/ jueves 21 de septiembre de 2023

Reforzarán seguridad de Ferromex con agentes de migración y seguridad privada: INM

Hechos en Juárez obligan a cambiar protocolos de atención migratoria: INM

Ante el preocupante aumento del flujo migratorio en el sistema ferroviario de México, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha propuesto una mayor coordinación con la empresa Ferromex para implementar medidas que eviten que las personas migrantes arriesguen sus vidas en su intento por cruzar el país de manera irregular.

Para abordar esta preocupación, el INM ha propuesto la incorporación de más Agentes Federales de Migración en la ruta del tren y ha instado a Ferromex a aumentar la presencia de seguridad privada en la tripulación.

El llamado a la acción surge en respuesta al aumento significativo del flujo migratorio en septiembre, con hasta 3 mil personas abordando el tren de manera irregular en un intento por llegar a la frontera norte de México.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es prevenir accidentes graves que afectan a los migrantes, como las mutilaciones o incluso la pérdida de vidas que ocurren cuando caen de los vagones en movimiento.

En el comunicado oficial, afirman que la disuasión y el rescate de migrantes son elementos clave en las acciones conjuntas del INM y Ferromex. El segundo semestre del año en curso ha registrado un número preocupante de personas heridas al caer a las vías o incluso la pérdida de vidas en estas circunstancias.

Foto: Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

Este esfuerzo se enmarca en un acuerdo firmado entre el INM y Ferromex en marzo del presente año. Según este acuerdo, se ha propuesto la instalación de puntos de verificación en varias ubicaciones estratégicas, incluyendo Huehuetoca, Estado de México; Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Nuevo León, Durango y Chihuahua.

Para concretar estas acciones en beneficio de una migración segura, ordenada y regular, se ha programado una reunión para el próximo viernes.

En esta reunión, las autoridades del INM y Ferromex se unirán a representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Gobernación (Segob), Guardia Nacional (GN) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) para coordinar esfuerzos y tomar medidas concretas que promuevan una migración más segura y regulada en el país.

Hechos en Juárez obligan a cambiar protocolos de atención migratoria: INM

El contexto migratorio actual ha generado la necesidad imperante de repensar y reformular los protocolos de atención migratoria en México, así acordaron los integrantes de la Tercera Conferencia Nacional de Migración que se celebró en la ciudad de México.

Los participantes de la conferencia se unieron en un llamado a la cooperación y coordinación entre el gobierno, los organismos internacionales y la sociedad civil para enfrentar los retos que enfrentan los migrantes en su ingreso, tránsito y salida del territorio mexicano.

La Ciudad de México fue el escenario del un evento que se llevó a cabo con la asistencia y participación de diversas autoridades gubernamentales nacionales, organismos de derechos humanos, representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Fiscalía General de la República (FGR), instancias internacionales, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y asociaciones religiosas dedicadas a la atención humanitaria de la población migrante, marcó un hito en los esfuerzos conjuntos por abordar los desafíos actuales relacionados con la migración en México y en el mundo.

Arturo Rocha Hernández, director general de Movilidad Humana y Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), destacó la importancia de trabajar juntos para lograr una migración ordenada y segura en México, que brinde oportunidades laborales formales y beneficios económicos a los migrantes. Rocha Hernández afirmó que la migración no debe detenerse, sino encauzarse como las aguas de un río, y subrayó la necesidad de un esfuerzo colectivo en esta dirección.

Foto: INM

Rocío González Higuera, jefa de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), enfatizó la importancia de diseñar estrategias a nivel nacional, regional e internacional para garantizar el derecho fundamental de las personas migrantes a integrarse en sus lugares de origen.

Uno de los temas centrales de esta conferencia fue la atención y el acompañamiento a las víctimas de los trágicos eventos ocurridos en Ciudad Juárez, Chihuahua, a finales de marzo pasado. Julieta Alejandra Hernández García, directora general del Comité Interdisciplinario Evaluador de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), elogió la respuesta del INM y su compromiso inquebrantable con las personas migrantes afectadas por estos acontecimientos.

El comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, reconoció la necesidad de cambiar los protocolos de atención migratoria en respuesta a los sucesos de Ciudad Juárez y reiteró el compromiso del INM de colaborar con la CNDH y la CEAV en la implementación de medidas preventivas y en la atención integral de las víctimas.

La Tercera Conferencia Nacional de Migración también destacó el papel fundamental de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la supervisión y protección de los derechos de las personas migrantes. Durante la conferencia, se informó que se han realizado miles de visitas de supervisión a estaciones y estancias migratorias, con el objetivo de garantizar el respeto de los derechos humanos de los migrantes.

En un esfuerzo conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), se propusieron acciones para combatir el delito de trata de personas, incluyendo la participación del INM como testigos expertos en casos de trata, la colaboración en la designación de intérpretes-traductores y la garantía de alojamiento adecuado para los migrantes.

Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), destacó la cooperación entre el SNDIF y el INM para brindar atención a miles de niñas, niños y adolescentes migrantes y sus familias durante el año.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La conferencia contó con la participación de diversas autoridades y organizaciones, incluyendo el Consejo Ciudadano del INM, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Cruz Roja Mexicana y la asociación civil Agenda Migrante.

La Tercera Conferencia Nacional de Migración representa un paso significativo en la búsqueda de soluciones y estrategias colaborativas para abordar los desafíos migratorios en México y brindar una atención humanitaria adecuada a la población migrante en todas las etapas de su travesía.

Ante el preocupante aumento del flujo migratorio en el sistema ferroviario de México, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha propuesto una mayor coordinación con la empresa Ferromex para implementar medidas que eviten que las personas migrantes arriesguen sus vidas en su intento por cruzar el país de manera irregular.

Para abordar esta preocupación, el INM ha propuesto la incorporación de más Agentes Federales de Migración en la ruta del tren y ha instado a Ferromex a aumentar la presencia de seguridad privada en la tripulación.

El llamado a la acción surge en respuesta al aumento significativo del flujo migratorio en septiembre, con hasta 3 mil personas abordando el tren de manera irregular en un intento por llegar a la frontera norte de México.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es prevenir accidentes graves que afectan a los migrantes, como las mutilaciones o incluso la pérdida de vidas que ocurren cuando caen de los vagones en movimiento.

En el comunicado oficial, afirman que la disuasión y el rescate de migrantes son elementos clave en las acciones conjuntas del INM y Ferromex. El segundo semestre del año en curso ha registrado un número preocupante de personas heridas al caer a las vías o incluso la pérdida de vidas en estas circunstancias.

Foto: Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

Este esfuerzo se enmarca en un acuerdo firmado entre el INM y Ferromex en marzo del presente año. Según este acuerdo, se ha propuesto la instalación de puntos de verificación en varias ubicaciones estratégicas, incluyendo Huehuetoca, Estado de México; Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Nuevo León, Durango y Chihuahua.

Para concretar estas acciones en beneficio de una migración segura, ordenada y regular, se ha programado una reunión para el próximo viernes.

En esta reunión, las autoridades del INM y Ferromex se unirán a representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Gobernación (Segob), Guardia Nacional (GN) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) para coordinar esfuerzos y tomar medidas concretas que promuevan una migración más segura y regulada en el país.

Hechos en Juárez obligan a cambiar protocolos de atención migratoria: INM

El contexto migratorio actual ha generado la necesidad imperante de repensar y reformular los protocolos de atención migratoria en México, así acordaron los integrantes de la Tercera Conferencia Nacional de Migración que se celebró en la ciudad de México.

Los participantes de la conferencia se unieron en un llamado a la cooperación y coordinación entre el gobierno, los organismos internacionales y la sociedad civil para enfrentar los retos que enfrentan los migrantes en su ingreso, tránsito y salida del territorio mexicano.

La Ciudad de México fue el escenario del un evento que se llevó a cabo con la asistencia y participación de diversas autoridades gubernamentales nacionales, organismos de derechos humanos, representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Fiscalía General de la República (FGR), instancias internacionales, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y asociaciones religiosas dedicadas a la atención humanitaria de la población migrante, marcó un hito en los esfuerzos conjuntos por abordar los desafíos actuales relacionados con la migración en México y en el mundo.

