/ jueves 9 de mayo de 2024

Migrantes buscan medios de transporte alternos para llegar a EU

Debido al medio de ser atrapados por el INM o abandonados en el desierto, los migrantes optan por ir de "rite" con los ciudadanos mexicanos

De acuerdo con comentarios de los migrantes que llevan menos de dos días en el campamento del sur de la ciudad capital, están evitando viajar en los trenes debido a que temen ser dejados en medio del desierto o ser atrapados por agentes de Migración, por lo que están optando por medios de transporte alternos.

Brayan, un venezolano que lleva en el país aproximadamente un mes, comentó que su principal medio de transporte han sido los vehículos particulares de ciudadanos que lo encuentran en el camino, de esta forma, ha estado viajando de pueblo en pueblo hasta llegar a Chihuahua y pretende continuar con este método de viaje hasta llegar a Estados Unidos.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Al igual que el venezolano, otros migrantes han decidido alejarse de los trenes para aventurarse a tomar aventones por parte de los ciudadanos mexicanos de los diferentes pueblos y ciudades en los que se encuentran.

Luis, un colombiano que viaja con su familia en conjunto con otras seis personas, llegaron a la capital durante la tarde del pasado miércoles 8 de mayo por medio de un camión, el cual los recogió en Jiménez y les ofreció llevarlos a la ciudad sin cobrarles nada, dado a que ya se dirigía a la capital.

Foto: Gerardo Aguirre / El Heraldo de Chihuahua

Sin embargo, Brayan contó que desde que estuvo en Aguascalientes fue que comenzó a pedir "raite" para llegar al siguiente pueblo, donde también se encontraba gente lo llevaban a la siguiente ciudad sin pedirle dinero a cambio.

En caso de que alguna de las personas le pida un pago por llevarlo, prefiere caminar hasta la siguiente ciudad, debido a que contó que suelen triplicar los precios que normalmente costaría si pudiera viajar en un camión.

Foto: Gerardo Aguirre / El Heraldo de Chihuahua

Asimismo, el venezolano indicó que la razón por la que la mayoría de los migrantes ya no se están subiendo a los trenes no es en sí por miedo a caerse y lesionarse, de quedarse dormido y terminar bajo las llantas del tren, sino que temen que el tren sea obligado a pararse en el desierto, dejándolos alejados de toda civilización por días.

De igual forma, el temor por terminar siendo capturados por los elementos del Instituto Nacional de Migración es latente, debido a que no desean volver a iniciar un trayecto en el que ya han sufrido las inclemencias del clima y en la que han gastado cientos de pesos.

No obstante, por la necesidad que algunas personas tienen de llegar a Estados Unidos para reunirse con sus familiares o bien, para al fin lograr descansar y encontrar un ritmo diferente de vida, siguen decidiendo viajar en la gran bestia sin importar las consecuencias.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Por otro lado, Brayan también comentó que México es uno de los países más duros, pero al mismo tiempo es uno de los pocos lugares donde más en paz se ha sentido, esto siendo gracias a la generosidad y empatía que han tenido las personas con él y sus compañeros de viaje.

“A veces no te pueden dar dinero o comida, pero te brindan palabras de aliento y de bendición, muchas veces eso es lo que más nos hace falta”, mencionar Brayan, quien añadió que se siente acogido por los mexicanos, a pesar de que sabe que mucha gente le da la bienvenida por ser migrante.

De acuerdo con comentarios de los migrantes que llevan menos de dos días en el campamento del sur de la ciudad capital, están evitando viajar en los trenes debido a que temen ser dejados en medio del desierto o ser atrapados por agentes de Migración, por lo que están optando por medios de transporte alternos.

Brayan, un venezolano que lleva en el país aproximadamente un mes, comentó que su principal medio de transporte han sido los vehículos particulares de ciudadanos que lo encuentran en el camino, de esta forma, ha estado viajando de pueblo en pueblo hasta llegar a Chihuahua y pretende continuar con este método de viaje hasta llegar a Estados Unidos.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Al igual que el venezolano, otros migrantes han decidido alejarse de los trenes para aventurarse a tomar aventones por parte de los ciudadanos mexicanos de los diferentes pueblos y ciudades en los que se encuentran.

