/ sábado 2 de septiembre de 2023

Instalan 50 lámparas LED en El Charco y El Sauz

La síndica municipal, Olivia Franco, acotó que este martes 29 se arrancó con este programa en El Charco, mientras que el miércoles 30 se inició en El Sauz

El Charco y El Sauz, seccionales de la zona rural del Municipio de Chihuahua, son intervenidos a través del programa de la Sindicatura, cuya titular es Oliva Franco Barragán, para la reutilización de lámparas LED que daban servicio en la zona urbanizada, y que se instalan en estas localidades.

Así lo informó la Sindicatura, que gracias al trabajo realizado en el programa Sindicatura Cerca de ti en la zona rural, esta semana se dio inicio a los trabajos de reposición de 50 lámparas LED en las comunidades de El Charco y El Sauz.

Te puede interesar: Reubican lámparas LED en la comunidad rural de El Sauz

Foto: Municipio

Detalló que durante el mes de marzo pasado, la Síndica Olivia Franco y el equipo de Sindicatura recorrieron todas las secciones rurales del municipio, revisando el estado de los servicios públicos en cada una de sus comunidades.

Así mismo, dentro de las necesidades que se detectaron, se comenzó con la gestión de las luminarias faltantes, por lo que la Administración Municipal respondió de manera positiva, y esta semana se dio el arranque a la reposición por las nuevas con tecnología LED.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Foto: Municipio

“Hay que reconocer la apertura y el respaldo del alcalde Marco Bonilla a la zona rural del Municipio, las gestiones que hemos hecho a través de la Sindicatura han tenido respuesta favorable, y esta semana se arrancó con la reposición de luminarias en El Charco y en El Sauz”, indicó la Síndica Olivia Franco.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La síndica municipal, Olivia Franco, acotó que este martes 29 se arrancó con este programa en El Charco, mientras que el miércoles 30 se inició en El Sauz. En ambos eventos se contó con la presencia de los presidentes seccionales, Candy Márquez y Miguel Arrieta, respectivamente.

Foto: Municipio

Al arranque también acudieron los regidores Félix Martínez, Issac Díaz y Ernesto Ibarra, así como el titular de la Dirección de Mantenimiento Urbano, Luis Báez. Adicionalmente, en el evento de El Sauz también acudió la diputada por el distrito 12, Georgina Bujanda.

Para finalizar, adelantó que en las próximas semanas se dará inicio al mismo programa de reposición de luminarias en el resto de las comunidades rurales del Municipio de Chihuahua.

El Charco y El Sauz, seccionales de la zona rural del Municipio de Chihuahua, son intervenidos a través del programa de la Sindicatura, cuya titular es Oliva Franco Barragán, para la reutilización de lámparas LED que daban servicio en la zona urbanizada, y que se instalan en estas localidades.

Así lo informó la Sindicatura, que gracias al trabajo realizado en el programa Sindicatura Cerca de ti en la zona rural, esta semana se dio inicio a los trabajos de reposición de 50 lámparas LED en las comunidades de El Charco y El Sauz.

Te puede interesar: Reubican lámparas LED en la comunidad rural de El Sauz

Foto: Municipio

Detalló que durante el mes de marzo pasado, la Síndica Olivia Franco y el equipo de Sindicatura recorrieron todas las secciones rurales del municipio, revisando el estado de los servicios públicos en cada una de sus comunidades.

Así mismo, dentro de las necesidades que se detectaron, se comenzó con la gestión de las luminarias faltantes, por lo que la Administración Municipal respondió de manera positiva, y esta semana se dio el arranque a la reposición por las nuevas con tecnología LED.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Foto: Municipio

“Hay que reconocer la apertura y el respaldo del alcalde Marco Bonilla a la zona rural del Municipio, las gestiones que hemos hecho a través de la Sindicatura han tenido respuesta favorable, y esta semana se arrancó con la reposición de luminarias en El Charco y en El Sauz”, indicó la Síndica Olivia Franco.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La síndica municipal, Olivia Franco, acotó que este martes 29 se arrancó con este programa en El Charco, mientras que el miércoles 30 se inició en El Sauz. En ambos eventos se contó con la presencia de los presidentes seccionales, Candy Márquez y Miguel Arrieta, respectivamente.

Foto: Municipio

Al arranque también acudieron los regidores Félix Martínez, Issac Díaz y Ernesto Ibarra, así como el titular de la Dirección de Mantenimiento Urbano, Luis Báez. Adicionalmente, en el evento de El Sauz también acudió la diputada por el distrito 12, Georgina Bujanda.

Para finalizar, adelantó que en las próximas semanas se dará inicio al mismo programa de reposición de luminarias en el resto de las comunidades rurales del Municipio de Chihuahua.

Chihuahua

Marchan operadores de ambulancias del IMSS por violación a contrato

Un poco más de 30 operadores se dieron cita en la glorieta de Pancho Villa, que ubica sobre la avenida División del Norte y Universidad

Cuauhtémoc

Muere hombre rarámuri al ser arrollado; conductor responsable se dio a la fuga

La estadística de muertes por atropello vehicular registra un incremento en la ciudad de Cuauhtémoc

Chihuahua

Convoca Maru Campos a reunión de su gabinete en Palacio de Gobierno

La mandataria estará encabezando también la Mesa de Seguridad

Chihuahua

Laguna de Bustillos, a punto de desaparecer; temen daño ambiental irreversible

Peligran especies de flora y fauna que habitan en la zona, hoy cementerio de miles de peces

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias

Guachochi

La vida en el Triángulo Dorado: violencia y zozobra flagelan a desplazados

Más de 700 personas abandonaron sus hogares en la Sierra Tarahumara huyendo de los enfrentamientos, el despojo y los retenes