Arturo Rocha Hernández, director general de Movilidad Humana y Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), destacó la importancia de trabajar juntos para lograr una migración ordenada y segura en México, que brinde oportunidades laborales formales y beneficios económicos a los migrantes. Rocha Hernández afirmó que la migración no debe detenerse, sino encauzarse como las aguas de un río, y subrayó la necesidad de un esfuerzo colectivo en esta dirección.

Foto: INM

Rocío González Higuera, jefa de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), enfatizó la importancia de diseñar estrategias a nivel nacional, regional e internacional para garantizar el derecho fundamental de las personas migrantes a integrarse en sus lugares de origen.

Uno de los temas centrales de esta conferencia fue la atención y el acompañamiento a las víctimas de los trágicos eventos ocurridos en Ciudad Juárez, Chihuahua, a finales de marzo pasado. Julieta Alejandra Hernández García, directora general del Comité Interdisciplinario Evaluador de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), elogió la respuesta del INM y su compromiso inquebrantable con las personas migrantes afectadas por estos acontecimientos.

El comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, reconoció la necesidad de cambiar los protocolos de atención migratoria en respuesta a los sucesos de Ciudad Juárez y reiteró el compromiso del INM de colaborar con la CNDH y la CEAV en la implementación de medidas preventivas y en la atención integral de las víctimas.

La Tercera Conferencia Nacional de Migración también destacó el papel fundamental de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la supervisión y protección de los derechos de las personas migrantes. Durante la conferencia, se informó que se han realizado miles de visitas de supervisión a estaciones y estancias migratorias, con el objetivo de garantizar el respeto de los derechos humanos de los migrantes.

En un esfuerzo conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), se propusieron acciones para combatir el delito de trata de personas, incluyendo la participación del INM como testigos expertos en casos de trata, la colaboración en la designación de intérpretes-traductores y la garantía de alojamiento adecuado para los migrantes.

Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), destacó la cooperación entre el SNDIF y el INM para brindar atención a miles de niñas, niños y adolescentes migrantes y sus familias durante el año.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La conferencia contó con la participación de diversas autoridades y organizaciones, incluyendo el Consejo Ciudadano del INM, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Cruz Roja Mexicana y la asociación civil Agenda Migrante.

La Tercera Conferencia Nacional de Migración representa un paso significativo en la búsqueda de soluciones y estrategias colaborativas para abordar los desafíos migratorios en México y brindar una atención humanitaria adecuada a la población migrante en todas las etapas de su travesía.

Guachochi

Da PREP ventaja a Pepe Yáñez en Guachochi y Augusto Medina en Balleza

Ambos son Alcaldes con licencia y buscaron la relección para el presente proceso electoral; según el corte de las 9:30 horas, los dos candidatos llevan delantera

Chihuahua

Marca Prep tendencia: 14 diputaciones locales para PAN, PRI, PRD y ocho para Morena, PT

La información señala que, en la ciudad de Chihuahua, la coalición Juntos Defendamos a Chihuahua, mantiene ganados los cinco distritos electorales locales

Elecciones 2024

PREP al 70 por ciento: Marco Bonilla arrasa con casi 30 puntos de ventaja

Bonilla Mendoza cuenta hasta el momento con 146 mil 728 sufragios a su favor

Chihuahua

Olivia Franco, arriba en el PREP de la Sindicatura con un 54% del conteo

Al 67% del PREP, la candidata del PAN, PRI y PRD se mantienen a la cabeza

Chihuahua

Fórmula de Morena Chihuahua para el Senado aventaja en el PREP

Andrea Chávez Treviño encabeza la votación, por encima de Mario Vázquez Robles

Policiaca

Lo detienen por llevarse a la fuerza a niña de 8 años a bordo de tren

Los hechos que se investigan tuvieron lugar entre los días 28 y 29 de mayo del 2024 cuando privó de la libertad a la menor en San Rafael, municipio de Urique