/ jueves 23 de mayo de 2024

El campo colapsa y la federación no actúa: Asociaciones campesinas levantan la voz

Denuncian que todo se encuentra enfocado al tema electoral, mientras que la agricultura, la ganadería y el agua se están acabando

La sequía nos ha rebasado coinciden Marío Lerma, dirigente del Frente Campesino de Chihuahua y Arturo Rentería, líder de Agrodinámica Nacional en la región sur.

A ellos se suma Jesús Emiliano García, líder de la Unión Campesina Democrática quienes afirman que la situación en el campo es sumamente complicada y no existe la disposición del gobierno federal para atender la problemática.

Los tres líderes mencionaron que urge que las dependencias como la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como la Comisión Nacional del Agua apoyen a mejorar la situación en el campo.

Te puede interesar: La Sierra Tarahumara se marchita: sequía golpea economía local y sector turístico

La falta de lluvias ha derivado en que los presones estén agotados y que los animales no tengan acceso al agua, además de que los productores están batallando para suplementar a los animales.

El Gobierno del Estado implementó un programa emergente para mitigar los impactos de la sequía, con maíz y rastrojo, que es lo que están dando al ganado para sortear esta contingencia, pero ante esta sequía no hay recurso que alcance.

La situación económica de los productores, también es complicada, sobre todo porque adquirir otro tipo de alimento para el ganado es costoso, la paca de alfalfa tiene un costo de alrededor de 4 mil pesos y la avena de 3 mil. Es costoso mantener los hatos ganaderos.

Foto: Archivo / El Heraldo de Chihuahua

Arturo Rentería detalló que la naturaleza no espera y, ahora todo se encuentra enfocado al tema electoral, mientras que la agricultura, la ganadería y el agua se están acabando.

Mario Lerma señaló que los campesinos están desesperados debido a que la sequía que actualmente azota a Chihuahua no se había registrado.

La falta de agua provoca que las plantas no se desarrollen de manera normal, a ello se suma la intensidad de las temperaturas y el intenso sol está haciendo estragos en los cultivos que se lograron establecer, lo que significa que impactará en la producción.

Mario Lerma detalló que el maíz no está creciendo; las hortalizas, unas ya sembradas y otras que se están plantando, no recibirán el agua necesaria. En materia del campo el gobierno federal tiene un desorden, desconocimiento total de la problemática y de la atención.

A ello se suma el desorden que tiene la Comisión Nacional del Agua en la región, donde el agua escasea a consecuencia de la industria, sin que haya intervención de la autoridad.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Foto: Archivo / El Heraldo de Chihuahua

“Es muy triste, este gobierno no tiene capacidad, ni conoce la verdadera problemática del campo”, dijo Mario Lerma.

Los líderes coinciden en que la cancelación de apoyos financieros impide que los productores puedan seguir sosteniendo la actividad primaria.

Jesús Emiliano García detalló que a la fecha no han recibido respuestas de Sader sobre el plan emergente de 150 millones de pesos que se empatarán con la aportación de los productores para rescatar la mayor cantidad de animales y preservar el hato ganadero.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Jesús Emiliano García señaló que la inversión que destina el gobierno federal al campo no produce ni un kilo de frijol o de maíz, ese dinero se destina a la compra de alimento industrializado, mientras que los que reciben los fertilizantes los venden, porque ello no producen la tierra, muchos la tienen rentada.

Los líderes coincidieron en que durante las elecciones anteriores se les prometieron muchas cosas, sobre todo mejoras y apoyos para el campo, pero nada de eso llegó.

La sequía nos ha rebasado coinciden Marío Lerma, dirigente del Frente Campesino de Chihuahua y Arturo Rentería, líder de Agrodinámica Nacional en la región sur.

A ellos se suma Jesús Emiliano García, líder de la Unión Campesina Democrática quienes afirman que la situación en el campo es sumamente complicada y no existe la disposición del gobierno federal para atender la problemática.

Los tres líderes mencionaron que urge que las dependencias como la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como la Comisión Nacional del Agua apoyen a mejorar la situación en el campo.

Te puede interesar: La Sierra Tarahumara se marchita: sequía golpea economía local y sector turístico

La falta de lluvias ha derivado en que los presones estén agotados y que los animales no tengan acceso al agua, además de que los productores están batallando para suplementar a los animales.

El Gobierno del Estado implementó un programa emergente para mitigar los impactos de la sequía, con maíz y rastrojo, que es lo que están dando al ganado para sortear esta contingencia, pero ante esta sequía no hay recurso que alcance.

La situación económica de los productores, también es complicada, sobre todo porque adquirir otro tipo de alimento para el ganado es costoso, la paca de alfalfa tiene un costo de alrededor de 4 mil pesos y la avena de 3 mil. Es costoso mantener los hatos ganaderos.

Foto: Archivo / El Heraldo de Chihuahua

Arturo Rentería detalló que la naturaleza no espera y, ahora todo se encuentra enfocado al tema electoral, mientras que la agricultura, la ganadería y el agua se están acabando.

Mario Lerma señaló que los campesinos están desesperados debido a que la sequía que actualmente azota a Chihuahua no se había registrado.

La falta de agua provoca que las plantas no se desarrollen de manera normal, a ello se suma la intensidad de las temperaturas y el intenso sol está haciendo estragos en los cultivos que se lograron establecer, lo que significa que impactará en la producción.

Mario Lerma detalló que el maíz no está creciendo; las hortalizas, unas ya sembradas y otras que se están plantando, no recibirán el agua necesaria. En materia del campo el gobierno federal tiene un desorden, desconocimiento total de la problemática y de la atención.

A ello se suma el desorden que tiene la Comisión Nacional del Agua en la región, donde el agua escasea a consecuencia de la industria, sin que haya intervención de la autoridad.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Foto: Archivo / El Heraldo de Chihuahua

“Es muy triste, este gobierno no tiene capacidad, ni conoce la verdadera problemática del campo”, dijo Mario Lerma.

Los líderes coinciden en que la cancelación de apoyos financieros impide que los productores puedan seguir sosteniendo la actividad primaria.

Jesús Emiliano García detalló que a la fecha no han recibido respuestas de Sader sobre el plan emergente de 150 millones de pesos que se empatarán con la aportación de los productores para rescatar la mayor cantidad de animales y preservar el hato ganadero.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Jesús Emiliano García señaló que la inversión que destina el gobierno federal al campo no produce ni un kilo de frijol o de maíz, ese dinero se destina a la compra de alimento industrializado, mientras que los que reciben los fertilizantes los venden, porque ello no producen la tierra, muchos la tienen rentada.

Los líderes coincidieron en que durante las elecciones anteriores se les prometieron muchas cosas, sobre todo mejoras y apoyos para el campo, pero nada de eso llegó.

Deportes

Chihuahua vence a Jalisco en la Liga Mexicana de Béisbol

Asegura Dorados la serie ante los Charros con un rally en la novena entrada

Parral

Buscan a joven desaparecido en Parral hace tres años

Jesús Gerardo Cano hoy tendría 26 años de edad, sin embargo, desde el 2021 los familiares perdieron comunicación y rastro de él

Chihuahua

¡Felicidades! Celebran en el Palomar a 58 quinceañeras

También estuvieron acompañadas durante el recorrido por motociclistas

Chihuahua

Amparo obliga al Gobierno Federal a sofocar incendios forestales en Chihuahua

El abogado Manuel Jurado informó que un juez federal concedió una suspensión provisional en la que se obliga a la Federación a destinar recursos necesarios