Dos culturas, dos naciones, Pakistán y México están presentes en la Feria Santa Rita

“Aquí vendo ropa de la India, cosas de Arabia, pero sobre todo de mi país Pakistán"

Rafael Ochoa | El Heraldo de Chihuahua

  · jueves 25 de mayo de 2023

Foto: Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

La fiesta más grande del norte de México te acerca a otras culturas como la pakistaní, ya que dentro de sus instalaciones se cuenta con un local donde se ofertan productos del mencionado país y que han llamado la atención de los visitantes que recorren los pasillos de la Feria Santa Rita.

Kamran Ali habló con este medio de comunicación y expresó: “Aquí vendo ropa de la India, cosas de Arabia, pero sobre todo de mi país Pakistán, de igual manera hay cosméticos, perfumes, ropa para dama, caballero, accesorios, entre ellos henna para tatuajes y mucho más.

Foto: Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

“Uno de los accesorios que tiene más demanda son las palestinas, que cuestan $300.00 y les enseñó cómo ponérselo, también piden turbantes, blusas, blasones, vestidos, faldas, pantalones, chalinas, pashminas, bufanda, reboz, hay precios desde los $100.00 hasta los $3,000.00.

Foto: Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

“En mi cartera de clientes tengo varios influencers que se dedican a subir su contenido ya sea en TikTok, YouTube, Facebook y otras plataformas, ellos solicitan trajes, joyería de Arabia, cosméticos, cosas que no pueden conseguir aquí en México, me lo piden a mí, esto se debe a que ven películas o series de Turquía, Pakistán e India y les llama la atención la vestimenta y creo que les ha funcionado en sus redes sociales ya que la demanda va al alza”, dijo Kamran Ali.

Por otra parte, la artesanía y ropa de los rarámuris también están presentes en la feria, donde se pueden ver varios negocios enfocados en comercializar una diversa variedad de productos hechos por tarahumaras y quienes son los que están atendiendo directamente a los clientes.

Foto: Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

Un ejemplo de ello es una pareja que viene procedente de Guachochi para vender hierbas, pulseras, vestidos con bordados que están hechos a mano donde plasman su cultura; pinole, figuras de madera, tortilleros, guares, entre otros productos.

Algo que llamó poderosamente la atención de los visitantes eran los clásicos huaraches que usan como calzado la etnia rarámuri, y que son conocidos a nivel internacional, esto debido a que muchos de los corredores tarahumaras los usan para competir en maratones nacionales y mundiales, logrando, por lo general, quedarse con los primeros lugares en diversas categorías, tanto hombres como mujeres.

Foto: Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Destaca un puesto que está a cargo de un ecuatoriano quien, de igual manera, ofrece productos artesanales de diversos estados de la República Mexicana como: Chiapas, Oaxaca, Puebla, pero también de su nación, como suéteres y jorongos de alpaca, informando que maneja todo tipo de tallas.

Así que si visita la Feria Santa Rita donde puedes encontrar una diversidad de productos de otras naciones, que muy difícilmente se pueden conseguir en México.

TEMAS