/ sábado 9 de diciembre de 2023

En noviembre se duplican enfermedades respiratorias en el estado

al pasar de 169 a 342, atendidas en instituciones de la entidad respecto al mes de octubre de acuerdo al reporte estadístico de Salud federal

Durante noviembre de 2023, las atenciones por enfermedades infecciosas como faringitis, amigdalitis y otitis media aguda, se duplicaron con respecto a octubre, al pasar de 169 a 342, respectivamente, atendidas en instituciones de la entidad, de acuerdo al reporte estadístico de Salud federal.

En primer lugar, la otitis media aguda, registró 129 atenciones en noviembre, y la mayoría de los pacientes, fueron niñas y niños menores de 9 años.

Además se registraron 108 casos de amigdalitis y 105 de faringitis y otras enfermedades.

De acuerdo a la Secretaría de Salud Federal, estas enfermedades aumentan en época invernal, debido a que se dispara la movilidad y afluencia, tanto en espacios abiertos, como en espacios cerrados.

Señaló que diciembre, es el mes que se registra un repunte mayor de este tipo de enfermedades, a consecuencia de los cambios de temperatura de la circulación de diferentes virus.

Además, la Secretaría de Salud recordó que las personas más vulnerables son niñas y niños, así como personas mayores de 60 años.

En el caso de la otitis media, la faringitis y amigdalitis, la Ssa destacó que en su mayoría, quienes se enferman son niños menores de 9 años, y ocurre principalmente, al exponerse a temperaturas frías, después de haber estado en algún espacio con clima artificial demasiado alto.

Pese a que se aproximan las vacaciones decembrinas por los festejos de Navidad, sale de compras, a festejos, o a visitar a familiares y amigos, Además, muchas familias viajan a otras ciudades o estados, incluso al extranjero.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

La Secretaría de Salud exhortó a acudir a un profesional de la salud, en caso de presentar dolor de oídos o sensación de "oídos tapados", ya que probablemente se trata de otitis que deriva en muchas ocasiones, de una infección que afecta también a las amígdalas.

En este caso, es necesario que un médico determine si la persona requiere de antibiótico y/o desinflamante, para poder erradicar la enfermedad.

De igual manera, si se presenta dolor de garganta, o ardor al pasar comida o agua, es necesario acudir al médico para que determine si se trata de un padecimiento viral o infeccioso o si se requiere tratar de ambas maneras, por medio de antibiótico y antiviral.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Para finalizar, la Secretaría de Salud, reiteró que es necesario protegerse adecuadamente al salir de casa, de los trabajos, o de las escuelas; cubrir boca, nariz y oídos con bufanda y gorro, y usar chamarra y calcetas gruesas.

También es recomendable. no encender aparatos calefactores a temperaturas demasiado altas, ya que esto puede provocar que la persona enferme cuando salga del lugar, por lo que lo más recomendable, es utilizar calentones y calefactores a un nivel moderado.

Durante noviembre de 2023, las atenciones por enfermedades infecciosas como faringitis, amigdalitis y otitis media aguda, se duplicaron con respecto a octubre, al pasar de 169 a 342, respectivamente, atendidas en instituciones de la entidad, de acuerdo al reporte estadístico de Salud federal.

En primer lugar, la otitis media aguda, registró 129 atenciones en noviembre, y la mayoría de los pacientes, fueron niñas y niños menores de 9 años.

Además se registraron 108 casos de amigdalitis y 105 de faringitis y otras enfermedades.

De acuerdo a la Secretaría de Salud Federal, estas enfermedades aumentan en época invernal, debido a que se dispara la movilidad y afluencia, tanto en espacios abiertos, como en espacios cerrados.

Señaló que diciembre, es el mes que se registra un repunte mayor de este tipo de enfermedades, a consecuencia de los cambios de temperatura de la circulación de diferentes virus.

Además, la Secretaría de Salud recordó que las personas más vulnerables son niñas y niños, así como personas mayores de 60 años.

En el caso de la otitis media, la faringitis y amigdalitis, la Ssa destacó que en su mayoría, quienes se enferman son niños menores de 9 años, y ocurre principalmente, al exponerse a temperaturas frías, después de haber estado en algún espacio con clima artificial demasiado alto.

Pese a que se aproximan las vacaciones decembrinas por los festejos de Navidad, sale de compras, a festejos, o a visitar a familiares y amigos, Además, muchas familias viajan a otras ciudades o estados, incluso al extranjero.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

La Secretaría de Salud exhortó a acudir a un profesional de la salud, en caso de presentar dolor de oídos o sensación de "oídos tapados", ya que probablemente se trata de otitis que deriva en muchas ocasiones, de una infección que afecta también a las amígdalas.

En este caso, es necesario que un médico determine si la persona requiere de antibiótico y/o desinflamante, para poder erradicar la enfermedad.

De igual manera, si se presenta dolor de garganta, o ardor al pasar comida o agua, es necesario acudir al médico para que determine si se trata de un padecimiento viral o infeccioso o si se requiere tratar de ambas maneras, por medio de antibiótico y antiviral.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Para finalizar, la Secretaría de Salud, reiteró que es necesario protegerse adecuadamente al salir de casa, de los trabajos, o de las escuelas; cubrir boca, nariz y oídos con bufanda y gorro, y usar chamarra y calcetas gruesas.

También es recomendable. no encender aparatos calefactores a temperaturas demasiado altas, ya que esto puede provocar que la persona enferme cuando salga del lugar, por lo que lo más recomendable, es utilizar calentones y calefactores a un nivel moderado.

Finanzas

Aumenta población ocupada en sector informal a 611 mil 843 en Chihuahua

Durante el primer trimestre del 2024 fueron 386 mil 065 hombres, y 225 mil 778 mujeres, quienes laboran en el sector informal en el estado

Salud

Vapeadores están diseñados para influir en adolescentes y jóvenes: Especialista

Sandra Avilés, de la Comisión de Prevención y Atención a las Adicciones, señaló que la industria tabacalera presenta estos productos como "no dañinos"

Salud

El 76.5% de las mujeres en el estado usan algún tipo de método anticonceptivo

Chihuahua se ubica entre las 10 entidades federativas con el índice más alto de prevalencia anticonceptiva

Chihuahua

Concentra Chihuahua 6.6% de las personas con discapacidad del país

Registra INEGI 8 millones 900 mil personas con discapacidad en México

Chihuahua

El 24% de la población en Chihuahua está en pobreza laboral

Ciudad Juárez se encuentra en el primer lugar con menor porcentaje de población con ingresos por debajo del costo de la canasta alimentaria, con el 17.7 %