/ viernes 5 de enero de 2024

Parten de Chihuahua en tren decenas de migrantes rumbo a Juárez

A su paso chihuahuenses los vitorearon y saludaron con emoción, recibiendo gritos de aprobación y felicidad por lograr salir de la capital

Decenas de migrantes fueron vistos sobre los vagones de un tren de Ferromex durante la tarde de este viernes, en las vías férreas rumbo a Ciudad Juárez, a la altura de las calles 16 de septiembre y Venceremos.

Un tren salió de la ciudad de la capital alrededor de las 4:00 de la tarde del viernes 5 de enero con decenas de migrantes provenientes de Centroamérica, quienes salieron de sus países de origen con la intención de llegar a Estados Unidos para tener una vida mejor que la que dejaron atrás.

Foto: Pablo Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

Dichos migrantes fueron vistos entre las colonias Villa y Revolución, mientras que chihuahuenses los vitorearon y saludaron con emoción, recibiendo gritos de aprobación y felicidad por lograr salir de la capital, luego haber durado días e incluso poco más de una semana en Chihuahua.

Desde el 24 de diciembre del año pasado llegaron noticias sobre cómo cientos de migrantes se vieron obligados a buscar refugio en la estación Tabalaopa y en las colonias aledañas al sur de la ciudad, debido a que los trenes detuvieron sus labores por las fiestas decembrinas.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Asimismo, durante las siguientes semanas llegaron noticias sobre trenes varados que dejaron a familias completas en medio de las vías a las afueras de la capital, mismos que recibieron apoyo por parte de los ciudadanos que juntaron donaciones para que las fiestas navideñas fueran más amenas de pasar en la capital.

Foto: Pablo Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

El caso más sonado, fue los vagones que dejaron a poco más de 300 extranjeros venezolanos, hondureños, salvadoreños, entre otros, en las vías del tren a la altura del Ejido Sacramento al norte de la ciudad; que por las bajas temperaturas sufrieron de inicios de hipotermia y desnutrición.

Debido a esta situación, los ciudadanos chihuahuenses y dependencias del gobierno municipal, así como la Cruz Roja Mexicana se unieron para llevar desde ropa, cobijas, medicamentos, alimento y artículos de higiene a los migrantes que duraron varios días durmiendo en la intemperie a temperaturas bajo cero durante días.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Foto: Pablo Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

Por lo que, se espera que estos migrantes que salieron de la capital, esperan llegar sin contratiempos a la ciudad fronteriza para entregarse a la autoridad estadounidense, y que les otorguen el permiso necesario para permanecer como refugiados en Estados Unidos para comenzar su nueva vida.

Decenas de migrantes fueron vistos sobre los vagones de un tren de Ferromex durante la tarde de este viernes, en las vías férreas rumbo a Ciudad Juárez, a la altura de las calles 16 de septiembre y Venceremos.

Un tren salió de la ciudad de la capital alrededor de las 4:00 de la tarde del viernes 5 de enero con decenas de migrantes provenientes de Centroamérica, quienes salieron de sus países de origen con la intención de llegar a Estados Unidos para tener una vida mejor que la que dejaron atrás.

Foto: Pablo Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

Dichos migrantes fueron vistos entre las colonias Villa y Revolución, mientras que chihuahuenses los vitorearon y saludaron con emoción, recibiendo gritos de aprobación y felicidad por lograr salir de la capital, luego haber durado días e incluso poco más de una semana en Chihuahua.

Desde el 24 de diciembre del año pasado llegaron noticias sobre cómo cientos de migrantes se vieron obligados a buscar refugio en la estación Tabalaopa y en las colonias aledañas al sur de la ciudad, debido a que los trenes detuvieron sus labores por las fiestas decembrinas.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Asimismo, durante las siguientes semanas llegaron noticias sobre trenes varados que dejaron a familias completas en medio de las vías a las afueras de la capital, mismos que recibieron apoyo por parte de los ciudadanos que juntaron donaciones para que las fiestas navideñas fueran más amenas de pasar en la capital.

Foto: Pablo Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

El caso más sonado, fue los vagones que dejaron a poco más de 300 extranjeros venezolanos, hondureños, salvadoreños, entre otros, en las vías del tren a la altura del Ejido Sacramento al norte de la ciudad; que por las bajas temperaturas sufrieron de inicios de hipotermia y desnutrición.

Debido a esta situación, los ciudadanos chihuahuenses y dependencias del gobierno municipal, así como la Cruz Roja Mexicana se unieron para llevar desde ropa, cobijas, medicamentos, alimento y artículos de higiene a los migrantes que duraron varios días durmiendo en la intemperie a temperaturas bajo cero durante días.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Foto: Pablo Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

Por lo que, se espera que estos migrantes que salieron de la capital, esperan llegar sin contratiempos a la ciudad fronteriza para entregarse a la autoridad estadounidense, y que les otorguen el permiso necesario para permanecer como refugiados en Estados Unidos para comenzar su nueva vida.

Local

Se manifiestan operadores de ambulancias del IMSS en la Delegación Estatal de Chihuahua

Exigen que se les respete la Cláusula 100 de su contrato y la destitución de la jefa de Servicios Generales del estado, Ana Ivette Vega

Cuauhtémoc

Muere hombre rarámuri al ser arrollado; conductor responsable se dio a la fuga

La estadística de muertes por atropello vehicular registra un incremento en la ciudad de Cuauhtémoc

Chihuahua

Convoca Maru Campos a reunión de su gabinete en Palacio de Gobierno

La mandataria estará encabezando también la Mesa de Seguridad

Chihuahua

Laguna de Bustillos, a punto de desaparecer; temen daño ambiental irreversible

Peligran especies de flora y fauna que habitan en la zona, hoy cementerio de miles de peces

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias