/ domingo 26 de mayo de 2024

¿Sabes cómo retirar tus ahorros del Infonavit cuando te pensiones?

Cuando trabajas para una empresa y ésta te brinda prestaciones de Seguridad Social, está obligada a aportar el equivalente al 5% del salario mensual al Instituto

Cuando el trabajador llegue a la edad del retiro, puede solicitar el recurso acumulado en la Subcuenta de Vivienda del Infonavit, mediante un trámite que se realiza de manera gratuita y sin intermediarios

Cuando trabajas para una empresa y ésta te brinda prestaciones de Seguridad Social, está obligada a aportar el equivalente al 5% del salario mensual al Instituto. Este dinero no es descontado del sueldo, lo debe poner el empleador, y se va acumulando en una Subcuenta de Vivienda a tu nombre, por eso es muy importante que no aceptes que te registren con un salario menor a tu salario real; los recursos que ahí se depositen son completamente tuyos y puedes pedir que te sean devueltos.

No obstante, debes tomar en cuenta que solo puedes llevar a cabo el trámite de devolución de este dinero cuando llegues a la edad de retiro.

Además, antes de solicitar la devolución es importante que tomes en cuenta cuándo empezaste a cotizar al Infonavit y bajo qué régimen te encuentras; pues de ello dependerá la forma en que te serán devueltos los recursos y el proceso que debes llevar a cabo.

En este sentido, debes saber que si comenzaste a cotizar al Infonavit antes del 1 de julio de 1997, tu dinero puede estar resguardado en tres fondos distintos, dependiendo de las fechas en las que trabajaste y tu empleador realizó las aportaciones al Infonavit.

Si te pensionas bajo el régimen de 1973, el dinero que tengas en cualquiera de los tres fondos te serán devueltos en una sola exhibición y podrás realizar el trámite de Devolución de la Subcuenta de Vivienda, en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) o en tu Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano.

Para ello necesitarás: Tener la resolución de pensión o la negativa de pensión expedida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); firma Electrónica (e.firma) vigente emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este requisito solo aplica si el trámite lo vas a realizar desde Mi Cuenta Infonavit; número de CLABE de tu cuenta bancaria, es importante que la cuenta acepte depósitos por la cantidad a devolver; y no tener algún crédito vigente con el Infonavit o algún trámite en proceso.

Si te pensionas bajo el régimen de 1997, el dinero que tengas en la Subcuenta de Vivienda de 1992 y en la Subcuenta de Vivienda de 1997, serán enviados a tu Afore para que se sume al total de los ahorros que determinarán el monto de tu pensión.

Mientras que, los recursos que tengas en el Fondo de Ahorro 1972 – 1992, te serán devueltos por el Infonavit en una sola exhibición, pero para ello debes hacer el trámite de devolución en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) o en tu Cesi más cercano, presentando los documentos antes mencionados.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Si comenzaste a cotizar al Infonavit después del 1 de julio de 1997, tus ahorros se encuentran depositados únicamente en la Subcuenta de Vivienda 1997 y solo puedes pensionarte bajo el régimen de 1997.

En este caso, el dinero acumulado, más los rendimientos generados se enviarán a la Afore en la que estás registrado para que se sume al total de los recursos con los que se determinará tu monto de pensión.

En este sentido, para obtener la devolución de los recursos, dependiendo de la resolución o negativa de pensión que te otorgue el IMSS, deberás hacer la solicitud ante tu Afore.

Además, si eres beneficiario de un trabajador que falleció, también puedes solicitar el ahorro que tiene en el Infonavit, este trámite se realiza de manera presencial, pero antes deberás generar una cita desde el portal del Instituto (portalmx.infonavit.org.mx), dirigiéndote a la sección “mi ahorro” y eligiendo la opción “retiro de mi ahorro”.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Si requieres más información, acude a tu Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano o llama a Infonatel (800 008 3900).

Recuerda que, en cualquiera de los casos, el Infonavit siempre te devuelve tu dinero, el trámite es completamente gratuito y no requiere de intermediarios.

Cuando el trabajador llegue a la edad del retiro, puede solicitar el recurso acumulado en la Subcuenta de Vivienda del Infonavit, mediante un trámite que se realiza de manera gratuita y sin intermediarios

Cuando trabajas para una empresa y ésta te brinda prestaciones de Seguridad Social, está obligada a aportar el equivalente al 5% del salario mensual al Instituto. Este dinero no es descontado del sueldo, lo debe poner el empleador, y se va acumulando en una Subcuenta de Vivienda a tu nombre, por eso es muy importante que no aceptes que te registren con un salario menor a tu salario real; los recursos que ahí se depositen son completamente tuyos y puedes pedir que te sean devueltos.

