”No se tomaron en cuenta los motivos legítimos”: LeBarón por negativa del autogobierno

Afirmaron además que no se les notificó sobre la negación del TEPJF a que se les reconozca como pueblo equiparable, afirmando que el informe del INAH tiene errores e imprecisiones

Isabel Velazco / El Heraldo de Chihuahua

  · miércoles 13 de marzo de 2024

Foto: Archivo / El Heraldo de Chihuahua

La comunidad conocida como LeBarón ha emitido un comunicado en respuesta a la reciente negativa del Tribunal Electoral del Poder Superior de la Federación (TEPJF) a su solicitud de autodeterminación denegando así que la comunidad sea reconocida como pueblo equiparable.

En su declaración, LeBarón afirma que los motivos legítimos de su petición no fueron considerados en la resolución del tribunal. Señalan que la auditoría realizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la cual se basó la decisión, contiene errores e imprecisiones que fueron debidamente señalados pero no tomados en cuenta por las autoridades correspondientes.

La comunidad LeBarón afirma que su organización y autodeterminación es por que el Estado no les ha garantizado derechos básicos, como la seguridad, ha sido un factor determinante en su búsqueda de reconocimiento oficial.

Recuerdan episodios de violencia y secuestros perpetrados por grupos criminales en zonas donde residen, y destacan la importancia de la unidad y la acción colectiva para resolver estos problemas.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

A pesar de que la resolución del tribunal podría haber sido histórica al abordar los derechos de comunidades étnicas y migrantes, LeBarón considera que la decisión fue discriminatoria y se basó en información sesgada.

Lamentan que no se reconozca su identidad, raíces y forma de vida ligada a su fe, violando así su derecho a la autodeterminación.

Además, critican la falta de notificación directa sobre la resolución, enterándose de la misma a través de terceros y medios de comunicación. Esta falta de transparencia refuerza, según ellos, la necesidad de revisar los criterios utilizados por las autoridades en casos como este.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En su comunicado, LeBarón reitera su compromiso con la autodeterminación y anuncia su intención de agotar todas las instancias necesarias para obtener el reconocimiento institucional que buscan.

Finalmente, agradecen el apoyo de su comunidad, de la sociedad mexicana en general y de los medios de comunicación que han respaldado su lucha por el reconocimiento de sus derechos.