Registran más de 100 migrantes abandonados por “coyotes” en el desierto noreste 

El defensor de derechos humanos, Gabino Gómez, señaló que la zona es muy peligrosa para los migrantes puesto que los “coyotes” los abandonan en el desierto para quedarse con su dinero 

Sarahí Aguirre | El Heraldo de Chihuahua

  · sábado 8 de octubre de 2022

Foto: Cuartoscuro

El defensor de derechos humanos Gabino Gómez Escárcega indicó que el hallazgo de los restos de Omar Reyes no lo realizó la Fiscalía General por medio de una búsqueda, sino que una persona los reportó; aseguró que esta región del estado es muy peligrosa para las y los migrantes puesto que los “coyotes”, comandados por grupos delictivos, los abandonan en el desierto para "no batallar" y quedarse con su dinero.

Indicó que han detectado el mismo modus operandi en alrededor de 100 casos en los últimos cinco años y que han propuesto en diversas ocasiones a las autoridades el realizar una búsqueda integral, pero no han sido escuchados. Agregó que la familia de Omar se trasladará a Chihuahua para reunirse con él y que los acompañará a Ciudad Juárez para realizar el trámite de entrega de los restos de su familiar.

Se ha tenido un aumento de personas migrantes que llegan a Ciu

El defensor comentó que Omar venía del estado de Hidalgo y le pagó a un “pollero” para que lo pasara de manera ilegal a Estados Unidos; sin embargo, a partir del 25 de noviembre de 2021 ya no se supo nada de él y sus familiares pidieron ayuda para localizarlo. Lamentablemente, sus restos fueron ubicados en una zona rural de Praxedis G. Guerrero, luego de más de 11 meses de búsqueda.

El caso es representado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM), desde donde Gabino Gómez representa casos de desapariciones; ellos ofrecen asesoría legal a la familia de las personas desaparecidas y en ocasiones también les ayudan con cuestiones como pasajes, hospedaje y otros gastos.

"Nos comunicaron la identificación genética por parte de la fiscalía, por lo que la familia está enterada y se van a trasladar el lunes a Chihuahua para viajar a Ciudad Juárez y poder recuperar los restos de su familiar", comentó Gómez Escárcega.

Agregó que ellos como organización defensora tienen registro de más de 30 casos, pero de forma extraoficial se sabe de alrededor de 100 migrantes que han perdido la vida, la gran mayoría se los llevan o los desaparecen los grupos criminales con la promesa de cruzar a Estados Unidos: "Porque viene gente de lugares muy distintos y en situaciones de crimen muy adversas, buscan una oportunidad de una mejor vida en el extranjero y están dispuestos a cruzar caminando, pero andar por el desierto sin sombra y sin agua durante varios días no es fácil, entonces los abandonan y mueren de sed o por las condiciones difíciles del clima".

La pena que sufren las familias de desaparecidos también las vuelve víctimas / Gerardo Aguirre | El Heraldo de Chihuahua

“Se ha estado insistiendo en la necesidad de investigar para demostrar que es una práctica común, esa es una región con alto índice de desapariciones, más de 30 casos, e información extraoficial afirma que unas 100 personas han desaparecido bajo las mismas condiciones: le hemos demandado a la autoridad sentarse a revisar de manera conjunta, pues son los mismos patrones y formas, con condiciones semejantes que analizando el conjunto se puede encontrar el hilo conductor hacia los responsables”, expresó.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Finalmente, dijo que la FGE y otras autoridades “les dicen que sí, pero no les dicen cuándo”, e incluso que en febrero pasado se realizó la propuesta antes mencionada para dar con los autores de estos crímenes, ante la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Estatal de Búsqueda, la Fiscalía de la Zona Norte y de la Zona Centro, así como otras instancias que les aplaudieron, pero ya no se le volvió a dar seguimiento, ni se les da respuesta cuando les insisten en iniciar las búsquedas.