No obstante, debes tomar en cuenta que solo puedes llevar a cabo el trámite de devolución de este dinero cuando llegues a la edad de retiro.

Además, antes de solicitar la devolución es importante que tomes en cuenta cuándo empezaste a cotizar al Infonavit y bajo qué régimen te encuentras; pues de ello dependerá la forma en que te serán devueltos los recursos y el proceso que debes llevar a cabo.

En este sentido, debes saber que si comenzaste a cotizar al Infonavit antes del 1 de julio de 1997, tu dinero puede estar resguardado en tres fondos distintos, dependiendo de las fechas en las que trabajaste y tu empleador realizó las aportaciones al Infonavit.

Si te pensionas bajo el régimen de 1973, el dinero que tengas en cualquiera de los tres fondos te serán devueltos en una sola exhibición y podrás realizar el trámite de Devolución de la Subcuenta de Vivienda, en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) o en tu Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano.

Para ello necesitarás: Tener la resolución de pensión o la negativa de pensión expedida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); firma Electrónica (e.firma) vigente emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este requisito solo aplica si el trámite lo vas a realizar desde Mi Cuenta Infonavit; número de CLABE de tu cuenta bancaria, es importante que la cuenta acepte depósitos por la cantidad a devolver; y no tener algún crédito vigente con el Infonavit o algún trámite en proceso.

Si te pensionas bajo el régimen de 1997, el dinero que tengas en la Subcuenta de Vivienda de 1992 y en la Subcuenta de Vivienda de 1997, serán enviados a tu Afore para que se sume al total de los ahorros que determinarán el monto de tu pensión.

Mientras que, los recursos que tengas en el Fondo de Ahorro 1972 – 1992, te serán devueltos por el Infonavit en una sola exhibición, pero para ello debes hacer el trámite de devolución en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) o en tu Cesi más cercano, presentando los documentos antes mencionados.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Si comenzaste a cotizar al Infonavit después del 1 de julio de 1997, tus ahorros se encuentran depositados únicamente en la Subcuenta de Vivienda 1997 y solo puedes pensionarte bajo el régimen de 1997.

En este caso, el dinero acumulado, más los rendimientos generados se enviarán a la Afore en la que estás registrado para que se sume al total de los recursos con los que se determinará tu monto de pensión.

En este sentido, para obtener la devolución de los recursos, dependiendo de la resolución o negativa de pensión que te otorgue el IMSS, deberás hacer la solicitud ante tu Afore.

Además, si eres beneficiario de un trabajador que falleció, también puedes solicitar el ahorro que tiene en el Infonavit, este trámite se realiza de manera presencial, pero antes deberás generar una cita desde el portal del Instituto (portalmx.infonavit.org.mx), dirigiéndote a la sección “mi ahorro” y eligiendo la opción “retiro de mi ahorro”.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Si requieres más información, acude a tu Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano o llama a Infonatel (800 008 3900).

Recuerda que, en cualquiera de los casos, el Infonavit siempre te devuelve tu dinero, el trámite es completamente gratuito y no requiere de intermediarios.

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias

Guachochi

La vida en el Triángulo Dorado: violencia y zozobra flagelan a desplazados

Más de 700 personas abandonaron sus hogares en la Sierra Tarahumara huyendo de los enfrentamientos, el despojo y los retenes

Cuauhtémoc

Mujer agrede a su pareja con botella de vidrio tras discusión en Cuauhtémoc

El hombre fue trasladado de urgencia a un hospital local para recibir tratamiento médico especializado

Chihuahua

Calor aumenta riesgo de crisis emocionales; altera el estado de ánimo: IMPAS

El titular de la Subdirección de Salud Mental informó que dichas crisis pueden manifestarse en ansiedad, depresión, conductas violentas e incluso en riesgo suicida

Chihuahua

Según datos de la FGE, hay 410 pesquisas vigentes de personas desaparecidas en el estado

La lista la encabeza Ciudad Juárez con 418 reportes de los cuales 125 siguen vigentes y 293 ya fueron localizados, lo que representa un porcentaje de localización del 70%