Ordena TEPJF aplazar inicio de precampañas para el Proceso Electoral 2023-2024

El Tribunal Electoral aprobó revocar el acuerdo proporcionado por el INE, por medio del cual se buscaba adelantar de dos a tres semanas el periodo para las precampañas

Ilse Gómez | El Heraldo de Chihuahua

  · jueves 5 de octubre de 2023

Foto: Moisés Pablo Nava | Cuartoscuro

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó en su pasada sesión el aplazar el arranque de las precampañas que ya se tenían calendarizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) dentro del Proceso Electoral 2023-2024.

Te puede interesar: Isela Martínez pide a AMLO a respetar la historia y democracia del país

Por mayoría de votos, la Sala Superior del TEPJF aprobó revocar el acuerdo proporcionado por el INE por medio del cual se buscaba adelantar de dos a tres semanas el periodo para las precampañas, las cuales se tenían previstas realizarse del 5 de noviembre de 2023 al 3 de enero de 2024.

Dicha instancia consideró que el adelantar el inicio de las precampañas afectaba los principios de legalidad, autonomía y autodeterminación con los que cuentan los partidos políticos, su militancia y simpatizantes.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Foto: Moisés Pablo Nava | Cuartoscuro

Es preciso mencionar que fue Movimiento Ciudadano el partido que se inconformó con estas fechas establecidas por el INE, por lo que señaló las indebidas fundamentaciones y motivaciones del acuerdo controvertido.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Con el voto en contra de los ministros Mónica Soto y José Luis Vargas, dicho organismo consideró que adelantar las precampañas sin mayor explicación afectaría la planeación y estrategia política diseñada por cada uno de los partidos políticos, la cual se basa en sus propios intereses.

De esa manera, se ordenó al INE emitir otra determinación en la que se establezca la nueva fecha de inicio, la cual debe ubicarse en la tercera semana de noviembre; es decir, entre el 20 y 26 del mes antes mencionado.

Igualmente, se debe dejar clara la nueva fecha de conclusión de las precampañas, lo cual se debe ajustar de la misma manera a lo establecido en la ley en donde se precisa que las precampañas no pueden durar más de sesenta días.