/ lunes 13 de mayo de 2024

Tormenta solar no dejó afectaciones en México

La semana pasada el sol empezó a mostrar mancha oscura y con ello se empezó a identificar la actividad inusualmente alta de la mancha oscura

La tormenta solar que se registró el pasado 10 de mayo no dejó afectaciones de consideración en la tierra, aseguraron los especialistas del Servicio Magnético y del Servicio de Clima Espacial en México. En 18 estados se reportó la presencia de auroras boreales.

El Centro Nacional de Información Plataforma México informó que no se han presentado afectaciones importantes en el sistema de telecomunicaciones, radiocomunicaciones, y GPS, en las 32 entidades federativas, los Centro de Comando y Control no reportan afectación.

La tormenta solar ya se pronosticaba entre los años 2024 y 2025, llegó el 10 de mayo con un índice K mayor de 8, es decir, el umbral de una tormenta G5. La madrugada del 11 llega al culmen y empieza un campo magnético quieto.

El doctor Juan Esteban Hernández Quintero, jefe del Servicio Magnético informó que las personas cuentan con un aparato que utiliza GPS que es la herramienta que pudo verse afectada durante la tormenta solar, en el humano no hay afectación.

Dijo que la tormenta que se registró hace 20 años fue muy parecida, pero no alcanzó el umbral de esta tormenta reciente. El especialista mencionó que se cuenta con un acervo de 12 ciclos solares, es decir, entre 1914 a 2024, lo que permite analizar cómo van evolucionando estas tormentas.

A la vez, el doctor Juan Américo González, jefe del Servicio de Clima Espacial en México, explicó que las tormentas solares son explosiones que ocurren en la superficie del sol, que liberan grandes cantidades de sol y puede impulsar nubes, que en caso de propagarse al campo magnético de la tierra producen una perturbación global que se conoce como tormenta geomagnética, por lo que se activan los monitoreos del campo magnético de la tierra.

En 2014 con la forma a la Ley General de Protección Civil se vio la necesidad de que el país contará con un monitoreo de tormentas solares y su influencia en la tierra, lo que dio pie a la creación del Servicio de Clima Espacial en México.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El doctor Juan Américo González explicó que una tormenta solar intensa puede afectar 5 sectores estratégicos como son satélites, telecomunicaciones, sistemas de posicionamiento global, aviación y redes de generación y distribución de energía eléctrica.

La semana pasada el sol empezó a mostrar mancha oscura y con ello se empezó a identificar la actividad inusualmente alta de la mancha oscura, que a la postre produjo esta serie de tormentas solares que además ocasionaron un tren de nubes que se dirigieron hacia la tierra.

El viernes se dieron cuenta de que el tren de nubes que se dirigía a la tierra orillaba a emitir una alerta, el 10 de mayo se anunció la posibilidad de este evento inusual, que impactó desde la tarde del viernes.

Destacó que desde hace 10 años el Laboratorio Nacional de Clima Espacial se prepara para medir esta tormenta, el doctor Pedro Corona explicó que se cuenta con estaciones geomagnéticas y observatorios, uno en Michoacán, otro en Iturbide, Nuevo León y que es operado por la Universidad Autónoma de NL y el tercero en Teoloyucan que es del Servicio Magnético del Instituto de Geofísica de la UNAM.

El especialista mencionó que esta tormenta está considerada como un evento moderadamente fuerte, ya que hay registros históricos con una intensidad al triple, por lo que esta tormenta es un aviso que hay que prepararse para eventos futuros.

El ingeniero Enrique Guevara Ortiz del Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que en 2014 se creó el Servicio Magnético para estudiar los fenómenos astronómicos y medir las oscilaciones del campo magnético.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

El grupo coordinador se encuentra integrado por Cenaprece, Sistema Nacional de Protección Civil, Instituto de Geofísica, Agencia Espacial Mexicana, Servicio de Navegación al Espacio Aéreo Mexicano, Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Salud, el Instituto Politécnico Nacional, Centro Nacional de Control de Energía, CFE y el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Se prevé que en breve se publique la guía de riesgos ante fenómenos astronómicos, misma en la que se trabaja en las instituciones antes mencionadas.

La tormenta solar que se registró el pasado 10 de mayo no dejó afectaciones de consideración en la tierra, aseguraron los especialistas del Servicio Magnético y del Servicio de Clima Espacial en México. En 18 estados se reportó la presencia de auroras boreales.

El Centro Nacional de Información Plataforma México informó que no se han presentado afectaciones importantes en el sistema de telecomunicaciones, radiocomunicaciones, y GPS, en las 32 entidades federativas, los Centro de Comando y Control no reportan afectación.

La tormenta solar ya se pronosticaba entre los años 2024 y 2025, llegó el 10 de mayo con un índice K mayor de 8, es decir, el umbral de una tormenta G5. La madrugada del 11 llega al culmen y empieza un campo magnético quieto.

