primera Constitución local, que dividió al territorio de Chihuahua en 11 Partidos, en los pueblos que tenían más de 2 mil habitantes se elegía un Ayuntamiento presidido por un alcalde que ejercía a la vez las funciones judiciales, tres regidores y un síndico.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Este texto es de origen juarense debido a que el creador del mismo está avecindado en la ciudad fronteriza y fundó la Sociedad General de Escritores de Ciudad Juárez (SGEJ), donde ha sido el responsable de al menos en otra obra.

Se trata de “Tras las huellas de la historia chihuahuense”, en el cual, con un estilo ameno y digerible para los lectores, se relata el pasar del tiempo por 10 municipios de la entidad contado por el mismo número de coautores.

Finanzas

¡Cuidado! Las estafas cibernéticas evolucionan: Alerta Condusef

Emiten recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude en línea

Local

Trabajan en retiro de concreto en la avenida Agustín Melgar

Emiten recomendaciones para tomar rutas alternas, como las avenidas Heroico Colegio Militar y Tecnológico para evitar congestionamientos y posibles retrasos en sus destinos

Cuauhtémoc

Se agudiza delito de narcomenudeo en Cuauhtémoc

En promedio, detienen a tres delincuentes por día

Chihuahua

La actriz Andrea Chaparro brilla con luz propia

La joven chihuahuense se dio a conocer en el medio artístico a través del proyecto del remake Rebelde donde hizo el personaje de MJ

Literatura

Presentará el escritor Román Corral su obra en la Feria del Libro de la Frontera

El libro se llama “Breviario Municipal del Estado de Chihuahua” y abarca datos históricos, geográficos, culturales y más, acerca de los 67 municipios de Chihuahua

Cuauhtémoc

Utilizan dron para localizar peces muertos en zonas intrincadas de Laguna de Bustillos

Hasta el momento, las labores de limpieza llevan un 80% de avance y han sepultado más de 100 toneladas de peces muertos