/ viernes 1 de septiembre de 2023

Plan B del Relleno Sanitario extendería su vida útil hasta dos años más: Fuentes Rascón

Sobre el juicio que enfrenta la administración municipal por el Relleno Sanitario, el Secretario del Ayuntamiento explicó que aún no hay una definición de fecha para la audiencia

Roberto Andrés Fuentes Rascón, secretario del Ayuntamiento de Chihuahua, explicó que no se ha fijado una nueva fecha para la audiencia constitucional por el proceso legal del proyecto Relleno Sanitario Metropolitano Mápula; y aclaró que el plan B es ampliar un nuevo espacio para disposición de residuos entre las celdas 1 y 2 del RS actual; lo que extendería hasta dos años su vida útil.

“Tenemos la seguridad que ese juicio se va a ganar. Un Plan B en este momento es el de la optimización del espacio disponible a ese relleno; sin embargo, implica destinar un recurso público a un sitio que a lo mejor podría ganarse unos cientos de metros cúbicos que darían una utilidad de dos años más, año y medio. Dinero que podría destinarse a un espacio público que podría darse una vida útil de 70 años”, declaró Roberto Fuentes.

Te puede interesar: Sobreexplotación de pozos agota el acuífero Villalba; se extraen 57 mm3 por año

Sobre el juicio que enfrenta la administración municipal por el relleno sanitario, explicó que sigue sin que haya una definición de fecha para audiencia constitucional, del que se promovieron dos recursos de queja en contra de la negativa de la jueza de ampliar la demanda.

“En este caso, es muestra sólida de que los quejosos han estado buscando dilatar el proceso y generan una queja de cada acto que la jueza emite, para que no llegue a desahogarse pronto la etapa de desahogo de pruebas, en este caso de pruebas periciales, que permiten afianzar que la idoneidad del sitio conforme los estudios realizados por la Universidad Autónoma de Chihuahua, es el lugar correcto”, afirmó.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Lo anterior, luego de que Federico Baeza Mares, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, declarara que se debería buscar otro sitio para la construcción del nuevo relleno sanitario para la ciudad de Chihuahua.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“El problema del planteamiento que hace el dirigente es que no toma en consideración los tiempos que actualmente, le dan un margen de vida útil hasta abril. Sin embargo, el presidente ha ordenado un Plan de Optimización del Espacio, que podría darnos un año, o un año y medio más de vida útil del relleno. Este tipo de estudios que se han realizado por parte de las universidades tienen un costo: no solo es encontrar un sitio, sino que reúnan los requisitos que la normativa oficial mexicana la NOM 083 mandatan para poder colocar un relleno sanitario”, explicó el secretario del Ayuntamiento de Chihuahua.

En ese sentido, detalló que una ampliación de la segunda celda, o del espacio que hay entre las dos celdas, podría dar de 18 meses a dos años de vida para el actual relleno sanitario; con la ventaja de que no se traduciría esta alternativa temporal a una afectación mayor a los vecinos, porque el espacio sería entre los dos taludes, que permitiría contener los olores propios del relleno sanitario.

Acotó que en el Plan de Optimización, se ha visto una mayor compactación de los RSU, se han realizado dos audiencias públicas, sobre la optimización del espacio disponible, es paliativa y temporal, y que no se va a traducir a alargar mucho la vida del relleno sanitario, que no sería posible por las condiciones de éste.

Roberto Andrés Fuentes Rascón, secretario del Ayuntamiento de Chihuahua, explicó que no se ha fijado una nueva fecha para la audiencia constitucional por el proceso legal del proyecto Relleno Sanitario Metropolitano Mápula; y aclaró que el plan B es ampliar un nuevo espacio para disposición de residuos entre las celdas 1 y 2 del RS actual; lo que extendería hasta dos años su vida útil.

“Tenemos la seguridad que ese juicio se va a ganar. Un Plan B en este momento es el de la optimización del espacio disponible a ese relleno; sin embargo, implica destinar un recurso público a un sitio que a lo mejor podría ganarse unos cientos de metros cúbicos que darían una utilidad de dos años más, año y medio. Dinero que podría destinarse a un espacio público que podría darse una vida útil de 70 años”, declaró Roberto Fuentes.

Te puede interesar: Sobreexplotación de pozos agota el acuífero Villalba; se extraen 57 mm3 por año

Sobre el juicio que enfrenta la administración municipal por el relleno sanitario, explicó que sigue sin que haya una definición de fecha para audiencia constitucional, del que se promovieron dos recursos de queja en contra de la negativa de la jueza de ampliar la demanda.

“En este caso, es muestra sólida de que los quejosos han estado buscando dilatar el proceso y generan una queja de cada acto que la jueza emite, para que no llegue a desahogarse pronto la etapa de desahogo de pruebas, en este caso de pruebas periciales, que permiten afianzar que la idoneidad del sitio conforme los estudios realizados por la Universidad Autónoma de Chihuahua, es el lugar correcto”, afirmó.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Lo anterior, luego de que Federico Baeza Mares, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, declarara que se debería buscar otro sitio para la construcción del nuevo relleno sanitario para la ciudad de Chihuahua.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“El problema del planteamiento que hace el dirigente es que no toma en consideración los tiempos que actualmente, le dan un margen de vida útil hasta abril. Sin embargo, el presidente ha ordenado un Plan de Optimización del Espacio, que podría darnos un año, o un año y medio más de vida útil del relleno. Este tipo de estudios que se han realizado por parte de las universidades tienen un costo: no solo es encontrar un sitio, sino que reúnan los requisitos que la normativa oficial mexicana la NOM 083 mandatan para poder colocar un relleno sanitario”, explicó el secretario del Ayuntamiento de Chihuahua.

En ese sentido, detalló que una ampliación de la segunda celda, o del espacio que hay entre las dos celdas, podría dar de 18 meses a dos años de vida para el actual relleno sanitario; con la ventaja de que no se traduciría esta alternativa temporal a una afectación mayor a los vecinos, porque el espacio sería entre los dos taludes, que permitiría contener los olores propios del relleno sanitario.

Acotó que en el Plan de Optimización, se ha visto una mayor compactación de los RSU, se han realizado dos audiencias públicas, sobre la optimización del espacio disponible, es paliativa y temporal, y que no se va a traducir a alargar mucho la vida del relleno sanitario, que no sería posible por las condiciones de éste.

Local

Se manifiestan operadores de ambulancias del IMSS en la Delegación Estatal de Chihuahua

Exigen que se les respete la Cláusula 100 de su contrato y la destitución de la jefa de Servicios Generales del estado, Ana Ivette Vega

Cuauhtémoc

Muere hombre rarámuri al ser arrollado; conductor responsable se dio a la fuga

La estadística de muertes por atropello vehicular registra un incremento en la ciudad de Cuauhtémoc

Chihuahua

Convoca Maru Campos a reunión de su gabinete en Palacio de Gobierno

La mandataria estará encabezando también la Mesa de Seguridad

Chihuahua

Laguna de Bustillos, a punto de desaparecer; temen daño ambiental irreversible

Peligran especies de flora y fauna que habitan en la zona, hoy cementerio de miles de peces

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias

Guachochi

La vida en el Triángulo Dorado: violencia y zozobra flagelan a desplazados

Más de 700 personas abandonaron sus hogares en la Sierra Tarahumara huyendo de los enfrentamientos, el despojo y los retenes