/ viernes 5 de mayo de 2023

Destaca Georgina Bujanda buena respuesta de estudiantes de la UACh en programa MIA

Dijo estar convencida de que la prevención “siempre será el arma más poderosa”

La secretaria General de la Universidad Autónoma de Chihuahua destacó la buena participación que han tenido tanto estudiantes como personal de la máxima casa de estudios del programa preventivo Museo Interactivo sobre las Adicciones.

“Afortunadamente ha habido buen interés en acudir”, precisó Bujanda Ríos quien agregó que este tipo de campañas logre tener el impacto deseado en el alumnado y permita combatir todo tipo de adicciones.

Dijo estar convencida de que la prevención “siempre será el arma más poderosa”, motivo por el cual continuarán reforzando todas las campañas y brindar acompañamiento a quien lo solicite; recordó que la UACh cuenta con el Centro de Atención a Estudiantes, lugar al que pueden acudir para solicitar auxilio ante cualquier enfermedad.

Asimismo, adelantó que otra de las áreas en la que se encuentran trabajando con el objetivo de ofrecer mejor atención al alumnado es en materia de la salud mental, pues recordó que es un problema considerable que afecta a gran parte de la población.

Por su parte, el rector, Luis Rivera Campos, dio a conocer que, ante la posibilidad de que la Secretaría de Salud lleve a Ciudad Juárez el programa MIA, la universidad está comprometida y ofreciendo todo su respaldo a fin de que se logre y el sector estudiantil, administrativo y docente de la frontera se beneficie igualmente.

Cabe mencionar que el Museo Interactivo sobre las Adicciones es un programa de prevención contra el uso de sustancias ilícitas, el cual inició en Culiacán, Sinaloa, pero se ha ido replicado en diversas entidades.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Aquí, fue instalado en el Campus I de la UACh desde el 24 de abril, a fin de poder crear conciencia entre la comunidad universitaria sobre las consecuencias que se generan con las adicciones.

Dentro del programa de prevención interactivo se presenta una proyección en 360 grados con sonidos, imágenes y testimonios de jóvenes que buscan incentivar la prevención del uso de sustancias adictivas como lo son el alcohol y las diferentes drogas.

Pese a estar instalado en la universidad, este museo ha ofrecido atención a estudiantes de secundarias y preparatorias del municipio.

La secretaria General de la Universidad Autónoma de Chihuahua destacó la buena participación que han tenido tanto estudiantes como personal de la máxima casa de estudios del programa preventivo Museo Interactivo sobre las Adicciones.

“Afortunadamente ha habido buen interés en acudir”, precisó Bujanda Ríos quien agregó que este tipo de campañas logre tener el impacto deseado en el alumnado y permita combatir todo tipo de adicciones.

Dijo estar convencida de que la prevención “siempre será el arma más poderosa”, motivo por el cual continuarán reforzando todas las campañas y brindar acompañamiento a quien lo solicite; recordó que la UACh cuenta con el Centro de Atención a Estudiantes, lugar al que pueden acudir para solicitar auxilio ante cualquier enfermedad.

Asimismo, adelantó que otra de las áreas en la que se encuentran trabajando con el objetivo de ofrecer mejor atención al alumnado es en materia de la salud mental, pues recordó que es un problema considerable que afecta a gran parte de la población.

Por su parte, el rector, Luis Rivera Campos, dio a conocer que, ante la posibilidad de que la Secretaría de Salud lleve a Ciudad Juárez el programa MIA, la universidad está comprometida y ofreciendo todo su respaldo a fin de que se logre y el sector estudiantil, administrativo y docente de la frontera se beneficie igualmente.

Cabe mencionar que el Museo Interactivo sobre las Adicciones es un programa de prevención contra el uso de sustancias ilícitas, el cual inició en Culiacán, Sinaloa, pero se ha ido replicado en diversas entidades.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Aquí, fue instalado en el Campus I de la UACh desde el 24 de abril, a fin de poder crear conciencia entre la comunidad universitaria sobre las consecuencias que se generan con las adicciones.

Dentro del programa de prevención interactivo se presenta una proyección en 360 grados con sonidos, imágenes y testimonios de jóvenes que buscan incentivar la prevención del uso de sustancias adictivas como lo son el alcohol y las diferentes drogas.

Pese a estar instalado en la universidad, este museo ha ofrecido atención a estudiantes de secundarias y preparatorias del municipio.

Juárez

Que la autoridad se haga cargo: César Tapia tras detención de agente por presunto abuso sexual

Un oficial de la Seguridad Vial de Juárez fue detenido por presunto abuso sexual

Local

Se manifiestan operadores de ambulancias del IMSS en la Delegación Estatal de Chihuahua

Exigen que se les respete la Cláusula 100 de su contrato y la destitución de la jefa de Servicios Generales del estado, Ana Ivette Vega

Cuauhtémoc

Muere hombre rarámuri al ser arrollado; conductor responsable se dio a la fuga

La estadística de muertes por atropello vehicular registra un incremento en la ciudad de Cuauhtémoc

Chihuahua

Convoca Maru Campos a reunión de su gabinete en Palacio de Gobierno

La mandataria estará encabezando también la Mesa de Seguridad

Chihuahua

Laguna de Bustillos, a punto de desaparecer; temen daño ambiental irreversible

Peligran especies de flora y fauna que habitan en la zona, hoy cementerio de miles de peces