Luis, un colombiano que viaja con su familia en conjunto con otras seis personas, llegaron a la capital durante la tarde del pasado miércoles 8 de mayo por medio de un camión, el cual los recogió en Jiménez y les ofreció llevarlos a la ciudad sin cobrarles nada, dado a que ya se dirigía a la capital.

Foto: Gerardo Aguirre / El Heraldo de Chihuahua

Sin embargo, Brayan contó que desde que estuvo en Aguascalientes fue que comenzó a pedir "raite" para llegar al siguiente pueblo, donde también se encontraba gente lo llevaban a la siguiente ciudad sin pedirle dinero a cambio.

En caso de que alguna de las personas le pida un pago por llevarlo, prefiere caminar hasta la siguiente ciudad, debido a que contó que suelen triplicar los precios que normalmente costaría si pudiera viajar en un camión.

Foto: Gerardo Aguirre / El Heraldo de Chihuahua

Asimismo, el venezolano indicó que la razón por la que la mayoría de los migrantes ya no se están subiendo a los trenes no es en sí por miedo a caerse y lesionarse, de quedarse dormido y terminar bajo las llantas del tren, sino que temen que el tren sea obligado a pararse en el desierto, dejándolos alejados de toda civilización por días.

De igual forma, el temor por terminar siendo capturados por los elementos del Instituto Nacional de Migración es latente, debido a que no desean volver a iniciar un trayecto en el que ya han sufrido las inclemencias del clima y en la que han gastado cientos de pesos.

No obstante, por la necesidad que algunas personas tienen de llegar a Estados Unidos para reunirse con sus familiares o bien, para al fin lograr descansar y encontrar un ritmo diferente de vida, siguen decidiendo viajar en la gran bestia sin importar las consecuencias.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Por otro lado, Brayan también comentó que México es uno de los países más duros, pero al mismo tiempo es uno de los pocos lugares donde más en paz se ha sentido, esto siendo gracias a la generosidad y empatía que han tenido las personas con él y sus compañeros de viaje.

“A veces no te pueden dar dinero o comida, pero te brindan palabras de aliento y de bendición, muchas veces eso es lo que más nos hace falta”, mencionar Brayan, quien añadió que se siente acogido por los mexicanos, a pesar de que sabe que mucha gente le da la bienvenida por ser migrante.

Chihuahua

Gobierno del Estado participa en Mesa Nacional de Seguridad previo a las elecciones

Chihuahua se hizo presente desde el Subcentro Centinela de Chihuahua, con el fin de coordinarse para que la jornada de este 2 de junio se lleve a cabo de forma segura y ordenada

Policiaca

Asesinan con arma de fuego a hombre en la colonia Cerro de la Cruz

Según información preliminar, la víctima se encontraba en su domicilio cuando un sujeto llegó y le disparó dejándolo sin vida en su porche

Parral

Denuncia centro Doxa de Parral que estatales desconectaron sistema de vigilancia

Además, denunciaron que los elementos violentaron a los jóvenes al golpearlos; señalan que hay irregularidades en la detención

Chihuahua

Continúan brigadistas con trabajos contra el incendio en la Sierra del Mogote

El incendio que inició la Sierra del Mogote hasta el cañón del Apache, se extendió hacia las zonas cercanas a casas en la zona del ISAD, así como al fraccionamiento de la zona de Valle Escondido

Guachochi

Cancela TEPJF candidaturas en Guachochi por engañar a comunidad rarámuri

Es un distrito destinado a personas indígenas; empero, se denunció que las candidatas por Morena incumplieron con la adscripción a un pueblo originario

Chihuahua

Presentan problemas salud visual cerca de 180 mil adultos mayores en Chihuahua

El estudio señala, que de la población con algún grado de discapacidad visual, el 51 por ciento corresponde a mujeres, aunque esto estaría más relacionado con el hecho de que en general