Protege UNNA a más de mil 800 menores envueltos en situaciones de riesgo

La Unidad de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes garantiza la seguridad de los menores que son tutelados diariamente en sus espacios

Paloma Sánchez | El Heraldo de Chihuahua

  · domingo 5 de marzo de 2023

Foto: Municipio

La Unidad de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes , UNNA, es el área de la Policía Municipal de Chihuahua, que cuida a las personas menores de edad reportados o localizados por agentes de la Policía Municipal de Chihuahua durante sus patrullajes, que ha atendido a más de mil 800 niñas, niños y adolescentes.

La UNNA, fue creada en el año 2018; y ha sido fortalecida por la administración del alcalde Marco Bonilla, que garantiza la seguridad de las niñas, niños y adolescentes, que son tutelados diariamente en sus espacios.

La UNNA es parte de la Subdirección de Atención a la Violencia Familiar y de Género y por medio de ella, el equipo femenino que la integra ha resguardado desde su creación a 1 mil 847 menores de edad involucrados circunstancialmente en diversas situaciones; de los cuales, en mayor cantidad son personas de sexo masculino, pues del total, sólo 835 son mujeres.

Foto: Municipio

La mayor parte de las veces que los agentes de policía han intervenido para velar por sus derechos, han sido al darse la detención del padre, la madre o el tutor, seguido de lo que se califica como negligencia u omisión de cuidados.

También al ser víctimas de violencia familiar, estar solos en vía pública, extraviados o sin compañía de adultos que los cuiden en algún domicilio y la última razón es por fugarse del hogar.

Entre los servicios que se han brindado, 28 de ellos corresponde a niñas y niños que sus padres no pasaron a recogerlos a su escuela por tener algún contratiempo, sufrir un incidente o falta de comunicación entre sus padres, por lo que sus maestros solicitan apoyo a través del 911.

Liliana Herrera Villanueva, subdirectora de Atención a la Violencia Familiar y de Género, explicó que las edades de las personas atendidas con mayor incidencia, se encuentran en el rango de los 10 a los 12 años; luego siguen los de 13 a los 17, de los siete a los nueve años de edad y al final los de cero a 11 meses.

En el caso de los más pequeños son llevados de inmediato a un área especializada del DIF Estatal, con el cual se mantiene una estrecha relación.

Foto: Municipio

“El protocolo de actuación de los policías establece trasladar cuanto antes a niñas, niños y adolescentes a la UNNA, cuyo personal los recibe en un espacio adecuado, incluso con área de juegos y entretenimiento, y pone el caso en manos de la procuraduría de las Niñas, Niños y Adolescentes para determinar a qué instancia podrían ser canalizados, sin embargo en la gran mayoría regresan con su familia con las recomendaciones correspondientes” explica la subdirectora Liliana Herrera, enmarcado en la política de protección a los derechos de las niñas y los niños y el fortalecimiento de las familias chihuahuenses tanto del Gobierno Municipal a cargo del alcalde Marco Bonilla como del DIF capitalino que preside Karina Olivas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Agregó que haber creado la UNNA respondió en su momento a la necesidad de que las niñas y niños contaran con un lugar más adecuado para ellos y personal especializado que los cuidara durante su breve estancia. Actualmente UNNA se encuentra en un espacio temporal de la Comisaría DARE ya que sus instalaciones están en remodelación en la Comandancia Centro de Doblado y calle 15, que pronto serán entregadas y constarán de área de juegos o ludoteca, dormitorio para mujeres, dormitorio para hombres, cocina, oficinas para el personal a cargo y recepción.

Liliana Herrera acotó que esta institución forma parte del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y con su función, evita que la población menor de edad se exponga a riesgos y garantiza su derecho a la seguridad mientras se encuentra fuera del núcleo familiar.

Para finalizar, explicó que la forma correcta de solicitar su intervención cuando haya niñas y niños en riesgo, es reportando al número de emergencias 911.