El doctor Juan Esteban Hernández Quintero, jefe del Servicio Magnético informó que las personas cuentan con un aparato que utiliza GPS que es la herramienta que pudo verse afectada durante la tormenta solar, en el humano no hay afectación.

Dijo que la tormenta que se registró hace 20 años fue muy parecida, pero no alcanzó el umbral de esta tormenta reciente. El especialista mencionó que se cuenta con un acervo de 12 ciclos solares, es decir, entre 1914 a 2024, lo que permite analizar cómo van evolucionando estas tormentas.

A la vez, el doctor Juan Américo González, jefe del Servicio de Clima Espacial en México, explicó que las tormentas solares son explosiones que ocurren en la superficie del sol, que liberan grandes cantidades de sol y puede impulsar nubes, que en caso de propagarse al campo magnético de la tierra producen una perturbación global que se conoce como tormenta geomagnética, por lo que se activan los monitoreos del campo magnético de la tierra.

En 2014 con la forma a la Ley General de Protección Civil se vio la necesidad de que el país contará con un monitoreo de tormentas solares y su influencia en la tierra, lo que dio pie a la creación del Servicio de Clima Espacial en México.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El doctor Juan Américo González explicó que una tormenta solar intensa puede afectar 5 sectores estratégicos como son satélites, telecomunicaciones, sistemas de posicionamiento global, aviación y redes de generación y distribución de energía eléctrica.

La semana pasada el sol empezó a mostrar mancha oscura y con ello se empezó a identificar la actividad inusualmente alta de la mancha oscura, que a la postre produjo esta serie de tormentas solares que además ocasionaron un tren de nubes que se dirigieron hacia la tierra.

El viernes se dieron cuenta de que el tren de nubes que se dirigía a la tierra orillaba a emitir una alerta, el 10 de mayo se anunció la posibilidad de este evento inusual, que impactó desde la tarde del viernes.

Destacó que desde hace 10 años el Laboratorio Nacional de Clima Espacial se prepara para medir esta tormenta, el doctor Pedro Corona explicó que se cuenta con estaciones geomagnéticas y observatorios, uno en Michoacán, otro en Iturbide, Nuevo León y que es operado por la Universidad Autónoma de NL y el tercero en Teoloyucan que es del Servicio Magnético del Instituto de Geofísica de la UNAM.

El especialista mencionó que esta tormenta está considerada como un evento moderadamente fuerte, ya que hay registros históricos con una intensidad al triple, por lo que esta tormenta es un aviso que hay que prepararse para eventos futuros.

El ingeniero Enrique Guevara Ortiz del Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que en 2014 se creó el Servicio Magnético para estudiar los fenómenos astronómicos y medir las oscilaciones del campo magnético.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

El grupo coordinador se encuentra integrado por Cenaprece, Sistema Nacional de Protección Civil, Instituto de Geofísica, Agencia Espacial Mexicana, Servicio de Navegación al Espacio Aéreo Mexicano, Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Salud, el Instituto Politécnico Nacional, Centro Nacional de Control de Energía, CFE y el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Se prevé que en breve se publique la guía de riesgos ante fenómenos astronómicos, misma en la que se trabaja en las instituciones antes mencionadas.

Guachochi

Dispersarán apoyos alimentarios en la Sierra Tarahumara ante sequía prolongada

Habitantes de zonas intrincadas no pudieron cosechar alimentos para autoconsumo, por lo que la Fechac dará prioridad a estas comunidades en la dispersión de apoyos

Guachochi

Aumentan un 46% homicidios dolosos en Guadalupe y Calvo respecto a 2023

De enero a la fecha se han registrado 22 asesinatos, mientras que en el mismo periodo, pero 2023 sumaron 15; hasta el momento febrero ha sido el mes más violento con siete hechos

Policiaca

Tienen impactos de arma de fuego los cinco cuerpos localizados en el Libramiento Oriente

Los agentes señalaron habría sido el fin de semana pasado cuando fueron asesinados

Policiaca

Hallan dos cuerpos con heridas de bala en colonia Cruceros Margaritas

Desde el 6 de junio vecinos de la zona reportaron que escucharon disparos, por lo que autoridades recorrieron el lugar sin ningún hallazgo, sin embargo fue hasta hoy que encontraron los cuerpos

Chihuahua

Contrata Gobierno del Estado a Enrique Serrano para atender demandas contra Aras

Lo primero que les ofreció fue el reactivar las mesas de trabajo y negociación con las y los afectados

Chihuahua

Liberación de César D. una burla para Chihuahua: Javier Corral

Lo anterior, luego del cambio de medidas cautelares para César D., en las cuales se indica que deberá utilizar un brazalete y no salir de la ciudad