/ miércoles 16 de agosto de 2023

No hay ruptura con los panistas: Noel Chávez, coordinador de los diputados del PRI

Estamos viendo la gobernabilidad del Estado para definir presidencia en Congreso, Noel Chávez

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Noel Chávez Velázquez, detalló que lo que se está buscando con el consenso que sostiene con la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) es mantener la gobernabilidad del Estado.

De esa manera, negó que haya una ruptura con los legisladores panistas, sino todo lo contrario, “estamos en pláticas, estamos muy aliados, más que nunca, lo que estamos ahorita viendo en conjunto, no negociando, sino viendo, la gobernabilidad del Estado y la gobernabilidad se da desde el Congreso”.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Por lo anterior, detalló que están analizando tanto las propuestas emitidas con antelación por el Revolucionario Institucional, las realizadas recientemente por Acción Nacional y las elaboradas en conjunto a fin de sacar la más viable para los ciudadanos.

Abundó en que lo que buscan es darle sustento a la gobernabilidad en el Estado y no estar arriesgando por medio del poder legislativo los planteamientos que se hacen para sacar buenas leyes.

Y es que precisó que se vienen temas bastante complejos para la entidad, por lo que el Congreso del Estado debe mantenerse fuerte y centrado, “estamos explorando muchas opciones de cómo poder transitar con una mayoría fuerte, este último año es meramente político”.

De esa manera y ante la posible reelección de la actual presidente del Congreso del Estado, Adriana Terrazas, el priista recalcó que no se va a descartar ninguna opción a fin de “no batallar y transitar bien”.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Respecto al acuerdo que se realizó al inicio de la legislatura, en la que se comentó que el tercer año sería para el PRI, Chávez Velázquez aclaró que “fue un acuerdo que habíamos solicitado los del PRI, pero ya en este análisis que estamos haciendo los dos partidos, estamos viendo varias opciones”.

Fue esta martes cuando el coordinador de la bancada panista, Alfredo Chávez, presentó una iniciativa que pretende modificar la Ley Orgánica del Congreso a fin de que los integrantes de la mesa directiva se puedan reelegir, lo cual ha generado diversas especulaciones al respecto, particularmente, se deja de lado la intención que tenían Ivón Salazar y Georgina Zapata de presidir el próximo año este poder.

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Noel Chávez Velázquez, detalló que lo que se está buscando con el consenso que sostiene con la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) es mantener la gobernabilidad del Estado.

De esa manera, negó que haya una ruptura con los legisladores panistas, sino todo lo contrario, “estamos en pláticas, estamos muy aliados, más que nunca, lo que estamos ahorita viendo en conjunto, no negociando, sino viendo, la gobernabilidad del Estado y la gobernabilidad se da desde el Congreso”.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Por lo anterior, detalló que están analizando tanto las propuestas emitidas con antelación por el Revolucionario Institucional, las realizadas recientemente por Acción Nacional y las elaboradas en conjunto a fin de sacar la más viable para los ciudadanos.

Abundó en que lo que buscan es darle sustento a la gobernabilidad en el Estado y no estar arriesgando por medio del poder legislativo los planteamientos que se hacen para sacar buenas leyes.

Y es que precisó que se vienen temas bastante complejos para la entidad, por lo que el Congreso del Estado debe mantenerse fuerte y centrado, “estamos explorando muchas opciones de cómo poder transitar con una mayoría fuerte, este último año es meramente político”.

De esa manera y ante la posible reelección de la actual presidente del Congreso del Estado, Adriana Terrazas, el priista recalcó que no se va a descartar ninguna opción a fin de “no batallar y transitar bien”.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Respecto al acuerdo que se realizó al inicio de la legislatura, en la que se comentó que el tercer año sería para el PRI, Chávez Velázquez aclaró que “fue un acuerdo que habíamos solicitado los del PRI, pero ya en este análisis que estamos haciendo los dos partidos, estamos viendo varias opciones”.

Fue esta martes cuando el coordinador de la bancada panista, Alfredo Chávez, presentó una iniciativa que pretende modificar la Ley Orgánica del Congreso a fin de que los integrantes de la mesa directiva se puedan reelegir, lo cual ha generado diversas especulaciones al respecto, particularmente, se deja de lado la intención que tenían Ivón Salazar y Georgina Zapata de presidir el próximo año este poder.

Chihuahua

Marchan operadores de ambulancias del IMSS por violación a contrato

Un poco más de 30 operadores se dieron cita en la glorieta de Pancho Villa, que ubica sobre la avenida División del Norte y Universidad

Cuauhtémoc

Muere hombre rarámuri al ser arrollado; conductor responsable se dio a la fuga

La estadística de muertes por atropello vehicular registra un incremento en la ciudad de Cuauhtémoc

Chihuahua

Convoca Maru Campos a reunión de su gabinete en Palacio de Gobierno

La mandataria estará encabezando también la Mesa de Seguridad

Chihuahua

Laguna de Bustillos, a punto de desaparecer; temen daño ambiental irreversible

Peligran especies de flora y fauna que habitan en la zona, hoy cementerio de miles de peces

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias

Guachochi

La vida en el Triángulo Dorado: violencia y zozobra flagelan a desplazados

Más de 700 personas abandonaron sus hogares en la Sierra Tarahumara huyendo de los enfrentamientos, el despojo y los retenes